¿Por qué los farmacéuticos catalanes han aparecido de nuevo en los principales medios de comunicación? Éstas han sido las noticias más relevantes del sector durante el mes de septiembre de 2014.
El pasado 5 de septiembre, como cada principio de mes, denunciamos que los farmacéuticos no habían cobrado los 119,7M€ correspondientes a la factura de julio, tal y como lo marca el Concierto firmado con la Generalitat. Este retraso fue recogido por diferentes portales especializados y generalistas como Redacción Médica, El Farmacéutico y El Periódico.
En ese mismo contexto el diario Ara publicó un reportaje sobre la situación de la farmacia catalana, en el que el presidente del Colegio, Jordi de Dalmases, remarcó, entre otras cosas, que la facturación había descendido un 25%.
Días más tarde, la Generalitat adelantó a los farmacéuticos que no podría pagarlos en julio, lo que suponía la ruptura del compromiso que había establecido. Éstas son algunas de las noticias que se publicaron en Correo Farmacéutico, El Global, Acta Sanitaria, Europa Press, Acn, La Vanguardia, El País y Expansión. También diferentes radios y televisiones se hicieron eco de la ruptura del compromiso, como Cope Cataluña y Cuatro.
La farmacia crece en el campo asistencial
La farmacia asistencial está creciendo cada vez más gracias al papel del farmacéutico como agente de salud. Así lo reflejan estas cuatro noticias publicadas en Correo farmacéutico.
En la primera de ellas, la secretaria del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya, Pilar Gascón, avanzó que cerca de 400 farmacias catalanas participaron en el Programa de Atención Farmacéutica en Pacientes Crónicos Complejos.
Otros campos en los que también se está avanzando es en el cribado del cáncer de mama en la farmacia y los programas de cáncer de colon y VIH. Ambas noticias contienen declaraciones del responsable de los programas de cribado del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya, Rafael Guayta.
En torno a todos estos servicios surge el debate de qué precio deben tener, debate que también ha recogido Correo Farmacéutico. "Sólo el farmacéutico debe fijar el precio de los servicios que dé", titula el diario.
Plenufar V: ayudamos a mejorar la calidad de vida de las mujeres con menopausia
Casi 300 farmacias de Barcelona y cerca de 400 de Cataluña han participado en el estudio “Educación nutricional en la menopausia”, enmarcado en la 5ª edición del Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar). Algunas de las conclusiones a las que llegó el estudio han aparecido en los principales medios: Redacción Médica, imFarmacias, Europa Press, ACN, La Vanguardia y elAhora.
Referentes en salud
La vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio, Anna Bach, y la vocal de Homeopatía y Plantas Medicinales, Maria José Alonso, escribieron un artículo de la revista Cuerpomente sobre cómo combinar alimentación con medicamentos. A su vez, Maria José Alonso colaboró en un reportaje sobre la planta del Calanchoe explicando qué usos medicinales tiene.
Otros temas habituales de consulta en la farmacia son la prevención de los piojos y los mosquitos, los cuales han tratado respectivamente TVE, con declaraciones de la vocal de Atención Farmacéutica, Mercè Barau, y BTV, con la colaboración de la Farmacia Magrinyà Rull.
10 años contribuyendo a mejorar la gestión de la farmacia: MGOF
El Máster en Gestión de Oficina de Farmacia del Colegio celebra este año su décimo aniversario. Correo Farmacéutico hace un repaso a la evolución de este máster.