- Àgora Sanitària, la plataforma de formación online del COFM y el COFB, lanza un curso que profundiza en la atención a la mujer desde la oficina de farmacia
El farmacéutico comunitario, por su confianza y proximidad con la población, es un profesional sanitario de referencia en cuestiones de salud. En el caso de la población femenina (un público asiduo a la farmacia), el farmacéutico (una profesión también mayoritariamente femenina) es un aliado imprescindible para asesorar, atender y ofrecer servicios profesionales a la mujer en las diferentes etapas de su vida: pubertad, adolescencia, edad fértil, embarazo, lactancia, perimenopausia, menopausia, postmenopausia, etc. Esta tarea precisa de un conocimiento detallado de cada una de estas etapas y de una atención personalizada que responda a las necesidades de cada mujer.
Con el objetivo de reforzar el valor de la farmacia en el abordaje de la salud femenina, ofrecer una formación continua en este campo y aportar evidencia aplicable al día a día, Ágora Sanitaria, la plataforma de formación online de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona dirigida a profesionales sanitarios, pone en marcha el curso "Salud femenina en la farmacia: atención personalizada en cada etapa", que empezará el 21 de enero y que cuenta con el patrocinio de Exeltis Consumer Healthcare, Alliance Healthcare y Philips.
Este curso, que busca optimizar la capacitación del farmacéutico para ofrecer un enfoque holístico y multidisciplinar en el cuidado de la mujer a lo largo de su vida, se impartirá en modalidad tanto presencial como online, tiene una duración de 64 horas y se extenderá hasta el próximo 27 de junio. El plazo de inscripción finaliza el próximo 31 de enero y, actualmente, existe más de 1.000 farmacéuticos inscritos.
Está dividido en cinco módulos y, cada uno de ellos, girará en torno a una masterclass de una hora y media de duración. Además, cada módulo contará con otros recursos formativos como píldoras (vídeos cortos), podcasts (audios de 10 minutos, aproximadamente), lecturas recomendadas sobre los temas tratados), infografías con las cuestiones más reseñables del módulo y casos clínicos ficticios.
El curso, que también quiere proporcionar a los farmacéuticos una comprensión profunda de las patologías más prevalentes en estas etapas, está coordinado por Almendra Fernández, nutricionista y farmacéutica titular de oficina de farmacia, y Paloma Fernández, farmacéutica, médico estético y especialista en el dolor.
“El curso de salud femenina aborda de forma integral las necesidades específicas de las mujeres en cada etapa de su vida. Proporciona conocimientos actualizados y basados en la evidencia científica sobre temas clave como la higiene íntima, el manejo de la menstruación, la menopausia, los problemas hormonales y la salud sexual. Además, incluye herramientas prácticas que permiten a los farmacéuticos ofrecer un asesoramiento especializado y personalizado”, explica Ametlla Fernández, quien destaca que "este curso no sólo fomenta una mejor atención sanitaria, sino que también refuerza el rol del farmacéutico como un aliado fundamental en la promoción del bienestar femenino".
El profesorado del curso está integrado por seis profesionales sanitarios especializados en diferentes disciplinas y expertos en las diferentes materias que se abordarán a lo largo de los cinco módulos.
Práctico y enriquecedor
Dentro del compromiso de Ágora Sanitaria con la formación continuada de los farmacéuticos, este curso quiere ofrecer un enfoque práctico y enriquecedor que facilite la labor asistencial y de prevención y que permita optimizar la atención que ofrecen a la población femenina. Por eso, otro de sus fines es facilitar la identificación de opciones terapéuticas y la colaboración con otros profesionales de la salud en el manejo integral de la salud de la mujer.
A lo largo de los diferentes módulos se abordarán cuestiones específicas centradas en cada una de las etapas vitales de la mujer: desarrollo hormonal y físico en la pubertad y en la adolescencia, abordaje de los trastornos nutricionales, ciclo menstrual saludable, medicamentos seguros durante el embarazo, desafíos comunes en la lactancia, abordaje de las infecciones cero, principales tumores en la mujer, riesgo cardiovascular y osteoporosis en la perimenopausia, menopausia y postmenopausia…
La importancia de profundizar en estos aspectos desde la perspectiva de la salud femenina queda reflejada en los datos. Por ejemplo, la Sociedad Española de Reumatología (SER) señala que “entre el 26-32% de las mujeres españolas mayores de 50 años tienen osteoporosis; mientras que la prevalencia en hombres de esa misma edad es del 6%”. En el ámbito oncológico, el informe “Las cifras del cáncer en España 2024”, publicado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), subraya que algunos cánceres, como el cáncer de mama, el de colon y recto, el de pulmón o el de cuello uterino se encuentran entre los más a menudo diagnosticados en mujeres.
Todo esto hace de este curso una excelente herramienta formativa para que los farmacéuticos comunitarios actualicen conocimientos y conozcan con detalle cómo optimizar la asistencia y los servicios que brindan a la población femenina para ofrecer una atención que se traduzca en resultados en salud.