Más de 1.400 farmacias catalanas participan en un nuevo cribado, con tests de antígenos, dirigido a alumnos y profesores

Este lunes, 13 de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) y el Departamento de Salud han puesto en marcha un nuevo cribado dirigido a la comunidad educativa. El cribado se lleva a cabo desde más de 1.400 farmacias catalanas967 de las que se encuentran en la provincia Barcelona (ver aquí farmacias participantes).

En el marco de este cribado, cuando se detecte un caso positivo de COVID-19 en elentorno escolar, tanto alumnado de ESO, Bachillerato, FP y otras enseñanzas de 12 a 18 años, como profesorado deEducación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial que cumplan con los criterios de inclusión determinados por el Departamento de Salud, podrán ir a la farmacia a realizarse un test de antígenos, bajo la supervisión del farmacéutico, sin coste por el usuario. Concretamente, para participar, la persona deberá ser considerada estrecho contacto y estar inmunizada (haber recibido la pauta de vacunación completa o haber pasado la COVID-19 en los últimos 6 meses).

El resultado del test de antígenos quedará registrado y se podrá descargar desde Mi Salud. Si el TAR es negativo, no se tendrá que hacer cuarentena, pero en caso de resultado positivo sí será necesario el aislamiento.

Coincidint amb l’inici del curs escolar, el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC) i el Departament de Salut han posat en marxa un nou cribratge adreçat a la comunitat educativa.
Coincidiendo con el inicio del curso escolar, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya (CCFC) y el Departamento de Salud han puesto en marcha un nuevo cribado dirigido a la comunidad educativa.

Dos fases en el procedimiento del cribado

En la primera fase del cribado, que comienza a partir del 13 de septiembre, elalumno o profesor que tenga que hacerse el test deberá presentar la carta que le entregará el centro educativo. Próximamente, está previsto que el alumnado o profesorado sólo tenga que presentar en la farmacia la tarjeta sanitaria individual, ya que en el Plan de Medicación aparecerá prescrito el TAR como medicación de corta duración.

Puedes consultar todos los detalles del cribado en las farmacias en la exposición de Laia Asso, responsable de programas intersectoriales de Salud Pública en la infancia y la adolescencia, que recogemos a continuación:

Más de 59.300 tests supervisados y cerca de 700 casos positivos detectados en las farmacias durante el verano

El pasado 19 de julio se puso en marcha el cribado con tests de antígenos a participantes y monitores del ocio educativo de verano. En total, en el marco de este programa, se han realizado 38.706 tests supervisados y se han detectado 412 positivos.

Paralelamente, las farmacias participantes en este programa también han supervisado, desde el 29 de julio, 20.678 tests de antígenos de aquellas personas que adquirirían uno autodiagnóstico, después de la aprobación del Real Decreto que autorizaba la dispensación de estos productos sin prescripción médica. De éstos, 279 han sido positivos.

Sumando, pues, las dos modalidades de cribado, durante el verano las farmacias catalanas han realizado 59.384 test supervisados, lo que ha permitido detectar 691 positivos.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio