El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) y la Universidad de Barcelona (UB) han presentado la VII edición del Máster de Ortopedia para farmacéuticos, que empezará el próximo 25 de octubre y capacitará nuevamente al farmacéutico como técnico responsable para ejercer eladaptación y la fabricación a medida de productos de Ortopedia.
El Máster –cuyas inscripciones están abiertas a través de este enlace– está diseñado específicamente para farmacéuticos e impartido por profesionales expertos en la materia (profesores de la Facultad de Medicina, Farmacia, Podología y Técnicos Ortopédicos) que ayudan a los estudiantes a diferenciarlos se profesionalmente en un área de grandes oportunidades como es la Ortopedia. El farmacéutico y técnico ortopédico forma parte de un servicio profesional de salud y ayuda a mejorar la calidad de vida en todas las etapas de la vida y condiciones de salud de las personas.
La modalidad híbrida, principal novedad de esta edición
Por primera vez, y con el fin de dar mayor flexibilidad a los farmacéuticos/as que decidan cursarlo, se ofrecen dos formatos: presencial o híbrido. En ambas modalidades las prácticas son presenciales, pero lo que cambia es que la modalidad híbrida ofrece la posibilidad de poder cursar la parte teórica del Máster de forma virtual.
Es decir, los estudiantes que decidan cursar el Máster a través de esta modalidad, podrán seguir las sesiones teóricas a través delaula híbrida del COFB, que permite que los estudiantes que están conectados virtualmente puedan interactuar y seguir las clases en las mismas condiciones que si hubieran venido presencialmente al Colegio.
Sesión informativa del Máster de Ortopedia
El pasado 14 de junio tuvo lugar la sesión informativa del Máster de Ortopedia. Una de las exalumnas del Máster, la farmacéutica y técnica ortopédica Núria Barceló, intervino durante la sesión informativa para explicar su experiencia después de haberlo cursado. En el marco de la conferencia que impartió, titulada "La Ortopedia, una apuesta de calidad asistencial", destacó que cursar el Máster supone “una oportunidad de crecimiento profesional para los farmacéuticos. Somos profesionales sanitarios altamente accesibles, el primer punto al que acuden los pacientes cuando tienen un problema de salud. Y, además, los pacientes que pueden requerir productos de Ortopedia son pacientes que se ven en el día a día de la farmacia: población envejecida, personas que han sufrido algún accidente, personas con enfermedades degenerativas, entre otros. Sin dejar de lado que cualquier persona, en algún momento de su vida, puede requerir un producto de Ortopedia”.

Barceló también expuso que “la formación es esencial para trabajar la farmacia como un espacio de salud integral”. Por todo ello, resaltó que el Máster de Ortopedia del COFB y la UB “es un Máster que nos capacita y un sello de calidad, no es sólo un curso de formación. La parte práctica es muy importante y tiene mucho peso en el Máster, y las clases teóricas son necesarias para entender las soluciones que le podamos dar a un paciente”.
Valoración de las codirectoras del Máster de Ortopedia
En la misma línea, Elena Palau, vocal de Ortopedia del COFB y codirectora del Máster, afirmó que “a lo largo de la historia del Máster se han formado 227 farmacéuticos -que han pasado a tener el título de técnico ortopédico- y que la formación ofrece seguridad al hora de poder atender a los pacientes y sus consultas, que no sólo están relacionadas con el ámbito del medicamento”.

Por último, Raquel Martín, profesora de la Facultad de Farmacia de la UB y codirectora del Máster, remarcó que “aunque buena parte de las prácticas se realizan en la Facultad de Farmacia de la UB, también habrá en la Escuela de Podología y el Hospital Podológico, en la Facultad de Medicina y en diferentes talleres de Ortopedia; sin dejar de lado las visitas a empresas del sector”.

Alto porcentaje de clases prácticas
El Máster trabaja contenidos teóricos y prácticos que permiten dominar los conocimientos anatómicos, fisiológicos y patológicos relacionados con la Ortopedia; diseñar, elaborar y adaptar los aparatos ortopédicos; obtener la competencia necesaria para dispensar ortesis, prótesis y otros dispositivos; asesorar al paciente en todo el proceso (toma de tamaños, comprobación, adaptación y seguimiento); adquirir los conocimientos necesarios para obtener la licencia de funcionamiento, tanto si el centro está situado dentro como fuera de la farmacia comunitaria; comprender y tener espíritu crítico en relación con la literatura referida a los productos de Ortopedia y aplicar la legislación sanitaria que afecta al sector de la Ortopedia.
Las clases teóricas están dinamizadas con el uso de medios informáticos y audiovisuales que permiten visualizar y comprender los contenidos e interaccionar con el profesorado, tanto presencialmente en el aula como en webinar en tiempo real.
Conocimientos aplicables desde el primer día
El Máster, a diferencia de otros cursos online, tiene un 45% de clases prácticas respecto a la totalidad de las horas lectivas. Una vez cursado y, después de haber realizado el trabajo final, el farmacéutico podrá desempeñar con seguridad y poner en práctica, desde el primer día, todo lo aprendido. Asimismo, el trabajo de fin de Máster que debe presentar cada alumno, tutorizado por profesores expertos, consiste en un proyecto para desarrollar un centro de Ortopedia.
"Cambios en un futuro cercano: el cupón identificativo y el ePAO"
Por otra parte, también en el marco de la sesión informativa, Elena Palau, vocal de Ortopedia, hizo una presentación titulada "Cambios en un futuro cercano: el cupón identificativo y el ePAO". Palau se refirió al contexto del cupón identificativo ya la Orden Ministerial SCB/45/2019. También habló del nuevo catálogo de prestaciones ortoprotéticas (PAO) a cargo del Servicio Catalán de la Salud.