El Plan de Salud 2011-2015 es un documento estratégico que articula la reforma del sistema sanitario y comporta la implicación del farmacéutico en parte de sus líneas estratégicas, al tiempo que marca la necesidad de afrontar el reto estructural de la cronicidad, con una estrategia de cambio integral en el modelo asistencial. De estas premisas parte el curso que acoge el Colegio llamado "Las líneas estratégicas del Plan de Salud: implicaciones para la farmacia comunitaria". Coordinado por Mercè Barau, vocal de la Junta de Gobierno del COFB, las sesiones persiguen el objetivo de revisar los principales grupos estratégicos para formar a los farmacéuticos en las funciones asistenciales que pueden realizar desde la oficina de farmacia.
El documento se fundamenta en tres ejes: dar respuesta a las nuevas necesidades sociales, establecer los objetivos de salud a alcanzar y concretar las acciones prioritarias a realizar para afrontar las necesidades detectadas, como los hábitos de vida poco saludables que conllevan el aparición de enfermedades como la diabetes, el cáncer, la EPOC y la insuficiencia cardíaca y respiratoria.
Cada tema se imparte en dos sesiones (una teórica y otra de taller), excepto la última que es una sesión única. El tema escogido por la primera clase, que tuvo lugar el 13 de febrero, fue el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el próximo 13 de marzo los alumnos asistirán a un taller de manejo de inhaladores. Los otros temas que se abordarán serán la diabetes (8 de mayo), un taller de insulinización (12 de junio), la insuficiencia cardíaca en la atención primaria (19 de junio), taller de AMPA/MAPA (3 de julio) y una sesión final sobre cronicidad en Cataluña (18 de septiembre).
El curso, patrocinado por Esteve, está dirigido a farmacéuticos de oficina de farmacia familiarizados con los conceptos de atención farmacéutica o bien que forman parte de algún programa de atención farmacéutica, como el FarmaEPOC o el test rápido de detección de VIH.
El profesorado que participa en estas sesiones es el siguiente:
- Mariano De la Figuera, grupo de trabajo de hipertensión arterial de la CAMFiC
- Xavier Flor, grupo de trabajo de enfermedades respiratorias de la CAMFiC
- Sonia Fuentes, grupo de trabajo de enfermedades del corazón de la CAMFiC
- Manel Mata, grupo de trabajo de GEDAPS (Grupo de Estudio sobre Diabetes en la APS)
- Sonia Pérez, médico de la Dirección de Atención Primaria del CIS, Cotxeres