Nueva edición del taller práctico "Plantillas: usos y recomendaciones"

El día 7 de febrero, en Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), se realizó la formación "Plantillas: usos y recomendaciones" patrocinada por Smou Insoles. La sesión fue impartida por Clara Pérez-Bonfils, farmacéutica y técnica ortopédica, responsable de ortopedia de la Federación Farmacéutica y CEO de Plantillas SMOU. La vocal de Ortopedia del COFB, Elena Palau, coordinó la formación dirigida a los farmacéuticos y farmacéuticas.

La vocal de Ortopedia del COFB, Elena Palau y la farmacéutica, Clara Pérez-Bonfils.

Los objetivos del curso fueron conocer los diferentes tipos de pie y las patologías más frecuentes y reconocer cuáles son las plantillas más adecuadas para cada caso. La formación se dividió en dos partes, una teórica y una práctica, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de entrar en contacto con los productos.

La vocal de Ortopedia del COFB empezó la formación afirmando que “todos saldremos de aquí aprendiendo cómo recomendar plantillas ante un caso que nos encontramos en la farmacia, sin tener que realizar fabricaciones a medida sino con una solución estándar para todos”.

La importancia del pie en la farmacia

Clara Pérez-Bonfils inició la sesión hablando de la importancia que tiene la categoría del pie en la farmacia, ya que "cuando te duelen los pies de verdad se convierte en un tema muy invalidante". Hoy en día, hay un gran número de patologías que pueden afectar a los pies y, en la mayoría de los casos, la solución está en la adaptación del calzado y el uso de la plantilla más adecuada, según el tipo de afecciones y necesidades de cada persona.

A continuación, la farmacéutica explicó los principales cuatro casos por los que es necesario disponer de plantillas en las farmacias. La primera causa es por dolor de pie; la segunda, cuando el cliente tiene un factor de riesgo que podría desarrollar un dolor; la tercera, cuando la persona, con unos pies de estado normal, busca mayor comodidad y confort, esto normalmente tiene lugar cuando se hace uso de botas de trabajo o zapatos muy estrechos; y, la cuarta y última causa, por la práctica de deporte.

La farmacéutica, Clara Pérez-Bonfils, durante su presentación.

Recomendaciones y parte práctica

Pérez-Bonfils recomendó a cualquier farmacéutico o farmacéutica que quiera ofrecer el servicio de ortopedia a su farmacia, que trate de generar un espacio bien definido para el cuidado del pie y poseer los elementos para poder dar la solución que corresponde en cada situación.

Para terminar la jornada, los asistentes realizaron la parte práctica de la formación, donde se repartieron diferentes muestras de plantillas según la forma del pie, la pisada, el nivel de confort y los factores de riesgo. De esta forma, los farmacéuticos y farmacéuticas pudieron familiarizarse con el tipo de productos que los usuarios pueden solicitar en las farmacias.

Con el patrocinio de:

Aquesta imatge té l'atribut alt buit; el seu nom és SMOU-2022_transparent-150x120.png

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio