Aprobados por unanimidad los presupuestos para 2020 en la Junta General Ordinaria

El Col·legi ya tiene presupuesto para el año 2020. Durante la Junta General Ordinaria (JGO) que se celebró ayer, 10 de febrero, los colegiados aprobaron por unanimidad la propuesta de presupuestos presentada por parte delequipo económico de la Junta de Gobierno, formado por el presidente, Jordi de Dalmases; la vicepresidenta, Núria Bosch; el secretario, Jordi Casas; el tesorero, Joan Calduch y el vicetesorero, Guillermo Bagaría.

D’esquerra a dreta, els membres de la Junta de Govern que van presidir la Junta General Ordinària celebrada ahir: Jordi Casas, secretari; Núria Bosch, vicepresidenta; Jordi De Dalmases, president; Joan Calduch, tresorer i Guillermo Bagaria, vicetresorer.
De izquierda a derecha, los miembros de la Junta de Gobierno que presidieron la Junta General Ordinaria celebrada ayer: Jordi Casas, secretario; Núria Bosch, vicepresidenta; Jordi De Dalmases, presidente; Joan Calduch, tesorero y Guillermo Bagaria, vicetesorero.

Informe económico: propuesta de presupuesto 2020

A continuación, Joan Calduch expuso la propuesta de presupuestos para 2020, los cuales fueron aprobados. Éstos están condicionados por los cambios en los flujos económicos procedentes de CaixaBank. Se reduce la aportación que ésta hace a la institución y se incrementa la que hará a los colegiados vinculados a la entidad financiera. La reducción de ingresos provenientes de la entidad financiera han obligado a realizar un ajuste en el gasto. Se han revisado todas las partidas de gasto, reduciendo y renegociando todas aquellas con menor impacto sobre la propuesta de valor profesional.

También ha sido necesario incrementar el esfuerzo económico de colegiación, a través del incremento de las cuotas básicas y de dirección técnica de acuerdo con la inflación de 2019 e incrementando en 20 € mensuales la cuota complementaria a partir de julio de 2020. Este incremento es, en cualquier caso, menor a la bonificación que recibirá el colegiado vinculado con la entidad bancaria.

Joan Calduch, tresorer del Col·legi, durant la seva presentació de l'informe econòmic.
Joan Calduch, tesorero del Colegio, durante su presentación del informe económico.

Por otra parte, estos presupuestos ponen énfasis en el desarrollo de la farmacia asistencial y digital a través del despliegue de Farmaserveis -plataforma asistencial de registro de la red de farmacias de Cataluña-, y de la creación de un entorno de relación digital con el paciente. Esta iniciativa se abordará en el ámbito de Cataluña, en cooperación con el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) y el resto de colegios catalanes.

A pesar de los ajustes que se han tenido que realizar en todas las partidas de gasto, ni la partida de becas ni la del premio de innovación se han visto afectadas y se sigue apostando por una dotación relevante de recursos para el desarrollo de proyectos profesionales y en la comunicación de las actividades e iniciativas profesionales en los medios.

Informe de Presidencia

El presidente comenzó su intervención haciendo referencia a las reuniones de actualidad que se celebraron en diferentes puntos de la provincia de Barcelona entre los meses de septiembre y octubre de 2019. En estas encuentros con los colegiados, se abordaron cuestiones relacionadas con elAdministración, como el nuevo concierto, el nuevo decreto para la elaboración de SPD y la adecuación de la guía, la guía de autoinspección o el desabastecimiento de medicamentos y el CISMED. También se trataron puntos relacionados con la farmacia digital, como el posicionamiento de la administración respecto a plataformas externas de venta de medicamentos, y la digitalización del Colegio y de la relación farmacia-usuario. 

A continuación, De Dalmases expuso la reestructuración del CatSalut y el nuevo organigrama de la Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria y el Área del Medicamento de la Subdirección del Servicio Catalán de la Salud. Otra de las novedades a las que se hizo mención en el informe de presidencia fue el nuevo catálogo de prestaciones ortoprotéticas a cargo del Servicio Catalán de la Salud y la elevada asistencia que tuvo la sesión informativa al respecto. Tras esta cuestión, De Dalmases profundizó en los principales retos de futuro de la profesión como los MHDA, las subastas y eln a residencias.

Jordi De Dalmases, president del COFB, durant l’exposició de l’Informe de Presidència el passat 10 de gener.
Jordi De Dalmases, presidente del COFB, durante la exposición del Informe de Presidencia el pasado 10 de enero.

En cuanto al proyecto de primeras dispensaciones del CCFC, se aportaron un conjunto de datos sobre los registros realizados, con el objetivo de promover el uso seguro y efectivo de los medicamentos a los pacientes que se les dispensa un tratamiento por primera vez. El presidente del Colegio volvió a destacar el proyecto Farmaserveis, del que ya había hecho referencia el tesorero en su intervención, como eje estratégico por el COFB y que verá la luz en breve. Se trata de una nueva herramienta que se pone en disposición de los farmacéuticos y que consiste en el seguimiento del paciente en red, a partir de protocolos consensuados. Ofrece al profesional la posibilidad  de formar parte de la plataforma asistencial de la red de farmacias de Cataluña y elayuda en la actividad diaria en la farmacia. Se trata también de una herramienta beneficiosa para los usuarios, que permite un mejor control de su salud a partir del registro de sus datos.

A continuación, expuso las actividades realizadas desde el Colegio con motivo de la celebración de los 10 años en Barcelona del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto y aportó algunas cifras relacionadas con los resultados conseguidos a través de este programa de cribado. Por su parte, Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, se centró en el seguimiento de las diferentes actuaciones llevadas a cabo en el marco de las actividades de Compliance impulsadas por el COFB.

Próximas campañas del COFB

El informe de presidencia también abordó el estudio Derma-Riesgo -que forma parte de la campaña Atención Piel- y que consiste en la detección de cáncer cutáneo con cuestionarios de riesgo en la población de Barcelona desde la farmacia comunitaria y elAtención Primaria. Asimismo, se aprovechó para recordar que la sesión informativa de la tercera ola de la campaña Atención Piel 365 tendrá lugar el día 20 de febrero. Durante la sesión, se impartirá la conferencia “Radiaciones solares durante todo el año: cuidado y protección de la piel del deportista”.

Protección de la piel de los deportistas, tercera ola de Atención Piel 365

Y es que la tercera ola estará focalizada en aquellas situaciones en las que parece que no necesitamos estar protegidos y las radiaciones solares siguen estando presentes. Más concretamente, se abordará la protección de la piel de los deportistas y se resolverán cuestiones como:

  • Cómo adaptar las medidas preventivas en función del tipos de deporte
  • Cómo afecta elentorno en la intensidad de la radiación
  • Qué otras medidas de cuidado de la piel deben tenerse en cuenta

Laasistencia a la sesión, presencial o webinar, es obligatoria por adherirse y continuar participando en la campaña Atención Piel 365.

Cada año, el Colegio lleva a cabo dos Juntas Generales relacionadas con el presupuesto del COFB en las que se presenta a los colegiados la liquidación del año anterior (Junta de junio) y la propuesta de presupuesto para el año siguiente (Junta del mes de diciembre). Elaprobación de los presupuestos se somete a la votación de los colegiados que asisten por su aprobación.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio