Mayo y junio: El desabastecimiento de medicamentos, el aumento de la demanda de Ozempic y la campaña sobre disfagia, temas más destacados en los medios

Desabastecimiento de medicamentos

Los medios de comunicación han continuado recogiendo la falta de determinados fármacos, como es el caso de“Las mañanas” de TV3, que entrevistó a Ariadna Condon, coordinadora del COFB de las farmacias del Barcelonès Nord. Sobre el mismo tema, L'Econòmic publicó un reportaje en su versión en papel y en digital, con declaraciones del presidente del Colegio, Jordi Casas. "Hoy por hoy" de La Cadena SER y Vilaweb también cubrieron la noticia, en el primer caso, entrevistaron a Elena Palau, vocal de Ortopedia del COFB; en el segundo, recogieron declaraciones deAnna Maria Font, coordinadora del COFB de las farmacias del Vallès Oriental. Por último, el programa "Hecho a medida" de La Red entrevistó a Enrique Rivero, farmacéutico comunitario de Vilanova y la Geltrú (a partir del minuto 7:01).

Aumento de la demanda de Ozempic

El mes de mayo empezó con elOzempic como uno de los temas con mayor eco en los medios de comunicación. Los farmacéuticos observaron que crecía la demanda del fármaco durante el último año, un medicamento que sólo está indicado para pacientes con diabetes tipo 2, pero que también se está prescribiendo para perder peso. El ACN publicó la noticia, con declaraciones de la vicetesorera del COFB, Marta Gento, y tuvo repercusión en varios medios, como La Vanguardia, El Punt Avui, Nación Digital, Radio 4, La Opinión de Zamora, Región 7, Betevé, Empordà, Segre (versión en papel), Diario Más, Social.cat y Cabezudo. Por su parte, el periodista Quim Monzó escribió un artículo de opinión en La Vanguardia en catalán, bajo el título “Hoy, consejos de belleza”.

Campaña sobre la disfagia

La disfagia es la tercera causa de muerte en personas mayores de 85 años y, por este motivo, más de 500 farmacias del Estado español se han adherido a la campaña de sensibilización, cribado y acompañamiento personas que viven con esta patología. Esta iniciativa promovida por Ágora Sanitaria, el portal de formación online del COFB y COFM, con la colaboración de Nestlé Health Science, tuvo repercusión en el "El Submarino", de la Radio Municipal de Terrassa, que entrevistó a la farmacéutica comunitaria Silvia Magaña (a partir del minuto 23:14). Posteriormente, Magaña apareció en el reportaje que Canal Terrassa hizo sobre el tema. A raíz de la nota de prensa enviada, otros medios se hicieron eco de la campaña: El Global, El Farmacéutico, Diario Médico, IM Farmacias, PMFarma, NutraSalud y FarmaNatur.

Iniciativas de éxito presentadas en Infarma Barcelona 2023

El Farmacéutico publica periódicamente “Iniciativas de éxito”, una serie de proyectos innovadores promovidos por diferentes Colegios de Farmacéuticos estatales, que se presentaron en el marco deInfarma Barcelona 2023. Destaca, entre las propuestas que se han publicado en los meses de mayo y junio, el uso de los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD). Dentro de éstas se encuentra el Proyecto DOSICADO: Servicios farmacéuticos en el entorno rural, del COF de Lleida; el Programa de mejora de la adherencia a través de la preparación y entrega de SPDs, del COF de A Coruña; el proyecto Mi Dosis, del COF de Palencia; y el Programa de optimización de la adherencia al tratamiento farmacéutico mediante SPDs, del COF de Cantabria. A través de estas iniciativas, cada una con sus particularidades, quieren conseguir ayudar a la farmacia rural, frenar la despoblación, mejorar la adherencia al tratamiento y facilitar la toma de medicamentos a las personas que lo necesiten.

El Farmacéutico también presentó el Proyecto de atención farmacéutica domiciliaria a pacientes frágiles, del COF de Gipuzkoa, que quiere apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad que necesitan ayuda con la gestión de la medicación. Es una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Fundación Hurkoa, creada por Cáritas.

El COFB como punto de información

Debate sabre la obligatoriedad de las mascaretas

A finales de abril la Generalidad de Cataluña puso sobre la mesa la posibilidad de dejar atrás la obligatoriedad de la mascarilla en las farmacias, residencias y centros de salud. “El Informativo” de la Televisión de Hospitalet entrevistó a Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, sobre la propuesta.

