El pasado jueves 17 de noviembre, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó la tertulia de actualidad “Cáncer de próstata y su impacto en la sexualidad” dirigida a los farmacéuticos. Una jornada organizada con el patrocinio de laboratorios Janssen y con la colaboración de la Fundación Oncolliga. El tesorero del COFB, Miquel Recasens, fue el encargado de moderar la tertulia, que contó con la participación del consultor en Urología del Servicio de Urología y Trasplante Renal del Hospital Clínic, el Dr. Juan Manuel Corral; de la psicóloga clínica, oncosexóloga y colaboradora de la Fundación Oncolliga, la Mañana Segura; y de la presidenta de Oncolliga, la M. Assumpció Vilà.

El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) colabora periódicamente con asociaciones y entidades con compromiso social como con la Fundació Oncolliga. Miquel Recasens remarcó “la importancia de dar a conocer a los farmacéuticos estas informaciones, como la vigilancia activa, en torno a la sexualidad y el cáncer de próstata, para poder comentarlo con los pacientes que van a la farmacia con problemas de este tipo”.
El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres
El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en hombres, por encima del cáncer de pulmón, aunque la mortalidad es menor. Según explicó el Dr.Corral, gracias a las nuevas técnicas de diagnóstico y seudocribaje, la gran mayoría de diagnósticos de cáncer de próstata “se detectan en una fase localizada, lo que permite ofrecer tratamientos con intención curativa como la vigilancia activa, la radioterapia o la cirugía”.

El urólogo señaló que la sexualidad es un aspecto que preocupa al hombre con cáncer de próstata y añadió que “no sólo afecta en el hombre sino también en su pareja”. También puso de relieve el momento en el que a una persona le comunican el diagnóstico de un cáncer: aparte del doctor que le comunicará la información, el dr. Corral comentó que también seimplica al farmacéutico “porque el hombre acudirá a la farmacia en distintos momentos del proceso oncológico“.
También recalcó durante su intervención como la sexualidad puede verse afectada, sobre todo en los pacientes en una fase avanzada, debido a los tratamientos de quimioterapia o de hormonoterapia, así como durante la fase de diagnóstico.
¿Es posible gozar de la sexualidad con el cáncer de próstata?
En este sentido, ya en su presentación, la psicóloga clínica y oncosexóloga, la Mañana Segura, comentó que muy a menudo la sexualidad con el cáncer es un tema tabú, “no sólo por el paciente sino muchas veces por el profesional que no consulta sobre la sexualidad”.
Segura explicó que los problemas sexuales dependen del tipo de cáncer de próstata. Algunos tratamientos de cáncer de próstata afectan a la testosterona, la hormona que produce el impulso sexual; pero a pesar de esta carencia, la psicóloga clínica aseguró que “se puede trabajar la sexualidad de otro modo: a través del deseo, entendido como una respuesta innata pero también cognitiva, ya que procede de nuestros pensamientos, del estado emocional y especialmente de nuestras creencias”.

La oncosexóloga hizo énfasis en la importancia de diferenciar entre el orgasmo y la eyaculación, ya que, a pesar de no poder eyacular a causa de la intervención, sí se puede tener un orgasmo por la “descarga involuntaria de la tensión muscular” y, por tanto, se puede disfrutar de la sexualidad, porque "la falta de erección no impide la sexualidad".
Campaña de difusión en las farmacias
En el marco de la tertulia de actualidad, la presidenta de la Fundación Oncolliga, M. Assumpció Vilà, presentó la campaña de difusión del cáncer de próstata que se llevará a cabo en las farmacias comunitarias hasta finales de diciembre; este año bajo el lema principal “Disfrutar de la sexualidad con el cáncer de próstata es posible”. El lema hace referencia a que a pesar de los efectos secundarios debido a los tratamientos de esta enfermedad, se puede disfrutar de la sexualidad. En caso de tener cualquier consulta, se recomienda visitar el urólogo, terapeuta sexual o de pareja o consultar al farmacéutico.
La campaña también se centra un año más, en la prevención del cáncer de próstata y, en concreto, en la importancia de adoptar hábitos de vida saludables, tal y como recoge el Código Europeo contra el cáncer, que aconseja mantener un peso adecuado, evitar el consumo de alcohol, realizar actividad física diaria, alimentarse de forma saludable, entre otras recomendaciones.

Vilà también explicó cuál es la misión de la Fundación Oncolliga: ofrecer atención psicosocial a personas con cáncer y sus familiares durante todo el proceso de la enfermedad, de forma gratuita. Entre los servicios que se ofrecen desde la entidad como el soporte psicológico, el apoyo social o el Servicio de Atención de Domicilio (SAD), entre otros, también se prestan ayudas de farmacia teniendo en cuenta la situación económica del paciente.
Con la colaboración de:

Con el patrocinio de:
