- Si a lo largo del mes de junio la Generalitat no paga a las farmacias tal y como ha alertado de que podría pasar debido a los problemas de tesorería, el 5 de julio la deuda superaría los 300 millones de euros
- Las únicas CC.AA. que siguen sufriendo retrasos en el pago son Catalunya, con 2 meses, y Valencia, con 1
- Hoy, 5 de junio, la Generalitat debería haber pagado la factura correspondiente al mes de abril (112,7M€)
DATOS DE INTERÉS SOBRE LAS FARMACIAS EN EL CONJUNTO DEL ESTADO:
Cronología:
2014:
2015:
Con un retraso de 2 meses y la amenaza de que en julio se incremente hasta los 3 meses por los anunciados problemas de tesorería de la Generalitat: Si a lo largo del mes de junio la Generalitat no paga a las farmacias tal y como ha alertado de que podría ocurrir debido a los problemas de tesorería, el 5 de julio la deuda superaría los 300 millones de euros Las únicas CC.AA. que siguen sufriendo retrasos en el pago son Cataluña, con 2 meses, y Valencia, con 1 Hoy, 5 de junio, la Generalitat debería haber pagado la factura correspondiente al mes de abril (112,7M€)Barcelona, 5 de junio de 2015.- Las farmacias catalanas son las que más tardan en cobrar los medicamentos que dispensan. Mientras que en el resto del Estado la media se encuentra en 22 días, en Catalunya se están pagando a 90 días. De hecho, Cataluña y Valencia son las dos únicas CC.AA. que siguen sufriendo retrasos en el pago de las facturas de medicamentos por parte de la administración. Mientras que en Valencia el retraso es de un mes, en Cataluña precisamente hoy, día 5, se vuelven a acumular 2 meses de deuda: en la factura de abril que debería haberse hecho efectiva el 5 de junio (112 ,7M€), se suma la que había pendiente del mes de marzo, que debería haberse pagado el 5 de mayo (119,5M€), en total más de 232M€. Si a lo largo del mes de junio la Generalitat no paga a las farmacias tal y como ha alertado de que podría ocurrir debido a los problemas de tesorería, el 5 de julio la deuda superaría los 300 millones de euros y se acumularían 3 meses de retraso. Ante esta situación, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña y el empresarial FEFAC siguen reclamando que se acabe con los retrasos en el pago que sufren los farmacéuticos desde hace cuatro años y que el pago de los medicamentos sea una prioridad para las Administraciones al igual que lo es para los pacientes. ¿Cuándo se pagan los medicamentos en el resto del Estado? LA FARMACIA EN CATALUÑA EN CIFRAS- 3.147 oficinas de farmacia en Cataluña (datos a 31/12/2014)- Esta red garantiza que el 99,9% de la población dispone de una farmacia, como mínimo, en su municipio, no sólo donde es económicamente rentable.- Botiquines: 112 (datos a 31/12/2014)- Recursos humanos: 10.791 (6.199 farmacéuticos colegiados + 4.592 técnicos auxiliares) – Habitantes por farmacia: 2.389 (datos a 31/12/20 Farmacéuticos por oficina de farmacia: 1,97DATOS DE INTERÉS SOBRE LAS FARMACIAS EN EL CONJUNTO DEL ESTADO:- En España hay más 21.854 farmacias, en Cataluña más de 3.100 y en Barcelona, 2.275.- Hay 68.381 farmacéuticos España (colegiación obligatoria), 10.628 en Cataluña (15,5%)- El 71,5 % de sus trabajadores son mujeres y el 53,1% tienen menos de 55 años. * Fuente: “Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2014 Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos” LA CRONIFICACIÓN DEL RETRASO EN EL PAGO Cronología:2013, destacamos:05/11/2013 – Máximo histórico de deuda en las farmacias catalanas: 4 meses ( facturas de los meses de noviembre y diciembre de 2012 y mayo de 2013 y septiembre de 2013)2014: Durante 2014, empezamos con el compromiso de una factura por mes y pago a 55 días de retraso (dos meses), de enero a mayo. Con el FLA extraordinario del 2 de julio recuperamos un mes y pasamos a cobrar a 25 días de retraso. En septiembre se rompe el compromiso de pago ya partir de octubre vuelven los 55 días de retraso. 05/10/2014 – dos meses de deuda: 220,9 M€ (facturas de julio y agosto de 2014) – dos meses de deuda: 212,9M€ (agosto y septiembre de 2014)05/12/2014 – dos meses de deuda: 230,4M€ (septiembre y octubre de 2014)2015:05/01/2015 – dos meses de deuda: 227M€ (facturas de octubre y noviembre de 2014)05/03/2015 – tres meses de deuda: 341,1M€ (noviembre, diciembre y enero de 2015)05/04/2015 – tres meses de deuda: 340 ,1 M€ (diciembre, enero y febrero de 2015)05/05/2015 – dos meses de deuda: 226,8M€ (febrero y marzo)05/06/2015 – dos meses de deuda: 232,2 M€ ( marzo y abril). Si a lo largo del mes de junio la Generalitat no paga a las farmacias tal y como ha alertado de que podría ocurrir debido a los problemas de tesorería, el 5 de julio la deuda superaría los 300 millones de euros (equivalente a tres meses de deuda). además información: Departamento de Comunicación Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.net Departamento de Comunicación FEFAC93 323 24 22lgallardo@fefac.cat COFB.ORG