
El 3 de julio la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, anunció que en los primeros meses de 2015 estará en funcionamiento en España la red de farmacias autorizadas para vender a través de Internet medicamentos que no requieren receta médica, después de que Bruselas aprobara a finales de junio el logotipo que las acreditará. El anuncio tuvo lugar durante la presentación del desarrollo del Pacto por la Sostenibilidad y Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Hasta ahora, las farmacias españolas sólo podían vender a través de internet productos de parafarmacia. La entrada en vigor del reglamento sobre el diseño y las características técnicas del logo común europeo que se utilizará para la venta de medicamentos a través de las webs de las farmacias se aplicará a fármacos que no estén sujetos a prescripción médica, con el objetivo acabar con la venta ilegal de medicamentos a través de internet.
ElAgencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y las Comunidades Autónomas están trabajando de forma coordinada para poner en marcha un sistema que permita a las oficinas de farmacia realizar las notificaciones previstas en la normativa. De esta forma, las farmacias tendrán que enviar la correspondiente notificación a la Comunidad Autónoma en la que se encuentran, y una vez la acepten las autoridades sanitarias, se les facilitará un código que contendrá el logotipo y que deberá incluir en la web de venta a distancia.
El logotipo se situará en la página de inicio de la web de la farmacia y en el rectángulo del centro figurará la bandera del país de la UE en el que se encuentra la oficina. Para verificar su autenticidad, el logotipo común contendrá un hiperenlace que conducirá al listado de oficinas de farmacia que consta en la web de la autoridad nacional, pudiendo así el usuario comprobar si la que está visitando está autorizada.

Alertamos sobre los peligros de la compra de medicamentos online
El Colegio, junto con el Departamento de Salud, puso en marcha una campaña el año 2009 para luchar contra la venta de medicamentos falsos por Internet con el objetivo de sensibilizar a la población en la importancia de no adquirir fármacos a través de Internet o ningún otro canal que esté fuera de los circuitos legales de distribución.
Desde las farmacias se distribuyeron hasta 22.000 trípticos y 2.500 pósters donde se alertaba sobre los riesgos del consumo de fármacos a través de la red y donde se respondía a preguntas como “¿Qué le puede hacer sospechar que un medicamento está falsificado?” y “¿Cómo evitarlos?”.
Recientemente ha publicado información de interés: