• El 24% de los catalanes que comete excesos los compensa con preparados de fitoterapia de cardo mariano o alcachofa
• Los medicamentos tradicionales de plantas medicinales dispensados en la farmacia reúnen las garantías de calidad, seguridad y eficacia
Barcelona, 17 de septiembre de 2015.- Farmacéuticos de Barcelona participan desde hoy en una campaña sanitaria puesta en marcha por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona con el objetivo de informar a la población sobre el uso adecuado de los medicamentos tradicionales a base de plantas. Para ello, se desarrollarán sesiones formativas en las farmacias en las que los farmacéuticos formarán a los ciudadanos sobre cómo tratar los problemas más frecuentes con la ayuda de las plantas medicinales: estreñimiento, diarrea, náuseas, control del peso, retención de líquidos, problemas para conciliar el sueño, etc.
La campaña, que cuenta con la colaboración de Arkopharma, se desarrollará en tres etapas. La primera de ellas, que comienza hoy y se alargará hasta diciembre, se centrará en las alteraciones digestivas más comunes. La segunda y tercera etapa de la campaña se centrarán en fitoterapia en alteraciones nerviosas -de enero a marzo de 2016- y fitoterapia en control de peso - de abril a julio de 2016-.
Los excesos en la alimentación cometidos en ocasiones a lo largo de verano pueden generar alteraciones digestivas como dispepsias, náuseas y vómitos, estreñimiento o diarreas. En estas situaciones el farmacéutico puede recomendar hábitos dietéticos para mejorar los síntomas e indicar el uso de medicamentos por el autocuidado, entre los que se encuentran los medicamentos tradicionales a base de plantas. Según un estudio del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), el 25% de los catalanes comete excesos en la alimentación durante el verano, siendo las mujeres las que más los realizan (28%).
El mismo trabajo de INFITO señala que un 24% de los catalanes que comete excesos los compensa con algún tipo de planta medicinal como el cardo mariano o la alcachofa. El cardo mariano "combate las sustancias hepatóxicas como el alcohol y otros tóxicos alimentarios, protegiendo al hígado", señala María José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona.
Mientras que las hojas de alcachofa, en forma de preparado farmacéutico, actúan como depurativas y “favorecen la función hepatobiliar”, comenta. Tiene también un efecto diurético y drenante "con el que ayudará a limpiar el organismo de los excesos cometidos durante las comidas", añade esta especialista. Además, destaca Alonso, "en la farmacia existen preparados farmacéuticos que incorporan a la alcachofa otras plantas medicinales como el hinojo, lo que resulta eficaz contra la acumulación de gases".
Algunas recomendaciones en alteraciones digestivas
DISPEPSIA (se utiliza este término para cualquier tipo de molestia gastrointestinal relacionada con la acidez, ardor, sensación de saciedad, dolor gástrico, etc.)
Recomendaciones dietéticas: evitar platos ricos en grasas o muy especiadas; cocinar de forma saludable (a la plancha, al horno, al vapor, etc.) evitando fritos, precocinados y comida rápida; comer despacio y masticando de forma adecuada; evitar comidas copiosas, realizando cinco comidas al día más ligeras y evitar platos muy calientes o muy frío.
Medicamentos tradicionales de plantas: diente de león, boldo, fumaria, melisa y cardo mariano.
Estreñimiento
Recomendaciones dietéticas: aumenta el consumo de fibra alimenticia (cereales integrales, legumbres, fruta y verdura rica en fibra – kiwis, peras, manzana, ciruelas, acelgas, espinacas, alcachofas, etc.); y beber de 1,5 a 2 litros de agua al día.
Medicamentos tradicionales de plantas: ispagula, cáscara sagrada y sen.
DIARREA
Recomendaciones dietéticas: beber líquidos en pequeñas tomas, de forma repetida y frecuente hasta ingerir entre 2 y 3 litros al día; evitar bebidas frías, alcohólicas, café, refrescos o leche; beber soluciones de rehidratación o suero; y seguir una dieta astringente evitando grasas, frituras, salsas y frutas y verduras ricas en fibra.
Medicamentos tradicionales de plantas: ispagula.
Los medicamentos tradicionales a base de plantas (MTP) están autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, por lo que aseguran: calidad, eficacia, seguridad, identificación correcta y adecuada información. El farmacéutico comunitario ejerce una labor fundamental en el adecuado uso de estos medicamentos, así como en la mejora de la salud pública, mediante la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
Para más información:
Carlos Mateos/ Guiomar López. COMO SALUD.
Tels.: 91223 66 78/ 685 53 68 16
Prensa COFB
premsa@cofb.net
• El 24% de los catalanes que comete excesos los compensa con preparados de fitoterapia de cardo mariano o alcachofa • Los medicamentos tradicionales de plantas medicinales dispensados en la farmacia reúnen las garantías de calidad, seguridad y eficaciaBarcelona, 17 de septiembre de 2015.- Farmacéuticos de Barcelona participan desde hoy en una campaña sanitaria puesta en marcha por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona con el objetivo de informar a la población sobre el uso adecuado de los medicamentos tradicionales a base de plantas. Para ello, se desarrollarán sesiones formativas en las farmacias en las que los farmacéuticos formarán a los ciudadanos sobre cómo tratar los problemas más frecuentes con la ayuda de las plantas medicinales: estreñimiento, diarrea, náuseas, control del peso, retención de líquidos, problemas para conciliar el sueño, etc. La campaña, que cuenta con la colaboración de Arkopharma, se va a desarrollar en tres etapas. La primera de ellas, que comienza hoy y se alargará hasta diciembre, se centrará en las alteraciones digestivas más comunes. La segunda y la tercera etapa de la campaña se centrarán en fitoterapia en alteraciones nerviosas - de enero a marzo de 2016- y fitoterapia en control de peso - de abril a julio de 2016 -. Los excesos en la alimentación cometidos en ocasiones en largo de verano pueden generar alteraciones digestivas como dispepsias, náuseas y vómitos, estreñimiento o diarreas. En estas situaciones el farmacéutico puede recomendar hábitos dietéticos para mejorar los síntomas e indicar el uso de medicamentos por el autocuidado, entre los que se encuentran los medicamentos tradicionales a base de plantas. Según un estudio del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), el 25% de los catalanes comete excesos en la alimentación durante el verano, siendo las mujeres las que más los realizan (28%). El mismo trabajo de INFITO señala que un 24% de los catalanes que comete excesos les compensa con algún tipo de planta medicinal como el cardo mariano o la alcachofa. El cardo mariano “combate las sustancias hepatóxicas como el alcohol y otros tóxicos alimentarios, protegiendo al hígado”, señala María José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona. Mientras que las hojas de alcachofa, en forma de preparado farmacéutico, actúan como depurativas y "favorecen la función hepatobiliar", comenta. Tiene también un efecto diurético y drenante "con el que ayudará a limpiar el organismo de los excesos cometidos durante las comidas", añade esta especialista. Además, destaca Alonso, “en la farmacia existen preparados farmacéuticos que incorporan a la alcachofa otras plantas medicinales como el hinojo, lo que resulta eficaz contra la acumulación de gases”. Algunas recomendaciones en alteraciones digestivas DISPEPSIA (se utiliza este término para a cualquier tipo de molestia gastrointestinal relacionada con la acidez, ardor, sensación de saciedad, dolor gástrico, etc.)Recomendaciones dietéticas: evitar platos ricos en grasas o muy especiados; cocinar de forma saludable (a la plancha, al horno, al vapor, etc.) evitando fritos, precocinados y comida rápida; comer despacio y masticando de forma adecuada; evitar comidas copiosas, realizando cinco comidas al día más ligeras y evitar platos muy calientes o muy frío. Medicamentos tradicionales de plantas: diente de león, boldo, fumaria, melisa y cardo mariano. integrales, legumbres, fruta y verdura rica en fibra – kiwis, peras, manzana, ciruelas, acelgas, espinacas, alcachofas, etc.); y beber de 1,5 a 2 litros de agua al día. Medicamentos tradicionales de plantas: ispagula, cáscara sagrada y sen. al día; evitar bebidas frías, alcohólicas, café, refrescos o leche; beber soluciones de rehidratación o suero; y seguir una dieta astringente evitando grasas, frituras, salsas y frutas y verduras ricas en fibra. Medicamentos tradicionales de plantas: ispagula. Los medicamentos tradicionales a base de plantas (MTP) están autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, por lo que aseguran: calidad, eficacia, seguridad, identificación correcta y adecuada información. El farmacéutico comunitario ejerce una labor fundamental en el uso adecuado de estos medicamentos, así como en la mejora de la salud pública, mediante la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Para más información: Carlos Mateos/ Guiomar López . COMO SALUD. Tels.: 91223 66 78/ 685 53 68 16Prensa COFBpremsa@cofb.net COFB.ORG