Son declaraciones de Jordi de Dalmases, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), en la inauguración de la XIV edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF) que tuvo lugar el pasado 16 de octubre
Durante la inauguración, De Dalmases también destacó que los farmacéuticos "tenemos que hacer que los fármacos tengan los mejores efectos en la salud de los ciudadanos"
El MGOF proporciona habilidades en finanzas, gestión de personas y marketing, las grandes áreas que engloban la gestión de la farmacia
Barcelona, 24 de octubre de 2018. “Las oficinas de farmacia formamos una red muy organizada que, además de red geográfica, es una red informática real a través de la receta electrónica. A esto hay que sumarle la capacidad de aportar el máximo contenido a la profesión, haciendo que nuestro trabajo sea efectivo en los objetivos sanitarios”.
Con estas palabras, Jordi de Dalmases, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), inauguró la XIV edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF), donde puso como ejemplo de red organizada y trabajo efectivo el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto. “Con la participación de las farmacias se logra aumentar el porcentaje de población objetiva a la que se llega, que se acerca al 50%”, afirmó.
Al acto inaugural, en el que se dio la bienvenida a los 23 farmacéuticos provenientes de diferentes provincias de Cataluña que lo cursan, también asistieron Joan Carles Serra, director del MGOF, Aina Surroca, vocal del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada y Cristina Rodríguez y Mònica Gallach, coordinadoras del Máster y miembros del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COFB.
"Debemos hacer que los fármacos tengan los mejores efectos en la salud de los ciudadanos"
En el discurso inaugural, De Dalmases expuso que “además de gestionar la farmacia, los farmacéuticos debemos intentar influir en la salud de los ciudadanos. Nuestra actuación debe hacer que no sólo demos un fármaco en el tiempo oportuno y las condiciones óptimas, sino que además debemos hacer que éste tenga los mejores efectos en la salud de los ciudadanos. Si lo logramos, nadie podrá poner en duda la existencia del farmacéutico en el ordenamiento de profesionales sanitarios”.
Por último, De Dalmases también hizo algunas reflexiones en torno al papel del Colegio: “La nuestra es una profesión con un elevado grado de cambio, por lo que es importante representar al colectivo y acompañarlo, no sólo por garantizar que se ofrece una buena atención a los ciudadanos, sino también para formarnos, actualizarnos, entre otros”.
Finanzas y fiscalidad, gestión de personas y marketing: las 3 grandes áreas del MGOF
El Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia, dirigido a los titulares de farmacia comunitaria oa los graduados en farmacia que en un corto plazo serán titulares, se compone de 3 bloques: Finanzas y fiscalidad, Gestión de las personas y Marketing. Para hacerlo más accesible, los farmacéuticos tienen la opción de inscribirse en el módulo que más les interesa.
La metodología es totalmente práctica, puesto que se prioriza el trabajo a través de ejemplos, ejercicios, casos y otros recursos para que la aplicación de los conocimientos adquiridos sea inmediata.
¿Qué destacan los alumnos de la anterior edición?
Lo que más destacan los alumnos de la anterior edición es la posibilidad de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos, profundizar en el campo de la gestión y comprender cómo está trabajando el sector actualmente. Los farmacéuticos que cursaron el Máster el pasado año también ponen el énfasis en que se trata de una formación que permite hacer una radiografía de la situación de cada farmacia y de lo que se puede hacer para mejorarla.
Son declaraciones de Jordi de Dalmases, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), en la inauguración de la XIV edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF) que tuvo lugar el pasado 16 de octubre
Durante la inauguración, De Dalmases también destacó que los farmacéuticos "tenemos que hacer que los fármacos tengan los mejores efectos en la salud de los ciudadanos"
El MGOF proporciona habilidades en finanzas, gestión de personas y marketing, las grandes áreas que engloban la gestión de la farmacia
Barcelona, 24 de octubre de 2018. “Las oficinas de farmacia formamos una red muy organizada que, además de red geográfica, es una red informática real a través de la receta electrónica. A esto hay que sumarle la capacidad de aportar el máximo contenido a la profesión, haciendo que nuestro trabajo sea efectivo en los objetivos sanitarios”.
Con estas palabras, Jordi de Dalmases, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), inauguró la XIV edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF), donde puso como ejemplo de red organizada y trabajo efectivo el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto. “Con la participación de las farmacias se logra aumentar el porcentaje de población objetiva a la que se llega, que se acerca al 50%”, afirmó.
Al acto inaugural, en el que se dio la bienvenida a los 23 farmacéuticos provenientes de diferentes provincias de Cataluña que lo cursan, también asistieron Joan Carles Serra, director del MGOF, Aina Surroca, vocal del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada y Cristina Rodríguez y Mònica Gallach, coordinadoras del Máster y miembros del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COFB.
"Debemos hacer que los fármacos tengan los mejores efectos en la salud de los ciudadanos"
En el discurso inaugural, De Dalmases expuso que “además de gestionar la farmacia, los farmacéuticos debemos intentar influir en la salud de los ciudadanos. Nuestra actuación debe hacer que no sólo demos un fármaco en el tiempo oportuno y las condiciones óptimas, sino que además debemos hacer que éste tenga los mejores efectos en la salud de los ciudadanos. Si lo logramos, nadie podrá poner en duda la existencia del farmacéutico en el ordenamiento de profesionales sanitarios”.
Por último, De Dalmases también hizo algunas reflexiones en torno al papel del Colegio: “La nuestra es una profesión con un elevado grado de cambio, por lo que es importante representar al colectivo y acompañarlo, no sólo por garantizar que se ofrece una buena atención a los ciudadanos, sino también para formarnos, actualizarnos, entre otros”.
Finanzas y fiscalidad, gestión de personas y marketing: las 3 grandes áreas del MGOF
El Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia, dirigido a los titulares de farmacia comunitaria oa los graduados en farmacia que en un corto plazo serán titulares, se compone de 3 bloques: Finanzas y fiscalidad, Gestión de las personas y Marketing. Para hacerlo más accesible, los farmacéuticos tienen la opción de inscribirse en el módulo que más les interesa.
La metodología es totalmente práctica, puesto que se prioriza el trabajo a través de ejemplos, ejercicios, casos y otros recursos para que la aplicación de los conocimientos adquiridos sea inmediata.
¿Qué destacan los alumnos de la anterior edición?
Lo que más destacan los alumnos de la anterior edición es la posibilidad de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos, profundizar en el campo de la gestión y comprender cómo está trabajando el sector actualmente. Los farmacéuticos que cursaron el Máster el pasado año también ponen el énfasis en que se trata de una formación que permite hacer una radiografía de la situación de cada farmacia y de lo que se puede hacer para mejorarla. COFB.ORG