"Las farmacias de Barcelona ayudarán a detectar a personas mayores que viven solas con riesgo de aislamiento"

 

Se incorporan al proyecto Radares y ante la sospecha de que una persona mayor de 75 años que vive sola necesita ayuda podrán informar a los servicios sociales del Ayuntamiento

También informarán a las personas mayores de la posibilidad de acogerse al programa, que ya está funcionando en nueve de los diez distritos

A su vez, podrán hacer seguimiento de las necesidades médicas y farmacológicas de la persona mayor usuaria del programa

En estos momentos, el proyecto Radars realiza el seguimiento de 409 personas, con la colaboración de 147 entidades de la ciudad; 524 radares vecinales y 269 radares comerciales.

Las farmacias de Barcelona se han incorporado, hoy, al proyecto Radares del Ayuntamiento de Barcelona, que vela por las personas mayores que viven solas en su casa. La colaboración se ha formalizado hoy con la firma de un convenio entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y el Instituto Municipal de Servicios Sociales del consistorio, en un acto que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Barcelona con la presencia de la teniente de alcalde de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes, Maite Fandos, y del presidente del COFB, Jordi de Dalmases.

El convenio nace del interés mutuo del Ayuntamiento de Barcelona y del COFB de coordinarse para realizar actividades sociales en los respectivos campos de actuación, para hacer más eficaz la atención a diferentes sectores de población en la ciudad de Barcelona. En el caso del proyecto Radars, se ha considerado que los profesionales farmacéuticos son personas con un perfil idóneo para realizar las tareas que requiere éste, ya que los farmacéuticos son, por un lado, agentes de salud, y por otro, vecinos integrados plenamente en el tejido social del entorno.

A través de esta colaboración con los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona, los farmacéuticos podrán ejercer las diferentes acciones que se realizan desde el proyecto Radars. Así, a través de este convenio, se han establecido tres modalidades de colaboración de los farmacéuticos:

  • Radar básico: el farmacéutico o farmacéutica podrá identificar y comunicar situaciones de riesgo relacionadas con la población diana, aconsejando y derivando a las personas a la red de Servicios Sociales vía telefónica o por correo electrónico. Una vez facilitada la información del posible usuario, los técnicos municipales validarán el caso, para explorar la gravedad de la situación y derivarlo en el Centro de Servicios Sociales correspondiente.
     
  • Farmacias como espacio de mediación: el farmacéutico podrá interceder y hacer que la farmacia sea un punto de encuentro entre la persona mayor y los servicios sociales. También puede difundir el proyecto con la ayuda de materiales de comunicación o con la ayuda del voluntariado de las entidades del tercer sector que colaboran.
  • Radar especializado: el farmacéutico puede complementar la labor de Servicios Sociales, trabajando en los casos que se ha determinado que se necesita una actuación de cariz sanitario, como revisión de medicamentos, seguimiento farmacoterapéutico con dispositivos de dosificación personalizada, o educación sanitaria de la patología.

Un proyecto de acción comunitaria

El proyecto Radars es un proyecto de acción comunitaria en el que intervienen el Ayuntamiento de Barcelona, las entidades del tercer sector y la ciudadanía a título personal, para crear una red de prevención que busca evitar la exclusión y el aislamiento de la gente mayor que vive sola, sobre todo aquellas personas que no cuentan con una red socio-familiar estable que les pueda cubrir sus necesidades sociales, de cariño y amistad y que pueden resultar invisibles en su entorno.

El proyecto nace en el barrio del Camp de'n Grassot, en Gràcia, y en julio de 2012, el área de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes le da un nuevo impulso para extender el proyecto a otros barrios de la ciudad. Durante el año 2013 se realiza un gran avance, por lo que actualmente ya funciona en 9 de los diez distritos de la ciudad y en 15 barrios de Barcelona.

El liderazgo del proyecto se lleva desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, y cuenta con la colaboración de entidades, vecinos y vecinas –radares vecinales–, comercios del barrio –radares comerciales– y otros servicios, a fin de vertebrar una red comunitaria que posibilite realizar esta detección de las personas mayores en riesgo de aislamiento y desarrollar acciones preventivas para que personas mayores vulnerables que gozan de autonomía puedan seguir disfrutándola.

En estos momentos, el proyecto Radars cuenta con el seguimiento de 409 personas con la colaboración de 147 entidades de la ciudad; 524 radares vecinales y 269 radares comerciales.

Aparte de este seguimiento, otra acción del proyecto ha sido la detección de personas mayores en situación de vulnerabilidad a partir del 'Porta a Porta': con la colaboración de Cruz Roja -con la que existe un convenio de colaboración para la realización de este proyecto en toda la ciudad— los voluntarios hacen una prospección barrio por barrio para detectar a personas mayores que viven solas, y cuya situación las hace idóneas para ser usuarias del proyecto Radares.

Con el visto bueno de la persona mayor, se le ofrece iniciar un seguimiento a partir de una plataforma de seguimiento telefónico, creada desde el proyecto y que gestionan entidades de voluntarios de los propios barrios como es el caso de:

• AVISMON (en Santa Caterina y la Ribera (Ciutat Vella)
• Casal can Castelló (en el barrio de Sant Gervasi Galvany)
• El Aula de Extensión Universitaria (en el barrio de Sant Ramon y Maternidad)
• El Casal Joan Casanelles y la entidad “50 y más” (en los barrios del Clot y Camp de l'Arpa del Clot)
• Cruz Roja ( en los barrios de Camp d'en Grassot, Vila de Gràcia y El Coll)

La teniente de alcalde Maite Fandos ha explicado hoy que, con el proyecto Radars, "logremos un aumento de la corresponsabilidad social hacia los problemas que afectan a las personas más vulnerables de la comunidad, especialmente en momentos como el actual", por lo que "trabajamos juntos para conseguir una sociedad más cohesionada e inclusiva, y en consecuencia, más fuerte ante los diversos problemas y crisis que puedan aparecer".

