El pasado lunes ,18 de diciembre, tuvo lugar en el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) la Junta General Ordinaria, en qué se aprobaron por unanimidad la propuesta de presupuesto para 2024. En la Junta Ordinaria, que pudo seguirse en formato presencial y en formato webinar, el tesorero del COFB, Miquel Recasens, presentó elInforme de Tesorería; y el presidente del COFB, Jordi Casas, presentó elInforme de Presidencia. La Junta también contó participación de la secretaria del COFB, Aina Surroca. Tanto el Informe de Presidencia como el de Tesorería se encuentran disponibles en la intranet colegial.

Informe de Tesorería
El tesorero del COFB, Miquel Recasens, presentó la propuesta de presupuesto para 2024, que se basa en tres grandes líneas de trabajo: eficiencia y sostenibilidad económica, apoyo a la profesión farmacéutica y soporte a los colegiados y colegiadas.
Eficiencia y sostenibilidad económica
En este primer bloque, el tesorero hizo referencia a que desde el COFB se presenta un presupuesto equilibrado a cero, compensando el crecimiento del gasto corriente con ingresos corrientes. Asimismo, se dedicarán los recursos a la adecuación de la estructura de personal, la actualización tecnológica y la renovación de la sede colegial; se preservarán y aprovecharán las reservas de la institución; se potencia la actividad de COFBServeis; y se recurrirá a ayudas públicas para poder ofrecer formación gratuita.
Suport a la profesión farmacéutica
En el marco de la segunda línea de trabajo, Recasens apuntó que la propuesta de presupuesto presentada tiene como objetivo, por un lado, promover y apoyar el trabajo interdisciplinario en los proyectos asistenciales y sociales impulsados con las administraciones públicas. Por otra parte, seguir representando y defendiendo la profesión ante la Administración Pública en las nuevas iniciativas legislativas, y también consolidar la presencia del colectivo en las instituciones públicas, económicas y sociales de nuestro entorno. En cuanto al ámbito de la comunicación, se potenciarán los recursos para dar mayor visibilidad a la profesión, y reforzar su prestigio y buena reputación.
Apoyo a los colegiados y colegiadas
En este último punto, Miquel Recasens destacó que se quiere mejorar la comunicación y la atención personalizada a los colegiados y colegiadas con más recursos personales y tecnológicos, y promover la participación de los nuevos colegiados como futuro de la profesión. Al mismo tiempo, la modernización de las instalaciones del Colegio permitirán prestar un mejor servicio a los colegiados.

Por último, el tesorero del COFB puso en valor que se seguirá reforzando la red de coordinadores y delegados como instrumento de comunicación y de progreso en el ejercicio profesional en la oficina de farmacia; y también se fortalecerá la formación continuada para todas las Vocalías.
Informe de Presidencia
Por su parte, el presidente del COFB, Jordi Casas, presentó elInforme de Presidencia. En un primer bloque, repasó elactualidad referente al Colegio. Uno de los puntos que explicó fue que, el pasado septiembre, el COFB firmó un convenio con del Departamento de Igualdad y Feminismos y, posteriormente, se organizó una rueda de prensa para la puesta en marcha del proyecto de Equidad menstrual. Asimismo, en octubre, se presentar esta iniciativa a los colegiados y colegiadas. También hizo referencia a la presencia del Colegio en diferentes órganos de gobierno, como el hecho de que la farmacia renovó su representación en la Cámara de Comercio con la farmacéutica y vicetesorera del COFB, Marta Gento, y el farmacéutico, Antoni Torres; y la participación de la Junta del Colegio en Círculo de Salud, Consejos de Salud, Consejo Asesor de la Atención Primaria, entre otros. Asimismo, el presidente del COFB recordó que este semestre se va inaugurar el Programa de Formación Continua 2023-2024, puso en valor las reuniones llevadas a cabo en el territorio (Osona, Bages, Anoia, Baix Llobregat Nord, Vallès Occidental Este y Oeste y Girona Sur) con coordinadores y delegados; y anunció que el 19, 20 y 21 de marzo de 2024 se celebrará la 34ª edición de Infarma en Madrid.
125 años del COFB
El 2023 ha estado marcado por el 125 aniversario del COFB y, en este sentido, hizo mención de todas las actividades y acciones que se han llevado a cabo para su conmemoración: elaudiovisual "La fórmula magistral de nuestros 125 años"; las Diadas del Farmacéutico en el Palau de la Música Catalana y en el Recinto Modernista de Sant Pau; elacto conmemorativo a las vocalías; la publicación del libro “Espigolant en els darrers 25 anys” y la reedición del libro "Apuntes de un siglo"; la iluminación de verde de dos edificios emblemáticos de Barcelona, con motivo del Día Mundial del Farmacéutico; las píldoras “Si acierto lo adivino. Hechos de nuestra historia”; y dos temporadas de "Conversaciones de farmacia".
Sin embargo, señaló algunas de las jornadas y actos que han contado con la participación del COFB, como la Jornada "La Farmacia Española y su aportación a la construcción de la Unión Europea de la Salud", el acto conmemorativo “Vive la Concordia” o la ponencia solidaria "La salud sexual y reproductiva en Cataluña". Para cerrar el blog, indicó algunas de las mejoras que se han hecho en la sede del Colegio para prestar un mejor servicio: la modernización del vestíbulo y la recepción, la incorporación de turnos para acceder al edificio y la creación de nuevos espacios de trabajo.
En un segundo bloque, el presidente del COFB compartió la actualidad en el ámbito sanitario del último semestre de 2023. En este sentido, recordó que Anna Clopés se incorporó como directora del Área del Medicamento del Departamento de Salud y Mónica García fue nombrada nueva ministra de Sanidad.

Prestación farmacéutica
El tercer blog lo dedicó a la prestación farmacéutica. Para ello, destacó que continúan los problemas de suministro de medicamentos, mostrando diferentes datos extraídos de CISMED. También mencionó los principios activos incluidos en el circuito de precio menor (la furosemida, la metformina y la sitagliptina); comunicó las novedades en relación con el SEVEM; e hizo referencia a la puesta en marcha de la receta electrónica privada, gracias a la colaboración del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), el Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC), y el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC). En cuanto al proyecto “Oficina de farmacia libre de papeles“, Casas compartió los resultados de la primera fase piloto y anunció que, a partir del 2024, empezará una segunda fase con 300 farmacias de toda Cataluña. Para cerrar este blog, mencionó los diferentes países incluidos en el proyecto de la interoperabilidad europea (Portugal, Croacia, Polonia, Finlandia, Estonia y República Checa).
Proyectos profesionales
En el cuarto bloque, Casas abordó las últimas novedades en relación a los proyectos profesionales. Sobre la Tarjeta Cuidadora, impulsada en 2022 por el Ayuntamiento de Barcelona con la colaboración del COFB, explicó que han continuado las charlas para el buen uso de los medicamentos; que como novedad, este año se ha puesto en marcha el programa SPD para personas cuidadoras residentes en la ciudad de Barcelona; y anunció que en 2024 se ofrecerá el servicio de revisión de botiquines. En referencia al Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cuello de Uterino, el presidente del COFB mostró los resultados de las fases pilotos puestas en marcha en los ASSIR de El Prat y de Gavà y avanzó que, a partir de enero, empezará el cribado poblacional en las farmacias de la zona.

En cuanto a el estudio Derma-Riesgo para la detección precoz del cáncer cutáneo, Casas comentó que hay 104 farmacias participantes de 26 ABS y que se han realizado 339 registros de pacientes. En la última parte de este blog, informó que este semestre se ha iniciado la segunda fase piloto del estudio de farmacogenética, en la que se ha integrado la farmacia hospitalaria, comunitaria y los centros de salud mental, para la implementación de estudios de farmacogenética en psiquiatría; y comunicó que se está renovando la red de farmacias centinela 2023-2024.
COFBServicios
En relación con la empresa de servicios del Colegio, COFBServicios, por un lado, Casas destacó que gracias al servicio de Farmaenergía, se ha generado un ahorro de 230.000 €/año. Por otra parte, enseñó la previsión de cierre del número de servicios de COFBServeis de este 2023 que, en comparación con el resto de años, han crecido mayoritariamente.
Comunicación
En el último bloque, el presidente del COFB compartió las acciones más destacadas en comunicación entre las que destaca la colaboración quincenal con La Xarxa Televisió, a través de la cual la farmacéutica y secretaria del Colegio, Aina Surroca, ofrece consejo farmacéutico en el magacín de tarde "Hecho a medida". Asimismo, mostró las intervenciones más destacadas en los medios de comunicación durante los últimos seis meses, en los que ha habido más de 500 impactos y los temas más destacados han sido: el proyecto de equidad menstrual, la celebración del 125 aniversario del COFB, la representación de la farmacia en la Cámara de Comercio, los cribados (cáncer de cuello uterino y de cáncer de colon y recto), el estudio Derma- Riesgo, el desabastecimiento de medicamentos, el fin de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en centros sanitarios, farmacias y residencias y diversas noticias sobre consejo farmacéutico.
Actividad digital del COFB
En referencia alactividad digital del COFB, Casas destacó el hecho de que la comunidad del Colegio en las redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook y LinkedIn) ha crecido un 6,49% con más de 13.800 seguidores; y, respecto a la actividad de la web institucional (www.cofb.org), hizo valer que ha contado con 1.060.000 páginas visualizadas.
Por último, presentó el calendario de los contenidos digitales del primer semestre de 2024 con los días mundiales y los consejos de salud. El objetivo de estos materiales es que los farmacéuticos y farmacéuticas dispongan de contenidos gráficos para compartir en las redes sociales por conmemorar e informar determinadas fechas señaladas.
Otras publicaciones de interés:
- Junta General Ordinaria: Aprobada por unanimidad la liquidación del presupuesto de 2022 (Junio 2023)
- Junta General Ordinaria: Aprobada por unanimidad la propuesta de presupuestos para 2023 (Diciembre 2022)
- Junta General Ordinaria: Aprobada por unanimidad la liquidación del presupuesto de 2021 (Junio 2022)