Nueva edición del curso "Actualización en oncología hematológica"

El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), junto con la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC), organizó una noa edición del curso "Actualización en oncología hematológica", con el patrocinio de Bristol-Myers Squibb y Janssen. La actividad constó de cinco sesiones que realizaron expertos de referencia en cada uno de los cánceres hematológicos que se trataron. Las sesiones fueron coordinadas por el vocal de Hospitales del COFB, David Conde, y se dirigieron a los farmacéuticos hospitalarios.

Primera fila, d’esquerra a dreta: el Dr. Juan Manuel Sancho i el Dr. Carlos Fernández. Segona fila, d’esquerra a dreta: el Dr. Albert Altés i el Dr. Albert Oriol Rocafiguera.
Primera fila, de izquierda a derecha: el dr. Juan Manuel Sancho y el dr. Carlos Fernández. Segunda fila, de izquierda a derecha: el dr. Albert Altés y el dr. Albert Oriol Rocafiguera.

Los objetivos del curso fueron actualizar la gestión y el tratamiento de los diferentes cánceres hematológicos, poner al día los aspectos relacionados con elatención farmacéutica en la dispensación de tratamientos para combatir estos cánceres y conocer las necesidades de los pacientes para ofrecer el apoyo emocional correcto.

Actualización en el tratamiento de los cánceres hematológicos

A lo largo del curso formativo, profesionales de diferentes ámbitos de la medicina repasaron algunos tipos de cánceres hematológicos y los tratamientos asociados a cada uno de ellos. El vocal de Hospitales del COFB, David Conde, hizo un breve resumen de lo que se comentó en las sesiones.

Linfoma de células del manto

En la primera sesión, del pasado 3 de noviembre, el jefe asistencial del Servicio de Hematología Clínica del ICO Badalona del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, el Dr. Juan Manuel Sancho, revisó el linfoma de células del manto. El dr. Sancho expuso cuáles son las opciones de tratamiento actuales y futuras de esta patología, que está siendo muy investigada, y que en la actualidad existe nuevas dianas para cambiar el pronóstico con mejor perfil de efectos secundarios. En primera línea, se incorporan los inhibidores BTK llegando a tener esquemas chemo-free. En recaída, la terapia celular tiene mucha evidencia a la espera de financiación por el SNS.

Enfermedad de Waldenström

A continuación, el consultor del Servicio de Hematología del Hospital Clínic de Barcelona, Dr. Carlos Fernández, habló sobre la enfermedad de Waldenström. Se trata de una patología menos frecuente, pero importante, donde los inhibidores de la tirosina de Bruton se han convertido en una incorporación importante de arsenal terapéutico. En la charla se comentó que queda explorar combinaciones en recaída como el venetoclax u otras opciones que todavía están por remitir resultados.

Leucemia linfocítica crónica

El jefe del Servicio de Hematología de Althaia, el Dr. Albert Altés, abordó las opciones de tratamiento actuales y futuras de la leucemia linfocítica crónica, en la segunda sesión del curso. El dr. Altés explicó que la incorporación de los inhibidores de la tirosina de Bruton como el ibrutinib, el acalabrutinib, en el futuro zanubrutinib, así como el venetoclax y en combinaciones sin citotóxicos han cambiado enormemente el pronóstico y mejorado la calidad de vida de los pacientes. En la sesión, se dijo que los paneles genéticos serán una herramienta asistencial cercana para determinar el pronóstico y la predicción de respuesta a los tratamientos.

Mieloma múltiple

En la tercera sesión, el Dr. Albert Oriol Rocafiguera, jefe de la Unidad de Investigación Clínica del ICO-Badalona del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, hizo un repaso de la patología (14% neoplasias) y las opciones de tratamiento actuales y futuras. En este caso, el objetivo del tratamiento es la curación y cada vez está más cerca con las combinaciones más nuevas, en lugar de la secuenciación clásica. Las terapias celulares con CAR-T y anticuerpos biespecíficos (BiTE) desempeñan también su papel en la enfermedad muy refractaria.

