“El usuario, cuando se interesa por productos de dermofarmacia, busca en el farmacéutico seguridad, consejo profesional y calidad y esto es lo que debemos ofrecer y potenciar en la oficina de farmacia”. Es una de las conclusiones que Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, puso de manifiesto en la conferencia celebrada el 3 de febrero en la sede colegial, que contó con la colaboración de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética STANPA. Bosch remarcó la importancia delatención y la interacción con el usuario de cara a un consejo adecuado.
La conferencia, titulada “Hábitos del consumidor: la dermofarmacia como dinamizador de la oficina de farmacia”, corrió a cargo deOscar Mateo, psicólogo y responsable del Área de Conocimiento de Mercado para el sector de Perfumería y Cosmética así como del Área de Formación de STANPA. Mateo expuso los datos de un estudio de STANPA según el cual la oficina de farmacia es el único canal de productos cosméticos que ha presentado un aumento de ventas (3,3%) en comparación con otros canales y que también recogía que el comprador de dermofarmacia va una media de 7 veces cada 3 meses en la farmacia. En este sentido, uno de los puntos remarcados sobre el estudio es que el farmacéutico tiene un gran poder prescriptor dentro del sector cosmético porque es percibido como un profesional cualificado que ofrece un producto de excelente calidad.
La formación continuada por parte del farmacéutico en problemas de piel y un profundo conocimiento de los productos que ofrece son claves a la hora de ofrecer consejo profesional en dermocosmética. "Por este motivo en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona organizamos conferencias y cursos relacionados durante todo el año para poder hacer explícitos los conocimientos de piel y galénica y la función de los productos y especializarnos", comenta la Vocal de Dermofarmacia del Colegio, quien añade que esto, junto con una comunicación cuidada, contribuye a transmitir la confianza que el usuario busca en la farmacia.