Consejo farmacéutico en verano

Con el verano cada vez más cerca, temas sobre cómo protegerse de las temperaturas elevadas o qué hacer cuando te pican los mosquitos empezaron a tener mayor presencia. Correo Farmacéutico publicó “La farmacia hace de escudo ante el calor”, sobre las campañas de sensibilización que se realizan desde las farmacias por prevenir a la población general de las altas temperaturas. La pieza contó con declaraciones de Laura Gomà, vocal del COFB, y de Pilar Domingo, del Centro de Información del Medicamento del Colegio. En cuanto a los consejos farmacéuticos frente a las picaduras de mosquito, COPE Barcelona entrevistó a Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB. Al mismo tiempo, RAC1 recogió declaraciones de la vocal para construir una pieza sobre los seis peores errores que hacemos con la crema solar.

Atención farmacéutica en el ámbito de la Dermofarmacia y Alimentación

La vocal de Demofarmacia del COFB, Marta Alcalde, también apareció en la revista Farmanaturo, en el apartado de “Novedades en dermatología de Infarma 2023, donde habló de las últimas novedades terapéuticas para el tratamiento de la alopecia (páginas 18-19). Por su parte, la farmacéutica comunitaria Rosa Maria Valls participó en el programa “Hecho a Medida” de La Red, donde se hizo referencia a productos de dermofarmacia y se dieron consejos para cuidar la piel (a partir del minuto 15:07).

En cuanto al ámbito de la nutrición, “El Ático” de 8TV entrevistó a Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, para hablar delobesidad, un problema de salud multifactorial (a partir del minuto 5:07).

Fuente de referencia frente a consultas de medicamentos

El aumento de la demanda de melatonina por poder dormir ha sido otro de los temas que han tenido repercusión en los medios. La Vanguardia (en papel y digital) cubrió la noticia, con declaraciones de Luisa Puchol, farmacéutica de Barcelona, y “La noche de los Ignorantes” de Catalunya Ràdio entrevistó Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB.

Por último, Cuídate Plus publicó un artículo sobre cómo utilizar correctamente el Salbutamol, un medicamento para el asma. La pieza contó con declaraciones de Judit Carrera, del Centro de Información del Medicamento del COFB.

Vapeadores

Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, alertó a Eldiario.es sobre los peligros de la venta de vapeadores en las farmacias. Poco después, participó en el programa “Hoy salimos”, de Radio 4, que se enfocó en los efectos nocivos que estos productos pueden suponer para los más jóvenes.

Mención en el COFB

Participación en diferentes jornadas

Entre los actos de mayo-junio, Guillermo Bagaría participó en elacto inaugural de la Jornada SEFAC, que tuvo eco en PMFarma, IM Farmacias y Diariofarma. En paralelo, Aina Surroca, secretaria del COFB, formó parte de la mesa inaugural primer Congreso SOCFIC, un acto que tanto El Farmacéutico cómo IM Farmacias recogieron.

Por otra parte, RTV Vilafranca cubrió la jornada “Fortalecemos los vínculos entre la Atención Primaria y las Farmacias Comunitarias del Alt Penedès”, donde asistió Mercedes López, delegada del Colegio en el Área Básica de Salud Vilafranca. Y el diario La Ciudad publicó una pieza con motivo de laadhesión de Granollers a la Semana sin humo, en la que el COFB participó.

30 años de Farmamundi

Farmamundi celebró los treinta años de existencia con un evento al que asistió la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch. En el acto se entregaron 12 premios a entidades, empresas y organizaciones que han colaborado a lo largo de los años con Farmamundi, uno de los cuales fue otorgado en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. El evento fue cubierto por IM Farmacias, El Farmacéutico y Valencia Plaza. IM Farmacias también publicar un artículo de la previa en el acto.

Alimentación y autocuidado

El Farmacéutico publicó el artículo “Aplicaciones de los test de disbiosis intestinal en la farmacia”, que tuvo como redactores Andreu Prados-Bo y Gloria Sabater, miembros del Grupo de trabajo de complementos alimenticios de la Vocalía de Alimentación y Nutrición del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.

Por último, a raíz del proyecto “Atención Piel“, el COFB fue mencionado en un artículo de Correo Farmacéutico, en las que se expusieron iniciativas que acercan el autocuidado al farmacéutico ya la población.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio