Jordi Casas va tomar posesión del cargo de presidente del Colegio el pasado 23 de julio. Cómo afronta esta nueva etapa? ¿Cuáles serán las líneas estratégicas de su mandato? ¿Qué Colegio imagina el año 2024? En la siguiente vídeo entrevista, el nuevo presidente del COFB responde a estas y otras cuestiones y aborda los retos principales de la profesión farmacéutica y elaportación de los colegios profesionales en la sociedad.
La nueva etapa como presidente del COFB
Después de ocho años en el Colegio, Casas explica que afronta esta nueva etapa como presidente “con la ilusión de estar al frente de esta institución, con la que tengo un vínculo desde pequeño. Con la satisfacción personal deencabezar este colectivo de profesionales y por la confianza que me han hecho ellos y la Junta que me acompaña. Pero también consciente de la responsabilidad que supone por todos los retos que tenemos”. El presidente del Colegio se muestra “agradecido por la confianza de toda la gente que le ha acompañado durante este tiempo y que le ha ayudado a hacer posible que sea presidente”.
Los objetivos de los próximos cuatro años
Casas explica que los objetivos del mandato pasan por “asegurar la sostenibilidad, eleficiencia y la solvencia del Colegio, fomentar el desarrollo profesional del farmacéutico en todos los ámbitos de la profesión, posicionar al farmacéutico claramente como un agente de salud y, en último término, trabajar para que el Colegio aplique la innovación, la transparencia y la proximidad en sus relaciones”.
El equipo que le acompañará
El presidente del COFB estará acompañado, por un lado, “por los veinte miembros de la Junta de Gobierno, formada por profesionales farmacéuticos de diferentes ámbitos de la profesión y que además supone un relevo generacional, puesto que diez de estos veinte son nuevas incorporaciones a la Junta”. Por otro lado, también tendrá a su lado “l'equipo humano y profesional que hay en el Colegio, que actúa con coherencia con los objetivos marcados por la Junta de Gobierno, que hace posible que el Colegio desarrolle todas sus funciones y trabaje para todos los colegiados“.
Los principales retos de la profesión
El principal reto al que debe hacer frente la profesión actualmente es la gestión de la crisis sanitaria derivada de la COVID-19. Pero más allá de la pandemia, según Casas, “laenvejecimiento, la cronicidad y la dependencia de la población acontecen el pilar de la profesión sanitaria”. Desde su punto de vista, "la farmacia, como un elemento más de este tejido del sistema sanitario, debe trabajar para encontrar soluciones a estos grandes retos de salud". Y detalla que “no debe hacerlo de una manera aislada, sino que debe hacerlo en colaboración entre los diferentes ámbitos de la profesión, y también integrándose dentro de todo el sistema sanitario y colaborando con el resto de profesionales de la salud“.
La misión de un Colegio profesional y su aportación a la sociedad
Al respecto, Casas expone en el vídeo que “los colegios profesionales son instituciones de derecho público que velan por la excelencia en el ejercicio profesional de sus colegiados. Asimismo, agrupan y defienden los intereses de estos colegiados delante de las autoridades, las instituciones y la sociedad en general“.
Casas cree que la manera de conseguir esta excelencia profesional “es a través deordenamiento del ejercicio de la profesión y de fomentar el desarrollo de nuevos servicios profesionales, pero también de garantizar y ofrecer una formación continuada adecuada para los colegiados”. De este modo, expone, “se asegura que el servicio, la tarea que el farmacéutico mujer en la sociedad, garantice la obtención de unos resultados de salud óptimos“.
El Colegio del futuro
Cuando se imagina el futuro de la institución, el presidente piensa en “un Colegio solvente y eficiente que promueva la sostenibilidad; que haya fomentado el desarrollo profesional de todos los ámbitos de ejercicio; que tenga como principal misión velar por la excelencia en el ejercicio de la profesión y que fomente el desarrollo del farmacéutico como agente de salud“.
También se imagina “un Colegio moderno, útil, transparente y próximo a los colegiados y en la sociedad“. Desde su punto de vista, “con todo esto, conseguiremos un desarrollo profesional que garantice el establecimiento de una cartera de servicios consolidada, pero también que haya hecho del farmacéutico un recurso fundamental dentro de todo lo sistema integral de salud“.
Otras publicaciones de interés: