El Colegio ha otorgado, un año más, las becas para el desarrollo de proyectos. En la convocatoria 2014-2015 se han recibido diez solicitudes provenientes del ámbito de la salud pública, facultad de farmacia, farmacia comunitaria, servicio de farmacia hospitalaria y centros de investigación. Tras valorar el interés profesional, la multidisciplinaridad, el impacto social, la novedad científica, la metodología y la viabilidad de cada proyecto, los escogidos, que reciben una beca de 9.000 euros, han sido:
• Evaluación del seguimiento farmacoterapéutico realizado en pacientes de una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia. Se efectúa en una farmacia comunitaria de Granollers (Barcelona), donde se realiza la evaluación de variables de impacto del seguimiento farmacoterapéutico en comparación con la alternativa de otros servicios clínicos de la cartera de servicios de la Unidad.
Autores: Marta Milena Silva Castro, Ana María Font Olivet, Laura Rius Font, Clara Bermudez Tamayo, Gerardo Colorado Diaz-Caneja (Oficina de Farmacia).
Anna Font: "aunque parezca que los resultados obtenidos en una sola farmacia sean insuficientes, es necesario saber cuánto valen los servicios cognitivos que ofrecemos después de implantados, para poder saber con más precisión cuánto se podría cobrar por éstos. En este sentido, supone un avance, desde el punto de vista de las tecnologías sanitarias, evaluar una práctica ya instaurada".
• Evaluación de la efectividad y la seguridad en la práctica clínica habitual del cinacalcet en pacientes con enfermedad renal crónica e hiperparatiroidismo secundario sin tratamiento renal sustitutivo. El proyecto busca determinar la eficiencia en la práctica clínica del uso del cinacalcet en el hiperparatiroidismo secundario a enfermedad renal crónica en pacientes no sometidos a terapia renal sustitutiva -hemodiálisis-, una indicación terapéutica aún no incluida en ficha técnica pero de práctica clínica habitual todavía.
Autores: Ariadna Pérez Ricart, María Alcalde Rodrigo, Dolores Comas Sugrañes, José María Cruzado Garrit, Alfonso Segarra Medrano, José Bruno Montoro Ronsano (Servicio de Farmacia de Hospital).
Ariadna Pérez: “pretendemos aportar más información sobre el uso del cinacalcet en aquellos pacientes que no se encuentran todavía en tratamiento con hemodiálisis, para posicionar el fármaco dentro del tratamiento habitual actual y permitir su uso en aquellos pacientes que puedan beneficiarse”.
Además, este año, el Tribunal de becas, formado por Tomàs Casasin, vocal de Hospitales del COFB; Pilar Gascón, vocal de Investigación y Docencia; Mercè Barau, vocal de la Junta de Gobierno; Josep Ma Llop, vocal de la Junta de Gobierno; Elisabeth Ardèvol, farmacéutica y ex vocal de Salud Pública del Colegio; y Diego Muñoz-Torrero, farmacéutico y vicedecano de investigación de la Facultad de Farmacia, propuso otorgar un accésit al proyecto:
– Evaluación clínica y económica de la integración del farmacéutico en un equipo de atención domiciliaria multidisciplinar. Un trabajo que tiene por objetivo realizar una revisión de los tratamientos de los pacientes y detectar problemas en la medicación, poniendo el énfasis en el coste relativo que tendría remunerar este servicio en unos pacientes que generan un gran gasto.
Autores: María Rubio Valera, M. Antonia March Pujol, María Ángeles Via Sosa, Dra. Dolores Lumbreras Garuz, Nieves Blancas Bernuz, Pedro Travé y Mercadé, Mª Belén Guerra Barrero (Facultad de Farmacia).
Maria Rubio: "está siendo muy satisfactorio participar desde un punto de vista multidisciplinar en la gestión de estos pacientes complejos y conocer cómo funcionan los servicios desde la perspectiva de los otros profesionales. La acogida que hemos tenido en los domicilios ha sido muy positiva y lo que se observa en esta zona es un doble sistema de cobertura asistencial - público y privado - que puede llevar a presentar duplicidades".