Leucemia mieloide aguda

Sobre la leucemia mieloide aguda habló el jefe del Servicio de Hematología del Hospital Clínic de Barcelona e investigador principal, el Dr. Jordi Esteve. En esta patología, los determinantes genéticos son cruciales por el pronóstico y manejo farmacológico. Los inhibidores de FLT3 (midostaurino, gilteritinib), IDH (ivosidenib), Bcl-2 y Plk son las principales novedades en el desarrollo como terapia dirigida. La inmunoterapia también tiene su papel en la enfermedad refractaria.

El papel del farmacéutico/a en los nuevos tratamientos hematológicos

La cuarta sesión corrió a cargo del farmacéutico adjunto de la Unidad de Pacientes Externos del Servicio de Farmacia del ICO L'Hospitalet del Hospital Duran i Reynals, Eduard Fort. Según el vocal de Hospitales del COFB, David Conde, el farmacéutico revisó “el papel del farmacéutico/a hacia los nuevos tratamientos hematológicos, ya que la gran mayoría son orales“.

Primera fila, d’esquerra a dreta: el Dr. Jordi Esteve i el farmacèutic Eduard Fort. Segona fila, d’esquerra a dreta: la psicòloga Judit López i el pacient que va oferir el seu testimoni.
Primera fila, de izquierda a derecha: el dr. Jordi Esteve y el farmacéutico Eduard Fort. Segunda fila, de izquierda a derecha: la psicóloga Judit López y el paciente que ofreció su testigo.

En su intervención destacó la importancia de dedicar tiempo en la educación al paciente para tomar correctamente la medicación, revisar las interacciones con la medicación concomitante y medicina alternativa y de hacer el seguimiento de efectos secundarios. Desde el punto de vista de Conde, “la comunicación con todos los profesionales sanitarios es fundamental”.

La importancia del apoyo emocional en el tratamiento activo

El último día del curso sobre la actualización en oncología hematológica se dedicó a la importancia del apoyo emocional en el tratamiento activo con la psicóloga experta en terapia psicoemocional a pacientes oncológicos, Judit López, y uno paciente. El coordinador de las sesiones, David Conde, comentó posteriormente que “el guión de esta sesión fue construido por los participantes del curso, que enviaron previamente cuestiones y dudas al respecto. La psicóloga ordenó las cuestiones para ofrecer su visión sobre las situaciones críticas que nos encontramos en nuestro día a día y herramientas para afrontarlas”. Y añadió que “el'abordaje emocional con escucha activa e intentando acercarse al paciente son cruciales también por motivar al paciente a iniciar o seguir el tratamiento hemato-específico y crear confianza con el personal sanitario”.

Según Conde, “la sesión fue completada con el testigo de un paciente en curso de tratamiento por su mieloma múltiple que enriqueció y cerró el ciclo de estas sesiones. Todo gira en torno al paciente y en esta ocasión le dimos voz y contó su experiencia desde el diagnóstico hasta el día de hoy”.

Valoración de David Conde, vocal de Hospitales del COFB

El vocal de Hospitales de los COFB, David Conde, valoró muy positivamente el curso, destacando el éxito de asistencia con 100 farmacéuticos y farmacéuticas inscritas. “El objetivo a alcanzar era repasar los esquemas de tratamiento recomendados en patologías hematológicas de hoy en día cómo son la leucemia linfocítica crónica, el linfoma del manto, la enfermedad de Waldesström, el mieloma múltiple y la leucemia mieloide aguda”, comentó Conde.

“En estas patologías hemos tenido avances muy importantes en los últimos tiempos que hacen necesaria la actualización que hemos disfrutado por parte de ponentes expertos en cada una de las enfermedades, que además nos han hecho una degustación de las futuras terapias prometedoras“, añadió el vocal de Hospitales del COFB.

David Conde en un moment del curs “Actualització en oncologia hematològica”.
David Conde en un momento del curso "Actualización en oncología hematológica".

“Se realizaron dos sesiones sobre apoyo emocional y el papel del farmacéutico clínic hacia estos tratamientos. Debido a que la mayoría de tratamientos son orales es relevante conectar emocionalmente con los pacientes y una buena educación por parte de la farmacia para cumplir los objetivos terapéuticos“, señaló Conde.

Por último, el vocal destacó que “la novedad dentro de la sesión de abordaje emocional fue que contamos con la presencia de un paciente en curso de tratamiento por su mieloma múltiple que enriqueció y cerró el ciclo de estas sesiones”.

Con el patrocinio de:

Scroll al inicio