¿Cuáles son las tendencias actuales en adicciones? Hablamos de ello en una nueva tertulia de actualidad

El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) realizó una nueva tertulia de actualidad "Tendencias en adicciones", el pasado 1 de febrero. La formación fue impartida por la PhD, TEDI manager, Energy Control, Asociación Bienestar y Desarrollo, Mireia Ventura, y por la farmacéutica del departamento de Investigación de Proyectos Profesionales del Consejo de Colegios farmacéuticos de Cataluña (CCFC), Maria Perelló. El vocal de Oficina de Farmacia del COFB, Guillermo Bagaría, moderó la sesión, que se llevó a cabo en formato coloquio.

D'esquerra a dreta: Guillermo Bagaría, Mireia Ventura i Maria Perelló.
De izquierda a derecha: Guillermo Bagaría, Mireia Ventura y Maria Perelló.

Los objetivos de la tertulia fueron repasar cuál es el uso de sustancias psicoactivas y de conductas adictivas, conocer cuáles son las prácticas comunes de los usuarios de drogas por vía parental (UDPV) y saber cuál es el impacto del consumo de cocaína y heroína en Cataluña.

El vocal de Oficina de Farmacia, Guillermo Bagaría, introdujo la tertulia de actualidad organizada para “entender y conocer qué ocurre cuando uno medicamento sale de la oficina de farmacia y no se utiliza para la forma por la que está prescrito en el prospecto”.

Asesoramiento y detección de tendencias de consumo en el ocio nocturno

La PhD, TEDI manager deEnergy Control, Mireia Ventura, inició la tertulia explicando cómo empezó el proyecto Energy Control hace 25 años: “nace de educadores sociales y trabajadores sociales, que trabajaban en centros de adicción, y que detectaron una necesidad de poder dar palabra y salida a la gente que consume drogas de forma recreativa, sobre todo en ámbito nocturno”.

Al inicio, las acciones de Energy Control se centraban, principalmente, en la prevención selectiva en el ocio nocturno, que significa “aceptar que esta gente ha consumido drogas y las consumirá y, por tanto, se trata de proporcionar el máximo de información porque se reduzcan los riesgos de este consumo de drogas“. Dentro de estas acciones, “nos desplazamos al espacio de ocio y tenemos conversaciones, mediante voluntarios y voluntarias muy bien formadas, en las que traspasan la información a las personas que los visitan.

Els tres ponents durant la tertúlia d'actualitat sobre les "Tendències en addiccions".
Los tres ponentes durante la tertulia de actualidad "Tendencias en adicciones".

Ventura detalló específicamente una de las acciones que realizan, la de análisis de sustancias en los espacios de fiesta o en las sedes de Energy Control: “lo que hacemos es contactar con usuarios de drogas, informar sobre la composición de las drogas que quiere consumir, asesorar sobre cómo hacer un consumo de menor riesgo, monitorear un mercado, detectar tendencias y alertar a los agentes interesados”.

La vigilancia desde el Observatorio de Medicamentos de Abuso

En la segunda parte de la tertulia de actualidad, la farmacéutica, Maria Perelló, expuso las cifras más destacadas en cuanto al abuso en el consumo de medicamentos, “en 2020 se produjeron 5.800 muertes por sobredosis en la Unión Europea (policonsumo con medicamentos, benzodiacepinas)”. Esta situación, según comenta Perelló, “se considera un problema de salud pública” y en este contexto nace el Observatorio de Medicamentos de Abuso de Cataluña (OMA): “un órgano de vigilancia farmacológica por detectar el abuso y el mal uso de medicamentos y analizar los patrones y tendencias de consumo“.

“Como el farmacéutico tiene la capacidad de detectar este fenómeno de abuso y mal uso, se planteó que la OMA se desplegara en todas las farmacias de toda Cataluña“, explicó Perelló. Durante su ponencia, la farmacéutica mostró los resultados de la OMA durante 2020-2021.

Scroll al inicio