El pasado 11 de junio, en Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) se celebró la conferencia “Estrés y ansiedad en animales de compañía”, con el patrocinio de Heel. La sesión contó con la participación deAlberto Pérez, gerente de Veterinaria de Laboratorios Heel, y de Joan Pujadas, titular de la farmacia Arimany, en Granollers. Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB, moderó la formación.
Los objetivos de la conferencia, dirigida a farmacéuticos y farmacéuticas comunitarias, fueron entender el impacto de la ansiedad y el estrés en los animales de compañía, reconocer los factores desencadenantes del estrés y la ansiedad en las mascotas, dar a conocer las diferentes soluciones para cuadros de estrés y ansiedad en perros y gatos y aportar los conocimientos para trabajar correctamente la categoría de productos veterinarios en la oficina de farmacia.

En la presentación de la formación, Josep Allué explicó “cómo las farmacias pueden afrontar las necesidades de las mascotas, unos nuevos pacientes que deben recibir los mismos criterios farmacéuticos que las personas, con el objetivo de buscar el producto más adecuado". Añadió que "el mercado marca claro que cada vez hay más largos con perros y gatos, y por eso es especialmente importante que el farmacéutico conozca cómo poder ayudar a los clientes que tengan mascotas. La categoría veterinaria apenas se ha explotado en la farmacia y tiene mucho potencial”.
Causas de estrés en las mascotas
En la primera de las presentaciones, Alberto Pérez la arrancó con las causas y situaciones que pueden generar estrés en las mascotas, las cuales son muy diferentes de las que sufren las personas. Destacó tres: ruido, separación y cambio de hábitos. En primer lugar, “cualquiera ruido fuerte, como pueden ser los petardos o las tormentas, pueden generar uno estrés enorme tanto en perros cómo gatos. Estos ruidos les generan miedo y les despierta una respuesta inmediata de protección”, recordando que “lagudeza auditiva de estos animales es muy diferente a la humana debido a su constitución”.

En segundo lugar, la ansiedad por separación es otro caso muy complejo de resolver, ya que si “la persona se va un mes de viaje o se van a trabajar fuera, el animal le echa de menos”. Por último, Pérez habló del cambio de hábitos: “Los gatos son muy metódicos y cualquiera modificación en la rutina puede afectarles. Llegan a sufrir alteraciones muy frecuentes”.
Para finalizar su presentación, se refirió a los trastornos obsesivocompulsivos de los animales: “Cuando un perro se come prendas o se persigue la cola es sinónimo de que necesita quemar la energía que tiene. Se puede recomendar el ejercicio físico para evitar que los animales sufran estos trastornos”.
El mundo de la veterinaria en la farmacia
“El mundo de la veterinaria dentro de la oficina de farmacia es una nueva oportunidad que no se puede desperdiciar", afirmó Joan Pujadas durante la segunda parte de la conferencia. En este contexto, indicó que "los perros y los gatos, con sus gustos, manías y necesidades, se han integrado dentro de las familias. Una de cada dos personas que entran en la farmacia tienen mascota a casa”.
Además, se puso de manifiesto el cambio de alimentación que han sufrido los animales en los últimos años: “Antes se daban las sobres, pero ahora se ha avanzado dentro de la alimentación animal". Frente a este escenario y ante las noticias falsas que hay en internet, "muchos clientes piden consejo a las farmacias". El trabajo de los farmacéuticos/cas es ofrecer esta información veraz y guiar a sus pacientes para que tengan criterio en este escenario”.

Por último, Pujades entró más en detalle en los diferentes tipos de pienso que comen los animales hoy en día: “Lo más común es el pienso completo, que permite mantener los niveles nutricionales adecuados por los animales. También existe el pienso compuesto y otros que tienen objetivos específicos, cómo es el de adelgazar o engordar”.
Con el patrocinio de:
