La noche del 22 de septiembre, la emblemática Torre Glòries de Barcelona se ha vuelto a iluminar de verde con motivo de las celebraciones del Día Mundial del Farmacéutico, que se conmemora oficialmente el 25 de septiembre. Esta iniciativa, impulsada a nivel estatal por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con la colaboración de los Colegios -entre los que se encuentra el de Barcelona-, se repite de nuevo después del gran éxito del año pasado, en la que cerca de 100 edificios en todo el Estado se teñieron de color verde para homenajear el papel clave de los farmacéuticos durante la pandemia.

Farmacia: siempre de confianza, al servicio de tu salud
Organizado a nivel internacional por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), el lema elegido por el Día Mundial de este año es "Farmacia: siempre de confianza, al servicio de tu salud" , y en el cartel conmemorativo también se ha recogido el mensaje "Detrás del medicamento hay mucho más". Con todo, se ha querido poner en valor la labor de los farmacéuticos desde los diferentes ámbitos de ejercicio de la profesión, especialmente en el contexto de pandemia, donde su papel al servicio del ciudadano ha sido clave para acercar su conocimiento, informar y evitar las noticias falsas.
El Día Mundial, también en las redes
En el marco de esta celebración, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha elaborado diferentes materiales para compartir en las redes sociales con el hashtag #DMF2021 y #WorldPharmacistsDay2021. Por otra parte, junto con los hashtags #SocFarmacéutico / #SocFarmacéutica, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona invita a todos los colegiados y colegiadas a compartir en las redes sociales, durante esta semana, fotografías de su día a día con pacientes, usuarios y compañeros de profesión; y también se les anima a que compartan fotografías de la Torre Glòries iluminada.
Los diferentes ámbitos de la profesión continúan junto a la ciudadanía durante la pandemia
Todos los ámbitos de la profesión han continuado desarrollando una importante tarea en elabordaje de la COVID-19.
Farmacia comunitaria
A modo de ejemplo, la farmacia comunitaria se ha implicado activamente en el control de la pandemia realizando más de 60.000 test de antígenos supervisados, tanto en la población general, como en monitores y niños del ocio educativo de verano en el marco de un cribado de salud pública. Gracias a estos tests, se han detectado más de 700 casos positivos y, el buen funcionamiento del circuito, ha motivado a poner en marcha recientemente un nuevo cribado dirigido a alumnado y profesorado.
Farmacia hospitalaria
La farmacia hospitalaria, durante el primer semestre de 2021 destaca la gestión del conocimiento hacia el tratamiento agudo de la COVID-19 -asegurando la disponibilidad de los mejores tratamientos en un entorno de evidencia cambiante-, y también elenvío de la medicación MHDA a oficina de farmacia y la vacunación del personal, compaginando todo ello con la asistencia a pacientes no-COVID. Desde el ámbito de la Atención Primaria, la gestión del conocimiento ha estado vinculada a la elaboración, difusión y formación de las últimas recomendaciones sobre el manejo de la COVID-19. Asimismo, los farmacéuticos de Atención Primaria han sido uno de los profesionales clave en la gestión y organización de la campaña vacunal en el territorio.
Análisis Clínicos y Salud Pública
Por otra parte, desde el ámbito deAnálisis Clínicos se ha dado una respuesta de calidad ante el aumento de la demanda, tanto por las pruebas diagnósticas de SARS-CoV-2, como por las pruebas de laboratorio, que han mostrado utilidad en el seguimiento y la valoración pronóstica de los pacientes ingresados por COVID-19. Por su parte, los farmacéuticos de Salud Pública han continuado abordando el impacto de la pandemia con tareas de soporte técnico, organizativo y formativo. También han trabajado para elaborar guías técnicas, apoyar la vacunación, hacer seguimiento a residencias y en colectivos vulnerables y ofrecer formación en aspectos de prevención.
Distribución e Industria
La Distribución ha trabajado por asegurar que no faltara la medicación y, al mismo tiempo, su papel también fue clave en la campaña Mascarilla /Salud y, actualmente, en los cribados con tests de antígenos desde las farmacias. A su vez, la industria farmacéutica, en colaboración con la iniciativa pública, se ha volcado en la búsqueda para conseguir tratamientos y vacunas eficaces en el menor tiempo posible. Asimismo, ha sido crucial en la garantía de suministro de medicamentos esenciales: los fabricantes locales de medicamentos priorizaron la fabricación de los medicamentos más críticos y esenciales por los hospitales; por otra parte, se organizaron importaciones de medicamentos extranjeros en tiempo récord.
La farmacia en la provincia de Barcelona, en cifras
Según datos de 2020, la provincia de Barcelona cuenta con 9.078 farmacéuticos colegiados en los distintos ámbitos de actuación. Se trata de la segunda provincia de España que concentra el mayor número de colegiados. De éstos, el 74,3% son mujeres, uno reflejo de la feminización de la profesión.
La farmacia comunitaria es elámbito de ejercicio de la profesión farmacéutica con más colegiados: más de 6.800 colegiados (75% del total) pertenecen a la Vocalía de Oficina de Farmacia del COFB.
En cuanto a la distribución en el territorio, actualmente en la provincia de Barcelona existe un total de 2.348 farmacias que integran una red con una elevada capilaridad y accesibilidad. De estas, 1.027 se encuentran en la capital y 1.321 en la resto de la provincia.
*El COFB agradece a MERLIN Properties hacer posible la iluminación de la Torre Glòries con motivo del Día Mundial del Farmacéutico.
Otras publicaciones de interés: