'Infarma Madrid 2024' ofrecerá soluciones para poner la farmacia a la vanguardia ante los grandes desafíos sanitarios y sociales

¿Qué servicios farmacéuticos pueden encontrar los pacientes oncológicos o diabéticos en las farmacias comunitarias? ¿Cómo afronta la farmacia las situaciones de faltas de suministro de medicamentos? ¿Qué papel juegan los farmacéuticos en la detección de situaciones de soledad no deseada? ¿En qué punto se encuentra la digitalización de las farmacias? ¿Qué aplicaciones tiene la inteligencia artificial en el ámbito de la farmacia? ¿Llegan recetas falsas a la farmacia? ¿Existen filtros para detectar medicamentos y sustancias de abuso? ¿Cuáles son los medicamentos de vanguardia en el arsenal terapéutico? ¿Qué instrumentos pueden ayudar a mejorar la gestión empresarial de la farmacia comunitaria? Éstas son algunas de las preguntas de actualidad que se abordarán en Infarma Madrid 2024, el Congreso Europeo de Farmacia y Salón de Medicamentos y Parafarmacia que organizan los colegios oficiales de farmacéuticos de Madrid y Barcelona, en colaboración con CloserStill, los días 19, 20 y 21 de marzo, en el recinto ferial de IFEMA Madrid.

El president del COFB, Jordi Casas, el president del COFM, Manuel Martínez del Peral, i el president de CloserStill, Agustín Torres, a la presentació de les novetats d'Infarma Madrid 2024.
El presidente del COFB, Jordi Casas, el presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral, y el presidente de CloserStill, Agustín Torres, en la presentación de las novedades de Infarma Madrid 2024.

El programa científico de Infarma reunirá a más de uno centenar de ponentes para ofrecer soluciones farmacéuticas a las demandas sanitarias, sociales y profesionales más acuciantes, relacionadas con el envejecimiento de la población y la cronicidad de las enfermedades, el cumplimiento de las terapias, el uso de las nuevas tecnologías o frente a situaciones sociales relacionadas con la soledad, la dependencia o con el abuso de sustancias y medicamentos.

Tres líneas estratégicas

Los contenidos de la próxima edición de Infarma, que tiene como lema "Pon tu farmacia a la vanguardia", se han dividido en tres líneas estratégicas: Nuevas necesidades, nuevas respuestas; Mejor gestión, mayor calidad, y Conocimiento para una excelente atención.

Estos tres ejes permitirán vertebrar una respuesta farmacéutica efectiva a los nuevos desafíos sanitarios y sociales que se están planteando y facilitar que todos los farmacéuticos que deseen poner sus farmacias en vanguardia tengan instrumentos para ello. "Queremos promover un debate profesional que sea útil a los ciudadanos y que nos permita proponer soluciones farmacéuticas innovadoras a retos como el envejecimiento, la cronicidad, la continuidad asistencial y los problemas de suministro de medicamentos que afrontamos en la farmacia", explica el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Manuel Martínez del Peral.

En total, se celebrarán cerca de medio centenar de sesiones en los diferentes espacios de Infarma 2024, entre mesas de actualidad, aulas profesionales y sesiones prácticas de gestión. Igualmente, en el espacio ExpoNews se podrán conocer las novedades farmacéuticas y de producto de uno de los sectores más dinámicos de la economía española.

Aprender de colegas y expertos, colaborar con la industria

El congreso será escenario también deIniciativas de éxito de la farmacia, donde se presentará una selección de proyectos y experiencias realizadas por profesionales farmacéuticos que han contribuido a mejorar el cuidado y la salud de los pacientes o han mejorado la gestión de las farmacias o su presencia en las redes sociales.

Los asistentes podrán también acceder a la oferta de cursos de formación deÁgora Sanitaria, la plataforma de formación que impulsan los colegios oficiales de farmacéuticos de Madrid y Barcelona.

Els presidents del COFB, COFM i CloserStill en un moment de la sessió informativa d'Infarma Madrid 2024.
Los presidentes del COFB, COFM y CloserStill en un momento de la sesión informativa de Infarma Madrid 2024.

Además, Infarma dispondrá de un espacio para conocer los trabajos de investigación originales que se presentarán en formato digital en una zona de exposición para estimular la generación de conocimiento científico y práctica farmacéutica desde la perspectiva profesional y asistencial.

Jordi Casas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), señala que “todo está en Infarma y todo se puede encontrar en estos tres días cuando hablamos de farmacia. Es, en definitiva, la mayor concentración de actualidad e innovación del sector y también un ejemplo de lo que puede aportar la colaboración entre organizaciones, como es el caso de los colegios de Madrid y Barcelona y la compañía CloserStill”.

Más de 32.000 metros cuadrados y 300 expositores

Infarma 2024 ocupará más de 32.000 metros cuadrados en las instalaciones de IFEMA, con 300 expositores, por los que pasarán más de 34.000 profesionales del sector. Agustín Torres, presidente de CloserStill, recalca que “estas cifras convierten a Infarma en el gran encuentro del sector farmacéutico en España y en la cita que más valor aporta a los profesionales y empresas participantes y continuaremos trabajando para que estos datos sigan creciendo en próximas ediciones e Infarma siga siendo el referente del sector en actualidad, innovación, gestión y actuación profesional”.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio