Arranca 'Infarma Madrid 2024' con el objetivo de poner en la farmacia a la vanguardia

Infarma Madrid 2024 ha abierto hoy sus puertas a tres intensos días que convierten a Madrid en la capital europea de la farmacia. Cerca de 34.000 profesionales previstos, 3.500 congresistas y 300 expositores de los principales laboratorios y empresas del sector se reúnen a partir de hoy en el recinto ferial de IFEMA Madrid para abordar las novedades e impulsar a la profesión para hacer frente a las necesidades sanitarias y sociales más urgentes, bajo el lema “Pon tu farmacia a la vanguardia”.

Inauguració d'Infarma Madrid 2024 (d’esquerra a dreta): Marta de Zarandieta, secretaria del COFM; Agustín Torres, president de CloserStill; Manuel Martínez del Peral, president del COFM; José Luis Martínez-Almeida, alcalde de l’Ajuntament de Madrid; Fátima Matute, consellera de Sanitat de la Comunitat de Madrid; Jordi Casas, president del COFB; Jesús Aguilar, president del CGCOF; José Manuel Becerra, director del Congrés; Juan Arrizabalaga, director general d’IFEMA Madrid.
Inauguración de Infarma Madrid 2024 (de izquierda a derecha): Marta de Zarandieta, secretaría del COFM; Agustín Torres, presidente de CloserStill; Manuel Martínez del Peral, presidente del COFM; José Luis Martínez-Almeida, alcalde del Ayuntamiento de Madrid; Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Jordi Casas, presidente del COFB; Jesús Aguilar, presidente del CGCOF; José Manuel Becerra, director del Congreso; Juan Arrizabalaga, Director General de IFEMA Madrid.

El alcalde del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, han inaugurado esta mañana la 34 edición del Congreso Europeo de Farmacia y Salón de Medicamentos y Parafarmacia, que organizan los colegios oficiales de farmacéuticos de Madrid y Barcelona, en colaboración con CloserStill.

José Luis Martínez-Almeida ha puesto en valor "la proximidad de los farmacéuticos y su capacidad de conectar con los ciudadanos, así como de evolucionar y saber adaptarse a los cambios con ejemplos de colaboración como Infarma". Ha instado a "no caer en la complacencia, a tener la voluntad de estar a la vanguardia con políticas de sostenibilidad y de innovación para ser capaces de reinventarse en el futuro". "La farmacia es un elemento esencial del entramado económico y del tejido social de Madrid", ha asegurado y ha emplazado a los farmacéuticos a colaborar en el programa de Soledad no deseada que promueve el Ayuntamiento, donde "las oficinas de farmacia juegan un papel extraordinario”.

"Una farmacia protagonista"

"Queremos una farmacia que sea protagonista en todo el proceso preventivo y asistencial del paciente", ha señalado Fátima Matute. La consellera se ha referido a los retos asistenciales y al papel que pueden jugar los farmacéuticos. "Necesitamos a la farmacia para afrontar el envejecimiento, para abordar la cronicidad, para dar respuesta a la salud mental, para mejorar la adherencia y la personalización de los tratamientos o para impulsar la prevención, la continuidad asistencial o la sostenibilidad del sistema", ha afirmado.

Ha destacado la digitalización de los vales de estupefacientes, los programas para optimizar las terapias para pacientes mayores polimedicados o la potenciación de la farmacia centinela como ejemplos de colaboración con la farmacia madrileña. "Son logros ganados a pulso y con los que buscamos asegurar que todos los ciudadanos y, especialmente los de mayor fragilidad y vulnerabilidad, tengan un acceso más fácil, ágil y seguro al medicamento", ha subrayado.

También se ha referido al desarrollo de la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid, una norma “con la que buscamos situar a nuestra región a la vanguardia de una gestión sanitaria en la que la reivindicación de la farmacia sea un pilar esencial”. Servicios asistenciales como la atención farmacéutica domiciliaria en la dependencia, el seguimiento de los tratamientos, la colaboración entre la farmacia comunitaria, hospitalaria y de Atención Primaria, la coordinación sociosanitaria o la colaboración en cribados y programas de detección precoz de enfermedades son algunos de los proyectos en marcha destacados por Matute.

"Más innovadoras, vanguardistas y sostenibles"

Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez del Peral, ha resaltado que Infarma "es parte de la solución a las grandes necesidades que las farmacias tienen hoy en día para ser más innovadoras, vanguardistas y sostenibles". También se ha referido al Congreso como "una invitación para avanzar en la mejora de nuestra profesión y hacerla así más capaz de responder sanitaria, social y económicamente a los grandes desafíos que tenemos por delante".

En este sentido, ha mencionado retos como el envejecimiento, la cronicidad, la polimedicación, la fragilidad, así como la necesidad de movilizar y coordinar todos los recursos sanitarios para promover la prevención, continuidad asistencial y atención integral. "Los farmacéuticos somos parte de la solución necesaria a todos estos retos", ha afirmado en su intervención, donde ha enmarcado a Infarma como "el gran encuentro global de la farmacia comunitaria en nuestro país".

Por su parte, el presidente del Colegio Farmacéuticos de Barcelona, Jordi Casas, ha puesto en valor "la colaboración imprescindible entre los colegios de farmacéuticos de Barcelona y Madrid y CloserStill para salir adelante Infarma y hacer posible el binomio de Congreso y Salón".

También ha destacado el esfuerzo por conseguir que “Infarma vuelva a ser el gran encuentro global del sector, porque no sólo es un foro con contenidos en todas las áreas de interés para la farmacia, sino porque, además de un punto de encuentro de los farmacéuticos, es también un sitio de intercambio de experiencias y conocimientos con las principales empresas y laboratorios del sector, así como de los representantes de la Administración, instituciones y asociaciones de pacientes, entre otros”.

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha reivindicado la red de más de veintidós mil oficinas de farmacia como “una conquista social de todos los españoles, una garantía de equidad y accesibilidad en la prestación farmacéutica y en el acceso a los servicios farmacéuticos en cualquier sitio y con igual calidad, con independencia del código postal”. Aguilar ha recalcado el valor sanitario y social del farmacéutico "para poder dar a la sociedad lo mejor de nosotros mismos como profesionales" y, finalmente, ha emplazado a "contar con la farmacia y los farmacéuticos como garantía de éxito en cualquier proyecto mejora de la salud que se ponga en marcha”.

El presidente de CloserStill, Agustín Torres, ha avanzado las grandes cifras del Congreso y Salón, unas cifras que “son un reflejo de la pujanza del sector, del papel clave que juega la oficina de farmacia, y de la confianza que los farmacéuticos depositan en Infarma para conocer las novedades de la industria”. Por último, ha destacado el esfuerzo conjunto de los tres organizadores "para hacer posible que Infarma continúe creciendo año tras año al servicio de la farmacia".

Unir innovación y sostenibilidad

Javier Goyeneche, fundador de Ecoalf, una marca eco de moda internacional que ha logrado crear la primera generación de productos reciclados con la misma calidad y diseño que los productos no reciclados, abrió el programa de Infarma con una conferencia sobre el valor de la innovación” por hacer las cosas de forma más responsable” y la urgencia de actuar para regenerar y hacer el planeta sostenible.

“El problema de los residuos es mucho más dramático de lo que podemos imaginar y va a peor. Los recursos naturales del planeta son limitados, y no existe otro planeta en el que podamos vivir. Por eso, es tan importante unir innovación y sostenibilidad, porque lo que haces ya no es suficiente, lo importante es como lo haces”, ha instado ante un auditorio de más de un centenar de farmacéuticos.

Goyeneche ha apelado al papel de cada persona para decidir y actuar de forma más responsable con cada compra. "Nuestros hábitos diarios van sumando, cada decisión cuenta, y puedes decidir si quieres ser parte de la solución o del problema", ha defendido durante una intervención en la que ha presentado cifras para concienciar sobre la dimensión del problema: 500.000 millones de bolsas de plástico utilizadas al año para tan sólo 30 minutos de vida útil, 650.000 toneladas de redes de pesca desechadas en el fondo del océano, 200.000 millones de botellas de plástico no se recogen cada año, etcétera.

Como parte de una de las industrias más contaminantes de la economía, Ecoalf es una “marca de estilo de vida sostenible, liderando el cambio con cada producto que creamos” y abanderando un cambio que se traduce, por ejemplo, en 1.400 toneladas de residuos recuperados del fondo del océano gracias a la colaboración de más de 5.000 pescadores involucrados en la iniciativa “The upcycling oceans”.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio