El COFB pone en marcha la 18ª edición del PGF
El pasado mes de julio, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) envió una nota de prensa comunicando que renueva la 18ª edición del PGF-Programa en Gestión de Farmacia con la incorporación de la modalidad webinar y tours virtuales en farmacias referentes de España. El programa, que será impartido por más de 40 profesionales de diferentes ámbitos, se llevará a cabo del 15 de octubre de 2024 al 12 de junio de 2025. IM Farmacias, Diariofarma y PMFarma hicieron eco de la nota de prensa. Por su parte, El Global publicó una noticia con declaraciones de Mónica Gallach, jefe del Departamento de Formación Continuada del COFB, y de Juan Carlos Serra, Director del PGF.

El presidente del COFB valora la llegada de Olga Pané al Departament de Salut
Lunes 12 de agosto, la Dra. Olga Pané asumió la Consejería de Salud de la Generalidad de Cataluña. Por esta razón, Correo Farmacéutico entrevistó a Jordi Casas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC). Casas valoró la trayectoria de Pané, que según indicó "conoce perfectamente el potencial de la red de las farmacias", así como la llegada de la consejera al Departamento de Salud. Sin embargo, subrayó que Pané "contará con la colaboración que necesite por parte de la corporación farmacéutica" y espera que “cuente con el farmacéutico, como profesional, y con la red de farmacias para ofrecer el mejor servicio al sistema sanitario”.
Consejo farmacéutico en el programa “Hecho a medida” de La Red
La farmacéutica comunitaria y vocal del COFB, Amelia García-Miranda, intervino en la sección quincenal del programa "Hecho a medida" de La Red para ofrecer consejos sobre cómo actuar ante las olas de calor y por repeler a los mosquitos y tratar sus picaduras. Esta intervención en la sección de farmacia del programa, que se emitió el 17 de junio, fue la última temporada.

El COFB como fuente de información
Australia limita la venta de vapeadores a las farmacias comunitarias
A raíz de la limitación en la comercialización de los váperos en las farmacias comunitarias de Australia, El Global recogió en una pieza informativa el posicionamiento del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), así como de otros colegios de toda España. El presidente del COFB, Jordi Casas, argumentó que "en el mercado ya existen suficientes alternativas para la deshabituación tabáquica con evidencia científica probada", remarcando que los vapeadores no son un producto para este fin.
¿Cómo medir la presión arterial?
A principios de julio, el programa “Todo se mueve” de TV3 conectó con una farmacia comunitaria para mostrar cómo medir la presión arterial y entender las cifras resultantes. Para ello, la farmacéutica comunitaria, Alessandra Caputto, explicó en qué consiste este servicio, recordó las recomendaciones previas a tener en cuenta antes de tomarse la medida e hizo mención de la campaña “Mangas arriba”, impulsada por el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) para dar visibilidad al registro de la tensión arterial en Farmaserveis.

Mounjaro, Lecanemab, retirada de productos crema grasas, botiquín del viajero y desabastecimiento de medicamentos
En relación con los medicamentos, en julio, la secretaria de COFB, Marta Gento, fue entrevistada en “Els Matins” de TV3 para hablar del Mounjaro. Se trata de un medicamento, que se empezó a comercializar el 1 de julio para el tratamiento de la obesidad y la diabetes. Asimismo, durante la entrevista, también habló sobre las indicaciones delOzempic y el Wegoby. Referente a la obesidad, la farmacéutica comunitaria, Ana Mera, elaboró un artículo para la sección de salud del diario 20minutos advirtiendo que la obesidad infantil va en aumento en España y que, por tanto, "es esencial revisar la dieta de los niños".
Por otra parte, la farmacéutica del Centro de Información del Medicamento (CIM) del Colegio, Judit Carrera, en una entrevista en el programa "El verano en Radio 4" de RNE (a partir del minuto 41:33), expuso los motivos por los que elAgencia Europea de Medicamentos (EMA) no ha autorizado la comercialización de Lecanemab. Este fármaco, que sí está aprobado en Estados Unidos por parte de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA), está indicado para el tratamiento del Alzheimer.
El programa NEX Verano de La Red (a partir del minuto 21:28) entrevistó al vocal de Ortopedia del COFB, Luis García, que detalló las razones por las que Sanidad va retirar determinados productos crema grasas del mercado.
Sobre fármacos, a mediados de agosto, en el programa informativo “Mediodía” en COPE Cataluña y Andorra (a partir del minuto 28:49), quisieron saber qué no puede faltar en el botiquín del viajero. Para ello, entrevistaron a la farmacéutica del CIM, Pilar Domingo, que especificó los medicamentos y productos indispensables que es necesario llevarse de viaje. Por último, El Global detalló en una noticia los medicamentos con problemas de suministro más notificados por las farmacias a través del Centro de Información del Medicamento (CISMED), a partir de información proporcionada por el CIM.

Consejo farmacéutico para una correcta protección solar
Con la llegada del verano aumenta la intensidad de la radiación ultravioleta y, por tanto, hay que extremar las medidas para protegerse de la exposición solar. En este sentido, la vocal de Oficina de Farmacia del COFB, Mercè Barau, compartió consejos para una correcta protección solar a los "Servicios Informativos" de Radio 4 (a partir del minuto -13:06).
Sin embargo, sobre la exposición solar, en una entrevista en Mediodía de la COPE Cataluña y Andorra (a partir del minuto 29:08), la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio, Marta Alcalde, va desmitificar la moda del callo solar y advirtió de los riesgos a largo plazo de tomar el sol sin una correcta protección solar. Asimismo, la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios ofreció consejos para protegerse del sol adecuadamente.
Con mención al COFB
Empiezan los preparativos de Infarma Barcelona 2025
IM Farmacias hizo eco, en una publicación con mención en el COFB, de la primera reunión del Comité Organizador de Infarma Barcelona 2025. En esta reunión, los organizadores empezaron a plantear los objetivos, el lema y las actividades congresuales y extracongresuales de la próxima edición de Infarma, que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de marzo de 2025.

Radiografía de la profesión farmacéutica en la provincia de Barcelona
A mediados de agosto, IM Farmacias y PMFarma compartieron las cifras más destacadas de la profesión farmacéutica en la provincia de Barcelona, a partir de el informe que publica anualmente el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF): "Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias".
Memoria del COFB 2023
Por su parte, a finales de agosto, IM Farmacias recogió en una pieza informativa la Memoria del COFB 2023 con mención en el Colegio. En este sentido, la publicación recoge la actividad más relevante que el Colegio ha realizado durante el año 2023.

Informe del sector farmacéutico
A finales de julio y como cada año, IM Farmacias (1 y 2) publicó el 'anuario 2023-2024, un número especial de su revista en la que se realiza un informe del sector farmacéutico, recogiendo los proyectos, la actividad y las cifras más destacadas del año. En las páginas 106 y 107 del informe pusieron el foco en las farmacias catalanas bajo el título "Las farmacias catalanas, protagonistas clave del cambio social".
Toma de posesión de la Junta de Gobierno del COFT
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (COFT) celebró el acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno por el mandato 2024-2028. El acto, que tuvo lugar el pasado 3 de julio y lo recogió IM Farmacias (1 y 2), contó con la participación del presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), Jordi Casas.
¿Para qué sirve, cuándo y cómo tomar jengibre
A finales de julio, El Periódico publicó una pieza sobre las enfermedades que se pueden prevenir con el consumo de jengibre, que contó con declaraciones del vocal de Plantas Medicinales del COFB, Josep Allué. Las declaraciones fueron extraídas de un videoconsejo, elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), en el que Allué especifica las propiedades y usos terapéuticos de esta planta medicinal.
22ª Jornada de Verano de la Profesión Médica Puigcerdà 2024
Por último, el medio Vivir en los Pirineos compartió una noticia, con mención al CCFC como organizador, sobre la clausura de la 22ª edición de la Jornada de Verano de la Profesión Médica Puigcerdà 2024. El acto cerró con una conferencia sobre el cambio climático y la salud planetaria a cargo de la meteoróloga, Mónica Usart.