Aspectos prácticos sobre la perforación del lóbulo de la oreja en la oficina de farmacia

El pasado 19 de abril, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó la formación “La perforación del lóbulo de la oreja. Aspectos prácticos”, con el patrocinio de DELGADO. El seminario corrió a cargo de la farmacéutica, bioquímica y responsable de negocio de PRIM, Gema Garrigós. La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, presentó y coordinó la sesión dirigida a los farmacéuticos comunitarios, técnicos y auxiliares de farmacia.

La farmacèutica, Gema Garrigós, i la vocal de Dermofarmàcia i Productes Sanitaris del COFB, Marta Alcalde, en un moment de la formació.
La farmacéutica, Gema Garrigós, y la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, en un momento de la formación.

Los objetivos de la formación fueron definir el concepto piercing, repasar los aspectos legales, las responsabilidades en la farmacia comunitaria, la anatomía y fisiología de la oreja, los tipos de piercing y el lóbulo. También conocer los sistemas de perforación, así como los materiales, la preparación y el procedimiento. Y, finalmente, saber cuáles son las medidas higiénicas a seguir, los consejos de cuidados en casa y las posibles complicaciones y tratamiento a seguir.

Al inicio de la sesión, la farmacéutica, Gema Garrigós, puso en valor el servicio de perforación del lóbulo de la oreja en la farmacia comunitaria, ya que “es una actividad que debería realizarse en un establecimiento sanitario, donde los profesionales pueden informar sobre los riesgos, disponen de el espacio adecuado, las medidas adecuadas y uno sistema certificado y exclusivo de farmacia”. Sobre la perforación, Garrigós comentó que es un fenómeno dinámico y socialmente aceptado y que se trata de un servicio muy solicitado en la oficina de farmacia por la “seguridad y confianza que ofrece el establecimiento”. En cuanto al público objetivo de este servicio, Garrigós especificó que suelen ser bebés, adolescentes, jóvenes y, sobre todo, adultos. La farmacéutica también repasó la anatomía y fisiología de la oreja y los tipos de piercings más comunes en la oreja (lóbulo, tragus, antitragus, caracol, snug, daith, rook, industrial, hélice), aunque confirmó que "en la farmacia sólo podemos perforar el lóbulo".

La legislación que ampara este servicio en la oficina de farmacia

Sobre la legislación que ampara este servicio en la oficina de farmacia, habló la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios de COFB, Marta Alcalde, que explicó que las competencias sanitarias están transferidas a las comunidades autónomas. “En el caso de Cataluña, la ley que nos guía para llevar a cabo esta actividad es el Decreto 90/2008 del Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña, que regula las actividades de tatuaje, pigmentación, piercings y las condiciones higiénicas que deben cumplir los establecimientos sanitarios que realizan esta actividad”, compartió Alcalde.

Marta Alcalde durant la seva intervenció.
Marta Alcalde durante su intervención sobre la legislación que ampara este servicio.

La vocal de Dermofarmacia expuso la diferencia entre piercing y perforación del lóbulo de la oreja. Según detalla la ley, el piercing es el procedimiento de decoración del cuerpo humano que consiste en la perforación de cualquier parte del cuerpo, con el fin de tomar en la misma objetos de metal u otros materiales. Se excluye de esta definición la perforación del lóbulo de la oreja, que se realiza con sistemas de clavado y abrochado de forma automática con material estéril y desechable. “La perforación del lóbulo de la oreja no se considera un piercing y, por tanto, sí que se puede llevar a cabo en un establecimiento sanitario, como es la oficina de farmacia, porque no necesita cumplir los requerimientos que marca esta ley”, aclaró Alcalde, que remarcó que la farmacia no necesita una autorización específica para ofrecer este servicio.

Materiales y preparación para la perforación del lóbulo de la oreja

Respecto a los materiales para la perforación del lóbulo, Gema Garrigós detalló cuáles son necesarios: uno instrumento de perforación, cassettes estériles, uno marcador de uso tópico, pendientes hipoalergénicos y pendientes de perforación.

La farmacéutica mencionó algunas indicaciones previas a la perforación que debe tener en cuenta el farmacéutico comunitario. En primer lugar, informar el cliente sobre los procedimientos, las posibles complicaciones, las cuidados posteriores a llevar a cabo y, si el cliente está conforme, firmar la autorización. En segundo lugar, en bebés y menores, informar a los padres y tutores legales sobre el punto anterior y firmar la autorización. En tercer lugar, estudiar el modelo y el metal seleccionado por el paciente. Seguidamente, en cuarto lugar, sentar al cliente en un lugar cómodo. En quinto lugar, preparar los materiales necesarios para la perforación: guantes, pendientes, instrumentos de perforación, marcador y espejo. Y, finalmente, en sexto lugar, comprobar el lóbulo de la oreja.

La farmacèutica en un moment de la seva presentació.
La farmacéutica en un momento de su presentación.

Tras llevar a cabo las indicaciones previas mencionadas, Garrigós mostró cómo ejecutar la perforación en tres pasos: limpiar, marcar y perforar. Después de perforar, la bioquímica ofreció algunas instrucciones sobre la cuidado posterior y algunas complicaciones que se pueden producir. Para finalizar la formación, los asistentes realizaron una parte práctica mediante un kit de perforación con orejas de espuma.

Con el patrocinio de:

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio