Las farmacias buscan nuevas vías para promocionarse

 

 

  • Ha estado en el marco de una conferencia organizada por el portal de formación online Àgora Sanitària y patrocinada por Angelini
  • El análisis del marco legal y las opciones de promoción en la farmacia fueron los principales puntos tratados

Barcelona, 17 de febrero de 2014. El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) acogió la pasada semana la conferencia “¿Qué podemos hacer en la promoción de la oficina de farmacia?” con la voluntad de impulsar la reflexión y proporcionar conocimientos de cara a que el farmacéutico optimice las posibilidades de gestión en la farmacia. Con este mismo objetivo se ha creado el curso sobre Marketing en la oficina de farmacia que ofrecerá próximamente el portal de formación online Àgora Sanitària y para el que ya están abiertas las inscripciones.

Durante el acto se abordaron las distintas opciones legales de las que dispone el farmacéutico para llevar a cabo promociones en la oficina de farmacia en un diálogo entre Guillermo Bagaria, farmacéutico comunitario con experiencias múltiples en la promoción de su farmacia, y Mercedes Gras, jefe del Departamento de Asesoría Jurídica de la Junta de Gobierno del COFB. Las intervenciones fueron coordinadas por Joan Carles Serra, director del Máster en Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF) del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, una parte del cual estará disponible en versión online en el portal de formación Àgora Sanitària a partir del mes de abril.

Uno de los retos que se puso sobre la mesa frente a los 120 asistentes, entre los que se encontraban titulares de oficina de farmacia, farmacéuticos adjuntos y profesionales de la industria farmacéutica, fue la necesidad de actualizar la legislación que regula el sector – el decreto 168/1990 de la Generalidad de Cataluña-de cara a poder adaptarla a las necesidades, tecnología y conocimientos actuales. Sin embargo, salvo el ámbito del medicamento, que es donde la regulación es más estricta porque no admite publicidad, el farmacéutico puede ser creativo tanto en el campo de los productos y servicios que ofrece, como en la promoción de la farmacia y las estrategias fidelización a los clientes.

Principales consejos para una buena promoción
"Los datos que se utilicen deben ser reales y acreditables", afirmó Mercedes Gras. Además de este factor, otros elementos relevantes que deben tenerse en cuenta para promocionar la farmacia son que el responsable de la oficina de farmacia tenga titulación si quiere ofrecer determinados servicios, no llevar a cabo actividades no propias del sector dentro de la farmacia, realizar una publicidad honesta y clara, y por último, realizar envíos y mailings promocionando la farmacia sólo si se tiene el permiso del usuario, que tendrá siempre la opción de darse de baja y no recibir más el correo.

La conferencia contó con la colaboración del laboratorio Angelini, que ya ha participado en el COFB en diferentes actividades formativas con el objetivo de impulsar el desarrollo de la oficina de farmacia. Según el laboratorio, “la Industria Farmacéutica debe fomentar y apoyar aquellas iniciativas que contribuyan a dar respuesta a las necesidades reales que se plantean al farmacéutico en su día a día, proporcionándole herramientas útiles para su desarrollo. El área de promoción de la oficina de farmacia es cada vez más importante en el entorno actual y apostamos por ayudar a través de diversas acciones y colaboraciones como las llevadas a cabo por la plataforma de formación online Ágora Sanitaria”.

El curso de Marketing del Programa de gestión de farmacia de Ágora Sanitaria empezará el mes de abril. El programa puede consultarse en www.agorasanitaria.com, oa través del correo electrónico: info@agorasanitaria.com. Las inscripciones ya están abiertas a:
http://www.agorasanitaria.com/ca/web/guest?id_activitat=99.

Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
premsa@cofb.net / Tels. 93 244 07 28 / 18
 

  Ha sido en el marco de una conferencia organizada por el portal de formación online Àgora Sanitària y patrocinada por AngeliniEl análisis del marco legal y las opciones de promoción en la farmacia fueron los principales puntos tratadosBarcelona, 17 de febrero de 2014. El Col· legi de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) acogió la pasada semana la conferencia “¿Qué podemos hacer en la promoción de la oficina de farmacia?” con la voluntad de impulsar la reflexión y proporcionar conocimientos de cara a que el farmacéutico optimice las posibilidades de gestión en la farmacia. Con este mismo objetivo se ha creado el curso sobre Marketing en la oficina de farmacia que ofrecerá próximamente el portal de formación online Àgora Sanitària y para el que ya están abiertas las inscripciones. Durante el acto se abordaron las distintas opciones legales de las que dispone el farmacéutico para llevar a cabo promociones en la oficina de farmacia en un diálogo entre Guillermo Bagaria, farmacéutico comunitario con experiencias múltiples en la promoción de su farmacia, y Mercedes Gras, jefe del Departamento de Asesoría Jurídica de la Junta de Gobierno del COFB. Las intervenciones fueron coordinadas por Joan Carles Serra, director del Máster en Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF) del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, una parte del cual estará disponible en versión online en el portal de formación Àgora Sanitària a partir del mes de abril. Uno de los retos que se puso sobre la mesa ante los 120 asistentes, entre los que se encontraban titulares de oficina de farmacia, farmacéuticos adjuntos y profesionales de la industria farmacéutica, fue la necesidad de actualizar la legislación que regula el sector. el decreto 168/1990 de la Generalidad de Cataluña-de cara a poder adaptarla a las necesidades, tecnología y conocimientos actuales. Sin embargo, salvo el ámbito del medicamento, que es donde la regulación es más estricta porque no admite publicidad, el farmacéutico puede ser creativo tanto en el campo de los productos y servicios que ofrece, como en la promoción de la farmacia y las estrategias de fidelización a los clientes. Principales consejos para una buena promoción “Los datos que se utilicen deben ser reales y acreditables”, afirmó Mercedes Gras. Además de este factor, otros elementos relevantes que deben tenerse en cuenta para promocionar la farmacia son que el responsable de la oficina de farmacia tenga titulación si quiere ofrecer determinados servicios, no llevar a cabo actividades no propias del sector dentro de la farmacia, realizar una publicidad honesta y clara, y por último, realizar envíos y mailings promocionando la farmacia sólo si se tiene el permiso del usuario, que tendrá siempre la opción de darse de baja y no recibir más el correo. contó con la colaboración del laboratorio Angelini, que ya ha participado en el COFB en diferentes actividades formativas con el objetivo de impulsar el desarrollo de la oficina de farmacia. Según el laboratorio, “la Industria Farmacéutica debe fomentar y apoyar aquellas iniciativas que contribuyan a dar respuesta a las necesidades reales que se plantean al farmacéutico en su día a día, proporcionándole herramientas útiles para su desarrollo. El área de promoción de la oficina de farmacia es cada vez más importante en el entorno actual y apostamos por ayudar a través de diversas acciones y colaboraciones como las llevadas a cabo por la plataforma de formación online Àgora Sanitària”. curso de Marketing del Programa de gestión de farmacia de Àgora Sanitària empezará el mes de abril. El programa puede consultarse en www.agorasanitaria.com, oa través del correo electrónico: info@agorasanitaria.com. Las inscripciones ya están abiertas en: http://www.agorasanitaria.com/ca/web/guest?id_activitat=99.Para más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)prensa@cofb. neto / Tels. 93 244 07 28 / 18 COFB.ORG

Scroll al inicio