• El pasado 9 de febrero entró en vigor la normativa europea que obliga a los agentes del sector farmacéutico a verificar y autentificar los medicamentos fabricados, distribuidos y dispensados en el Estado español
• Se han realizado varias sesiones informativas a los colegiados sobre el funcionamiento de este nuevo sistema
• El objetivo es reforzar la seguridad de los pacientes y garantizar que el medicamento dispensado es el mismo que ha salido de fábrica y que no ha sido manipulado ni falsificado
Barcelona, 11 de febrero de 2019. Las farmacias de Cataluña ya están conectadas al Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), un nuevo sistema de verificación de medicamentos que se puso en marcha el pasado 9 de febrero, en cumplimiento de la normativa europea, para prevenir la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal.
El nuevo sistema consiste en la incorporación de dos dispositivos de seguridad: un identificador único o código bidimensional Datamatrix que identifica individualmente el envase, y un dispositivo contra manipulaciones en el embalaje exterior, que puede ser un sello o precinto que permite verificar visualmente si el envase ha sido manipulado o no.
Así pues, estos dispositivos de seguridad presentes en el envase de los medicamentos tendrán que ser verificados y autenticados desde las farmacias comunitarias en el momento de la dispensación. Para ello, escanearán el código de cada envase y se conectarán al repositorio estatal, sincronizado con la plataforma europea. De esta forma, se confirmará que el producto que llega al paciente es el mismo que salió de la planta de producción farmacéutica y la dispensación ganará en calidad, eficiencia y seguridad por el usuario.
Compromiso con la seguridad de los pacientes
Desde el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) se pone en valor que, gracias a este sistema, se contribuye a garantizar aún más la seguridad y calidad por el paciente. Asimismo, se agradece el trabajo realizado, de forma conjunta, por parte de todo el colectivo, ya que una vez más los farmacéuticos han demostrado su compromiso con la seguridad de los pacientes, implicándose y esforzándose, desde los diferentes ámbitos de ejercicio de la profesión, para poner en marcha este proyecto tecnológico de forma coordinada.
Varias sesiones informativas en torno al SEVeM
Con el fin de explicar el funcionamiento del SEVeM y despejar dudas en torno a su implementación, se han organizado varias sesiones dirigidas a farmacéuticos de los diferentes ámbitos de ejercicio de la profesión: farmacia comunitaria, distribución, industria y hospitales.
En el caso del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, por ejemplo, las sesiones tuvieron más de 1.300 inscritos, contando, entre otros ponentes, con la directora general del SEVeM, María Ángeles Figuerola, y la directora del Departamento Internacional del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Sonia Ruiz.
Sobre el SEVeM
El Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM) es un sistema aprobado por normativa europea, aplicable a todos los agentes de la cadena de valor del medicamento (fabricantes, distribuidores y farmacéuticos) que tiene por objetivo prevenir la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal. Forman parte Farmaindustria, la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg), la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF).
• PDF: Verificación de medicamentos en la oficina de farmacia.
• Vídeo explicativo sobre la verificación de medicamentos en la farmacia comunitaria publicado en el canal de Youtube del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.
Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
93 244 07 18/28
premsa@cofb.net
• El pasado 9 de febrero entró en vigor la normativa europea que obliga a los agentes del sector farmacéutico a verificar y autentificar los medicamentos fabricados, distribuidos y dispensados en el Estado español
• Se han realizado varias sesiones informativas a los colegiados sobre el funcionamiento de este nuevo sistema
• El objetivo es reforzar la seguridad de los pacientes y garantizar que el medicamento dispensado es el mismo que ha salido de fábrica y que no ha sido manipulado ni falsificado
Barcelona, 11 de febrero de 2019. Las farmacias de Cataluña ya están conectadas al Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), un nuevo sistema de verificación de medicamentos que se puso en marcha el pasado 9 de febrero, en cumplimiento de la normativa europea, para prevenir la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal.
El nuevo sistema consiste en la incorporación de dos dispositivos de seguridad: un identificador único o código bidimensional Datamatrix que identifica individualmente el envase, y un dispositivo contra manipulaciones en el embalaje exterior, que puede ser un sello o precinto que permite verificar visualmente si el envase ha sido manipulado o no.
Así pues, estos dispositivos de seguridad presentes en el envase de los medicamentos tendrán que ser verificados y autenticados desde las farmacias comunitarias en el momento de la dispensación. Para ello, escanearán el código de cada envase y se conectarán al repositorio estatal, sincronizado con la plataforma europea. De esta forma, se confirmará que el producto que llega al paciente es el mismo que salió de la planta de producción farmacéutica y la dispensación ganará en calidad, eficiencia y seguridad por el usuario.
Compromiso con la seguridad de los pacientes
Desde el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) se pone en valor que, gracias a este sistema, se contribuye a garantizar aún más la seguridad y calidad por el paciente. Asimismo, se agradece el trabajo realizado, de forma conjunta, por parte de todo el colectivo, ya que una vez más los farmacéuticos han demostrado su compromiso con la seguridad de los pacientes, implicándose y esforzándose, desde los diferentes ámbitos de ejercicio de la profesión, para poner en marcha este proyecto tecnológico de forma coordinada.
Varias sesiones informativas en torno al SEVeM
Con el fin de explicar el funcionamiento del SEVeM y despejar dudas en torno a su implementación, se han organizado varias sesiones dirigidas a farmacéuticos de los diferentes ámbitos de ejercicio de la profesión: farmacia comunitaria, distribución, industria y hospitales.
En el caso del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, por ejemplo, las sesiones tuvieron más de 1.300 inscritos, contando, entre otros ponentes, con la directora general del SEVeM, María Ángeles Figuerola, y la directora del Departamento Internacional del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Sonia Ruiz.
Sobre el SEVeM
El Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM) es un sistema aprobado por normativa europea, aplicable a todos los agentes de la cadena de valor del medicamento (fabricantes, distribuidores y farmacéuticos) que tiene por objetivo prevenir la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal. Forman parte Farmaindustria, la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg), la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF).
• PDF: Verificación de medicamentos en la oficina de farmacia.
• Vídeo explicativo sobre la verificación de medicamentos en la farmacia comunitaria publicado en el canal de Youtube del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.
Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
93 244 07 18/28
premsa@cofb.net COFB.ORG