Expertos en Fitoterapia se reúnen en un congreso internacional en Brasil

cartell_setmanafitoMás de 600 profesionales interesados en la discusión y el debate de las ciencias farmacéuticas se dieron cita en la II Semana Internacional de Fitoterapia de Araraquara-SIFITO en Brasil. Maria José Alonso, vocal de Planes Medicinales y Homeopatía del Colegio, codirectora del Máster interuniversitario de Fitoterapia (Universidad Autónoma – Universidad de Barcelona – COF de Barcelona) y miembro fundador de la Sociedad Española de Fitoterapia, participó como conferenciante en la mesa redonda Farmacia Viva con la ponencia "Por el uso racional de las plantas medicinales: Papel de la Farmacia (comunitaria) en el uso de la fitoterapia en la población". Se abordaron los hábitos de consumo, la figura del paciente polimedicado y el papel de la fitoterapia en estos casos, el papel de la farmacia en el uso de la fitoterapia por parte de la población, la asistencia y atención farmacéutica con plantas medicinales y fitoterapia y su uso racional.

MJAlonso conferencia
La vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía durante su ponencia en la mesa redonda “Farmacia Viva”

En el marco de esta jornada farmacéutica, Alonso también participó en el II Curso Internacional de Fitoterapia para Profissionais da Sáude con otra ponencia, “Integración de la fitoterapia en la atención farmacéutica de la farmacia comunitaria”, explicando el papel de la farmacia en el uso poblacional de la fitoterapia, la actuación y atención farmacéutica con plantas medicinales en la farmacia, la revisión de las diferentes categorías terapéuticas en las que puede emplearse la fitoterapia (síndromes menores, paciente crónico), la revisión de la legislación vigente: tipos de productos de plantas medicinales (medicamento, medicamento tradicional a base de plantas, complemento alimenticio, planta de uso alimentario…), el abordaje del paciente (recogida de información), la dispensación o indicación, la elaboración de protocolos, las fuentes de información y algunos casos prácticos.

participants workshop fito
Ponentes y participantes del whorkshop de salud materno-infantil

Previamente al inicio del Congreso, Alonso también participó en un workshop de atención primaria en salud materno-infantil en la mesa “Cuidados con plantas medicinales en embarazo, lactancia y pediatría”. Al término de la presentación, se generó un animado debate final entre ponentes y asistentes, tanto profesionales de la salud como mujeres gestantes y madres. Las principales preocupaciones fueron la seguridad de los tratamientos y su eficacia.

Alonso: "El intercambio de experiencias permite visualizar los diferentes escenarios y puede ser el inicio para el desarrollo de posteriores proyectos de colaboración"

En esta segunda edición de este congreso (20-22 agosto), que ha tenido lugar en la facultad de ciencias farmacéuticas de Araraquara, municipio brasileño del estado de São Paulo, una docena de ponentes internacionales han compartido los conocimiento de la comunidad científica y el desarrollo de las tecnologías en el área de la fitoterapia con estudiantes de pregrado y posgrado y profesores de todo Brasil.

Visita a Farmacia da Naturaleza

Como parte de las actividades incluidas en la II Semana Internacional de la Fitoterapia, Alonso tuvo la oportunidad de conocer los cultivos, instalaciones y ambulatorios del proyecto Farmácia da Natureza – Juruce en el distrito de Jardinópolis, iniciativa de la doctora Ana María Soares de la Universidad de Ribeirão Preto, apoyado por una entidad filantrópica, que tiene por objetivo por la implantación de la fitoterapia en la atención primaria.

Scroll al inicio