Atención primaria

Taller de lectura crítica de metanálisis de comparaciones indirectas y metanálisis en red

Farmacéuticos de atención primaria, de hospitales, de la administración sanitaria e investigadores en ciencias de la salud que realizaron el Taller de comparaciones indirectas y metanálisis en red del pasado mes de febrero, se dieron cita a la continuación de esta formación: el Taller de lectura crítica de metanálisis de comparaciones indirectas […]

Taller de lectura crítica de metanálisis de comparaciones indirectas y metanálisis en red Leer más

Atención primaria: comunicación eficaz y redes sociales

Actualmente tenemos a nuestra disposición de forma constante una gran cantidad de información a través de internet y redes sociales. Así, el gran reto que tiene actualmente el farmacéutico de Atención Primaria es saber gestionar adecuadamente toda esta información. ¿Y qué significa gestionar adecuadamente la información? ¿Y cómo podemos hacerlo?

Atención primaria: comunicación eficaz y redes sociales Leer más

Formación sobre cómo invertir en salud de forma eficiente

Los gestores sanitarios con mayor formación en los procesos de evaluación son cada vez más selectivos y exigentes con la financiación de los medicamentos con cargo a los fondos públicos. Por este motivo, las administraciones sanitarias centrales y regionales piden que las nuevas alternativas terapéuticas o preventivas que accedan al mercado demuestren inequívocamente

Formación sobre cómo invertir en salud de forma eficiente Leer más

Taller de comparaciones indirectas y metanálisis en red

“Cada año se comercializan nuevos principios activos y nuevos medicamentos por indicaciones en las que ya tenemos diferentes tratamientos establecidos. Las agencias reguladoras, tanto a nivel americano como a nivel europeo, sólo requieren a la industria farmacéutica que el nuevo medicamento haya demostrado eficacia y seguridad frente a placebo para dar la autorización a

Taller de comparaciones indirectas y metanálisis en red Leer más

Incumplimiento terapéutico del paciente con EPOC: ¿qué hacemos mal?

Las enfermedades respiratorias representan en torno al 6% del gasto sanitario y más de la mitad de éste es atribuible a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Se calcula que el 9,1% de la población entre 40 y 80 años sufre esta enfermedad y uno de cada cinco contactos hospitalarios

Incumplimiento terapéutico del paciente con EPOC: ¿qué hacemos mal? Leer más

Esclerosis múltiple: ¿cuáles son los nuevos tratamientos?

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central que afecta a más de 2 millones de personas en todo el mundo, aproximadamente 630.000 en Europa. En España, se calcula que están afectadas alrededor de 46.000 personas, 7.000 en Catalunya. En los últimos años han aparecido nuevos medicamentos

Esclerosis múltiple: ¿cuáles son los nuevos tratamientos? Leer más

¿Hacia dónde va la investigación en síndrome coronario agudo e insuficiencia cardíaca?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad cardiovascular es la mayor causa de muerte en todo el mundo y todavía está en ascenso. La intervención de los profesionales en la prevención del síndrome coronario agudo (SCA) y la insuficiencia cardíaca (IC), la reducción de los factores de riesgo cardiovascular y

¿Hacia dónde va la investigación en síndrome coronario agudo e insuficiencia cardíaca? Leer más

Scroll al inicio