 Se incorporan al proyecto Radares y ante la sospecha de que una persona mayor de 75 años que vive sola necesita ayuda podrán informar a los servicios sociales del Ayuntamiento. También informarán a las personas mayores de la posibilidad de acogerse al programa, que ya está funcionando en nueve de los diez distritosA la vez podrán hacer seguimiento de las necesidades médicas y farmacológicas de la persona mayor usuaria del programaEn estos momentos, el proyecto Radars realiza el seguimiento de 409 personas, con la colaboración de 147 entidades de la ciudad; 524 radares vecinales y 269 radares comerciales. Las farmacias de Barcelona se han incorporado, hoy, al proyecto Radares del Ayuntamiento de Barcelona, que vela por las personas mayores que viven solas en su casa. La colaboración se ha formalizado hoy con la firma de un convenio entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y el Instituto Municipal de Servicios Sociales del consistorio, en un acto que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Barcelona con la presencia de la teniente de alcalde de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes, Maite Fandos, y del presidente del COFB, Jordi de Dalmases. El convenio nace del interés mutuo del Ayuntamiento de Barcelona y del COFB de coordinarse para realizar actividades sociales en los respectivos campos de actuación, para hacer más eficaz la atención a diferentes sectores de población en la ciudad de Barcelona. En el caso del proyecto Radars, se ha considerado que los profesionales farmacéuticos son personas con un perfil idóneo para realizar las tareas que requiere éste, ya que los farmacéuticos son, por un lado, agentes de salud, y por otro, vecinos integrados plenamente en el tejido social del entorno. A través de esta colaboración con los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona, los farmacéuticos podrán ejercer las diferentes acciones que se realizan desde el proyecto Radars. Así, a través de este convenio, se han establecido tres modalidades de colaboración de los farmacéuticos:Radar básico: el farmacéutico o farmacéutica podrá identificar y comunicar situaciones de riesgo relacionadas con la población diana, aconsejando y derivando a las personas a la red de Servicios Sociales vía telefónica o por correo electrónico. Una vez facilitada la información del posible usuario, los técnicos municipales validarán el caso, para explorar la gravedad de la situación y derivarlo en el Centro de Servicios Sociales correspondiente. Farmacias como espacio de mediación: el farmacéutico podrá interceder y hacer que la farmacia sea un punto de encuentro entre la persona mayor y los servicios sociales. También puede hacer difusión del proyecto con la ayuda de materiales de comunicación o con la ayuda del voluntariado de las entidades del tercer sector que colaboran. Radar especializado: el farmacéutico puede complementar la labor de Servicios Sociales, trabajando en los casos que se ha determinado que se necesita una actuación de tipo sanitario, como revisión de medicamentos, seguimiento farmacoterapéutico con dispositivos de dosificación personalizada, o educación sanitaria de la patología. Un proyecto de acción comunitariaEl proyecto Radars es un proyecto de acción comunitaria en qué intervienen el Ayuntamiento de Barcelona, las entidades del tercer sector y la ciudadanía a título personal, para crear una red de prevención que busca evitar la exclusión y el aislamiento de las personas mayores que viven solas, sobre todo aquellas personas que no cuentan con una red socio-familiar estable que les pueda cubrir sus necesidades sociales, de cariño y amistad y que pueden resultar invisibles en su entorno. , el área de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes le da un nuevo impulso para extender el proyecto a otros barrios de la ciudad. Durante el año 2013 se hace un gran avance, por lo que actualmente ya funciona en 9 de los diez distritos de la ciudad y en 15 barrios de Barcelona. El liderazgo del proyecto se lleva desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, y cuenta con la colaboración de entidades, vecinos y vecinas –radares vecinales–, comercios del barrio –radares comerciales– y otros servicios, a fin de vertebrar una red comunitaria que posibilite realizar esta detección de las personas mayores en riesgo de aislamiento y desarrollar acciones preventivas para que personas mayores vulnerables que gozan de autonomía puedan continuar disfrutándola. En estos momentos, el proyecto Radars cuenta con el seguimiento de 409 personas, con la colaboración de 147 entidades de la ciudad; 524 radares vecinales y 269 radares comerciales.Aparte de este seguimiento, otra acción del proyecto ha sido la detección de personas mayores en situación de vulnerabilidad a partir del 'Puerta a Puerta': con la colaboración de Cruz Roja - con la que existe un convenio de colaboración para la realización de este proyecto en toda la ciudad— los voluntarios hacen una prospección barrio por barrio para detectar personas mayores que viven solas, y cuya situación las hace idóneas para ser usuarias del proyecto Radars.Con el visto bueno de la persona mayor, se le ofrece iniciar un seguimiento a partir de una plataforma de seguimiento telefónico, creada desde el proyecto y que gestionan entidades de voluntarios de los propios barrios como es el caso de: AVISMON (en Santa Caterina y la Ribera (Ciutat Vella)• Casal can Castelló (en el barrio de Sant Gervasi Galvany)• El Aula de Extensión Universitaria (en el barrio de Sant Ramon y Maternidad)• El Casal Joan Casanelles y la entidad “50 y más” (en los barrios del Clot y Camp de l'Arpa del Clot)• Cruz Roja ( en los barrios de Camp d'en Grassot, Vila de Gràcia y El Coll) La teniente de alcalde Maite Fandos ha explicado hoy que , con el proyecto Radars, “logremos un aumento de la corresponsabilidad social hacia los problemas que afectan a las personas más vulnerables de la comunidad, especialmente en momentos como el actual”, de modo que “trabajamos juntos para conseguir una sociedad más cohesionada y inclusiva, y en consecuencia, más fuerte frente a los diversos problemas y crisis que puedan aparecer”. COFB.ORG

Scroll al inicio