El pasado 12 de diciembre, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó el Foro Dermoexpert “Salud y bienestar bucal en diferentes momentos de la vida”, con el patrocinio de Dentaid. El Foro Dermoexpert contar con la participación de Rosa Tarragó, técnica superior de higiene bucodental de Atención Primaria en el Servicio Aragonés de Salud; Begoña Mulet, psicóloga especialista en psicología clínica en el Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil de Reus; y de Gemma Puig, farmacéutica responsable del departamento galénica de Dentaid Research Center. La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, coordinó la sesión dirigida a farmacéuticos y farmacéuticas comunitarias.

Los objetivos del Foro Dermoexpert fueron revisar la importancia, la afectación y las necesidades bucales en las diferentes etapas vitales, conocer cómo la boca evoluciona a lo largo de la vida y cómo influye el estado emocional y aprender a reconocer la importancia de los ingredientes en los productos de cuidado bucal.
Durante su intervención, Marta Alcalde subrayó que la finalidad de la conferencia era “conocer los diferentes hábitos de higiene en las distintas etapas de la vida”, destacando que el hábito de higiene bucal, además de proporcionar cuidado y bienestar, tiene como objetivo principal "prevenir las enfermedades de la cavidad bucal".
A continuación, intervino Rosa Tarragó, técnica superior de higiene bucodental de Atención Primaria en el Servicio Aragonés de Salud, que abordó la salud y el bienestar bucal en los distintos momentos de la vida. Así pues, Tarragó señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus Estados miembros están implementando medidas para incluir funciones para la promoción de la salud bucodental y la atención preventiva y, en esta esfera, se incluyen diferentes profesionales entre los que también a los farmacéuticos y farmacéuticas.

La técnica superior de higiene bucodental destacó que existen numerosos factores que pueden generar un impacto en la salud bucal, tales como el estilo de vida, etapas como el embarazo o la lactancia, el envejecimiento o la presencia de trastornos sistémicos, la ingesta de medicamentos o el estrés. En este sentido, remarcó que "la boca evoluciona con la vida", poniendo de relieve la importancia de una atención continua y adaptada a cada momento vital. También indicó que la boca evoluciona con la vida y, por tanto, también influyen los factores ambientales, sociales, biológicos, culturales o el estilo de vida. Por otra parte, resaltó la importancia de la microbiota oral en la salud bucodental, ya que "hay 57 enfermedades o condiciones sistémicas que se relacionan con la enfermedad periodontal".
La salud bucodental en las distintas etapas de la vida
A continuación, Rosa Tarragó y Begoña Mulet detallaron cómo cuidar la salud bucodental a lo largo de las diferentes etapas de la vida. En este sentido, Mulet expuso los aspectos clave de la salud bucodental en la adolescencia. En este sentido, vinculó esta etapa con el bienestar emocional y la salud oral, destacando cómo los trastornos de salud mental –como el estrés y la ansiedad, la depresión, los trastornos de conducta alimentaria o el consumo de sustancias– pueden afectar en la salud bucodental. Asimismo, señaló cómo el estado de la salud oral puede influir en la salud mental de los jóvenes.
En cuanto a los cuidados y necesidades de la boca durante la edad adulta, las profesionales especificaron que en esta etapa la boca suele presentar mayor desgaste dental, lesiones cervicales, caries radiculares, cambios en la microbiota oral y gingivitis.

En relación con las necesidades bucales durante la vejez, Tarragó y Mulet recordaron la importancia de tener en cuenta los efectos que generan determinados tratamientos farmacológicos, la influencia de la microbiota, los cambios hormonales, el envejecimiento de la cavidad bucal y los cuidados personalizados con antioxidantes e hidratantes.
"Sabemos que la rutina de cuidado bucodental es un acto mecánico y rutinario para un porcentaje relevante de la población", afirmaron. Por este motivo, insistieron en la necesidad de elevar esta rutina, prestando atención con un enfoque consciente. boca”.
Activos según etapas y momentos de la vida
A continuación, Gemma Puig, farmacéutica responsable del departamento galénica de Dentaid Research Center expuso las diferentes formas farmacéuticas de los diferentes productos para el cuidado bucal –dentífricos (pasteles y geles), geles orales, colutorios y otros formatos (sprays, espumas, sólidos)– y va clasificar los principales activos según etapas y momentos de la vida.

Puig también detalló los principios activos anticarias, antihipersensibilidad, antiséptico, antihalitosis, blanqueantes, entre otros. Además, los clasificó según la etapa y el momento de su vida: la infancia, en la que es importante la prevención con fluoruros, xilitol y calcio; la adolescencia, en la que son relevantes los fluoruros, los blanqueantes (sílices, perlita y fosfatos), y la antihalitosis (refrescantes, encapsulación y VSC en ciclodextrinas); a la edad adulta, que destacan los fluoruros, la alantoína, los extractos naturales (lavanda y la camomila), los antioxidantes (vitamina C y E), los hidratantes (betaína) y productos para el equilibrio de la microbiota; y, finalmente, en cuanto a la personas mayores, especificó que son esenciales los fluoruros, los hidratantes, los antioxidantes y los antisépticos (CHX y CPC).
Con el patrocinio de:
