Los farmacéuticos de atención primaria, microgestores de conocimiento

cofb.140613-24La evolución de internet en los últimos años ha propiciado la aparición de numerosas herramientas que facilitan la difusión del conocimiento y la creación de entornos de trabajo colaboradores. Este escenario ha puesto de relieve la existencia de numerosas oportunidades para que el farmacéutico de atención primaria desarrolle la faceta de microgestor del conocimiento en la elaboración de recomendaciones de uso adecuado de los medicamentos, la evaluación del puesto que tienen en la terapéutica o la resolución de las consultas que a diario le plantean otros profesionales sanitarios.

A lo largo de cinco horas, el taller "Aplicación práctica de las herramientas 2.0 a la microgestión del conocimiento farmacéutico de atención primaria" que acogió el Colegio el pasado 13 de junio, dio a conocer, en un entorno práctico e interactivo, las herramientas más importantes para responder consultas y formular recomendaciones farmacoterapéuticas, la difusión de técnicas de investigación eficiente de internet, la divulgación fuentes de información recomendadas (incluyendo las aparecidas con la evolución de internet) y técnicas de gestión de la información recopilada.

Una de las tareas fundamentales del farmacéutico de atención primaria es buscar, analizar y difundir las evidencias científicas relacionadas con aspectos de la prescripción farmacéutica y también asesorar y resolver consultas de los profesionales que trabajan en la atención primaria relacionadas con la prescripción y el uso de los medicamentos, productos dietético-terapéuticos y efectos y accesorios” explica Roser Vallès, vocal de Atención Primaria del COFB y una de las coordinadoras del curso, junto a Rosa Madridejos, vocal catalana de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP).

 “Es imprescindible en los tiempos actuals saber cómo gestionar toda la información que tenemos disponible en la red ya que es prácticamente imposible conocer y dominar todas las fuentes de información que tenemos a nuestro alcance y ser al mismo tiempo ágiles y eficientes en dar respuesta a las necesidades de información que el nuestro puesto de trabajo requiere”, Roser Vallès.

En este curso el Carlos Oropesa, miembro del comité editorial del blog oficial “Farmacía de Atención Primaria” de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria y farmacéutico de atención primaria del área de gestión sanitaria noreste de Granada, explicó de forma muy práctica y didáctica cuál es la estrategia más adecuada para resolver demandas de información sobre medicamentos, cuáles son las fuentes de información básicas que deben conocerse, cómo utilizar las nuevas fuentes de información que ofrece internet (redes sociales, blogs, etc.) y cómo organizar toda la información para que los farmacéuticos estén actualizados en sus conocimientos para ser eficientes en la utilización de su tiempo para la búsqueda de información. “En el manejo de estos dos últimos puntos es donde tenemos menos experiencia y es donde los asistentes solicitaron poder ampliar más sus conocimientos ya que la valoración de los contenidos del curso fue muy positiva y nos quedamos con las ganas de saber más. Por este motivo intentaremos hacer una segunda parte del curso para profundizar más en el aprendizaje de la organización de la información utilizando las aplicaciones que nos ofrece la red de internet y las redes sociales” explica Vallès.

Este curso estuvo organizado conjuntamente con la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP).

Con el patrocinio de:

boehringer

Scroll al inicio