Gran aumento de la demanda de tests de antígenos en las farmacias, coincidiendo con la sexta ola y las fiestas de Navidad
Antes de Navidad
Coincidiendo con la sexta ola y la proximidad de las fiestas de Navidad, muchos medios se interesaron por la disponibilidad de test de antígenos en las farmacias, así como por su funcionamiento. Justo después del puente de diciembre, La Vanguardia publicó un reportaje con intervenciones de diferentes expertos, entre ellos Xavier Tejedor, vocal de Análisis del COFB. El reportaje de La Vanguardia se titulaba “Test de antígenos antes de las cenas de Navidad: fíense sólo si da positivo” y también fue publicado por RAC1. Asimismo, Tejedor hizo declaraciones en el marco de un artículo en RAC1 titulado "Se multiplica por cuatro la venta de macetas de antígenos a las puertas de Navidad". Esta información, con declaraciones de Tejedor se emitió también en el programa “El Mundo en RAC1” del pasado 13 de diciembre.

Por otra parte, el Diario de Tarragona se refirió a que desde el COFB se había notado un incremento muy notable de la demada de TAR durante la primera quincena de mes. Quien también lo confirmó fue el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), Jordi Casas, en declaraciones a Les Matins de TV3. Casas también explicó el circuito del cribado escolar en el que participan las farmacias.

A su vez, Laura Gomà, vocal del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), atendió una entrevista del programa “El Balcón” de Cadena Ser, donde habló delaumento de la demanda de TAR, así como de la importancia de seguir las medidas preventivas para evitar contagios. Asimismo, Gomà fue entrevistada por el mismo tema en Radio 4 (a partir del minuto 29), y varios medios locales también aprovecharon para recoger testigos de farmacéuticos de distintas poblaciones, como en el caso de Radio Sabadell. Radio Calella y Vallès Visión.
El 14 de diciembre elAgencia Catalana de Noticias (ACN) publicó un teletipo con información proporcionada por el COFB, que recogieron los siguientes medios: El Punt Avui, Región 7, Vilaweb, El Mañana, y Eje Diario. En el teletipo se destacaba que la demanda de TAR se había disparado coincidiendo con la sexta ola y la proximidad de Navidad. Además, se incorporaban declaraciones del presidente del COFB y el CCFC en Els Matins de TV3, así como datos de los tests de antígenos supervisados desde las farmacias (tanto de los financiados, enmarcados en cribados de salud pública y dirigidos a colectivos específicos como de los no financiados, dirigidos a la población general).

El día 17 de diciembre, el programa Todo se mueve de TV3 (a partir del minuto 8:48) entrevistó a la vicepresidenta del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), Núria Bosch, para hablar del funcionamiento de los test de antígenos y de cómo realizarlos correctamente, además delaumento de la demanda. Por su parte, Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, fue entrevistado en Betevé (a partir del minuto 9:10) después de que la demanda de tests de antígenos en las farmacias se multiplicara por 20. Bagaría también habló de ello en elHospitalet Digital y en Radio Estel (a partir del minuto 8:15). Bagaría destacó que, “por encima de los tests, debemos incidir en las recomendaciones básicas: mascarilla, higiene, distancia y ventilación”.

Por otra parte, ante el aumento de la demanda de TAR en las farmacias, Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, fue entrevistada en Onda Cero (a partir del minuto 12:38) y también hizo declaraciones a El Periódico, en el marco de un reportaje titulado “Sobrevivir a la Navidad del ómicron” (versión papel). Por otra parte, Cataluña Información (a partir del minuto 12:17) emitió un reportaje con declaraciones de Jordi Casas, presidente del COFB. El presidente apuntó que "es difícil, pero la Administración debería intentar regular el precio de los tests de antígenos".
Sobre el boom de los test de antígenos, también recogieron información proporcionada por el COFB en torno a los TAR supervisados en las farmacias: Diario Médico, La Razón, El Punt Avui y el Diario Ahora.
Después de Navidad
Después de Navidad y San Esteban, TVE Cataluña (a partir del minuto 4:14) y Cope Cataluña (a partir del minuto 39:15) entrevistaron Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, para hablar de la situación de los tests de antígenos en las farmacias, al haber terminado unas de las principales festividades de Navidad.
Por su parte, Radio Sabadell, Ona Malgrat, Betevé y TV3 (a partir del minuto 58:15) también recogieron declaraciones de farmacéuticas de Barcelona sobre la evolución de los TAR después de Navidad.

Tertulia COVID-19 sobre vacunas con la Dra. Magda Campins
El pasado 16 de diciembre, la Dra. Magda Campins investigadora del grupo de investigación deepidemiología y Salud Pública del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y presidenta del Comité Científico Asesor de la COVID-19, participó en la primera Tertulia COVID-19 organizada por el COFB, donde el tema central fueron las vacunas. Aina Surroca, secretaria del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación fue la encargada de introducir y moderar la sesión. Después de hacer un repaso de la situación epidemiológica, la doctora resolvió varias preguntas que los colegiados habían enviado previamente, clasificadas en cuatro grandes bloques: enfermedad, epidemiología, vacuna y restricciones.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), se envió a los medios de comunicación una nota de prensa recogiendo los aspectos más relevantes de la conferencia. Se hicieron eco: Diariofarma, Farmaventas, PmFarma y imFarmacias.

Webinar de Ágora Sanitaria y Nestlé Health Science sobre nuevos avances en envejecimiento celular
Otra de las actividades formativas del mes de diciembre que tuvo eco en la prensa especializada fue el webinar sobre nuevos avances en envejecimiento celular, organizado por Ágora Sanitaria y Nestlé Health Science. La formación contó con las intervenciones del Dr. José Viña, referente en la investigación sobre envejecimiento que ha trabajado bajo la dirección del Premio Nobel Hans Krebs, y la Dra. María Izquierdo, catedrática de nutrición la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación. Recogieron la nota de prensa: Revista Farmanatur, Acta Sanitaria, imFarmacias, Farmaventas, Revista Acofar y PmFarma.
Entrevista en Aina Surroca, secretaria del COFB
La secretaria del COFB, Aina Surroca, fue entrevistada por la web de TEVA. Sus declaraciones fueron incluidas en una pieza sobre los cambios en la farmacia y el paciente durante la pandemia de la COVID-19. Surroca afirmó que, cada vez más, “el paciente va a demandar disponer deherramientas digitales para que podamos relacionarnos con él”.

El COFB como fuente de información
Desabastecimiento de medicamentos
Marta Roig, vocal del COFB, hizo declaraciones en el marco de un reportaje de Correo Farmacéutico sobre el desabastecimiento de algunos medicamentos, que llevaba por título "La farmacia, preparada para sortear posibles desabastecimientos".
Consejos frente a las comidas de Navidad
Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB, participó en un artículo deApoteka, que recogió distintos consejos ante las comidas de Navidad.

Menciones en el COFB
Día Mundial del VIH
Coincidiendo con el Día Mundial del VIH, la1 de diciembre, Actúa Vallès y el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona impulsaron la campaña “Lo mejor es saberlo. No lo dejes al azar” por reducir el estigma hacia el VIH y fomentar sus pruebas de detección. Se hicieron eco medios como Región 7.
Por otra parte, también durante el mes de diciembre, el Diari de Sabadell publicó un artículo titulado “En justa reciprocidad” de un periodista que agradecía que en la nota de prensa del Día Mundial del VIH se hablara de “la necesidad de revisión de la distribución territorial de las farmacias que ofrecen la prueba rápida del VIH in situ, establecida desde del Departamento de Salud en 2009”. Previamente, el periodista había reclamado mayor accesibilidad para hacerse la prueba.

Junta General Ordinaria
El pasado 20 de diciembre tuvo lugar la Junta General Ordinaria del COFB, en la que intervinieron el presidente, Jordi Casas, la secretaria, Aina Surroca y el tesorero, Miquel Recasens. El medio especializado El Farmacéutico recogió la crónica del acto.
1.000 números El Global
El medio El Global alcanzó la cifra de los 1.000 números publicados. Por eso, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), Jordi Casas, lo felicitó, junto con otras personalidades del mundo sanitario.