Nuevos anticoagulantes orales: diferencias, interacciones y papel del farmacéutico

Los nuevos anticoagulantes orales no necesitan de monitorización ni de un ajuste continuado de la dosis como en el caso de los clásicos. Por su parte, la mayoría de estudios indican que la incidencia de accidentes hemorrágicos queda reducida. Son algunos de los puntos destacados por Juan Carlos Laguna, catedrático de Farmacología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona, en la Tertulia de actualidad organizada por el Colegio sobre los nuevos anticoagulantes orales (26 de febrero).

Más de 200 farmacéuticos de Barcelona asistieron para actualizar sus conocimientos y conocer las novedades en relación a los anticoagulantes orales.

COFB 2014
Mercè Barau, vocal de Junta del Colegio, presentó y moderó esta Tertulia de actualidad

Como puede ver en el vídeo, el ponente insistió en la importancia de reducir las
interacciones
y en el papel informativo que juega el farmacéutico comunitario en la detección de estas interacciones o del mal uso de la medicación. También hizo un repaso de las principales indicaciones de los anticoagulantes orales y remarcó que el problema con mayor prevalencia es el ictus de origen cardiogénico, que puede afectar a un 1-2% de la población aunque en el segmento de población de más de 60 años la prevalencia puede alcanzar el 8-10%.

Consulta las próximas TERTULIAS DE ACTUALIDAD

COFB 2014

 

 

Scroll al inicio