Programa de Cáncer de Colon y Recto en Barcelona. Balance de 10 años de un proyecto consolidado

Artículo de Jordi de Dalmases, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.

“El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto ha supuesto una de las mejores actividades que hemos desarrollado en la prevención de la enfermedad, y en el conjunto de lo que representa la farmacia asistencial que impulsamos a diario y que creemos que es por dónde hemos de encaminar el futuro de nuestra profesión”

Este mes de diciembre cumplió 10 años que iniciamos el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto, una efeméride que nos llena de alegría y nos hace mucha ilusión poder compartir con todos vosotros. Si hace una década apenas empezábamos desde cero, con una prueba piloto por delante y mucho trabajo por hacer, hoy nos encontramos ante un proyecto consolidado, que hemos conseguido concertar con el Departamento de Salud y, lo más importante, hemos demostrado que el modelo organizativo que implica a las farmacias comunitarias es exitoso y fundamental para acercar a la población herramientas de cribado oportunista del cáncer colorrectal.

Para comprobarlo, basta con echar una mirada rápida a todos los resultados conseguidos. Durante este período, se han realizado más de 575.000 pruebas de sangre oculta en heces que han permitido diagnosticar cerca de 1.300 cánceres invasivos y extirpar pólipos con potencial de malignización en 15.500 personas, de las cuales el 64% son de riesgo intermedio o alto. Y, en conjunto, se han enviado cerca de 1,4 millones de invitaciones personales a más de 566.000 personas.

Un moment de la intervenció de Jordi de Dalmases, president del COFB i del CCFC, durant la jornada que celebrava els 10 anys del començament del Programa de Detecció Precoç de Càncer de Còlon i Recte a la ciutat de Barcelona.
Un momento de la intervención de Jordi de Dalmases, presidente del COFB y del CCFC, durante la jornada que celebraba los 10 años del inicio del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto en la ciudad de Barcelona.

Pero más allá de hacer balance de los logros conseguidos, con este escrito quiero daros las GRACIAS. Agradezco, sinceramente, el trabajo de todos los farmacéuticos y farmacéuticas que se puso a trabajar en un inicio de manera totalmente altruista y que luchó y dedicó muchas horas para que el proyecto saliera adelante. También el trabajo de todos aquellos que se han ido incorporando después para dar continuidad al cribado y aportar su granito de arena. Sin todos vosotros no habría sido posible llegar a donde estamos hoy y, sin duda, tenemos muchos motivos para pronunciar bien alto la palabra ORGULL.

Os aliento a seguir contribuyendo incansablemente al impulso de este proyecto, que siempre hemos visto como una gran oportunidad para el reconocimiento de la labor asistencial del farmacéutico. Dentro de este ámbito, ha supuesto una de las mejores actividades que hemos desarrollado en la prevención de la enfermedad y en el conjunto de lo que representa la farmacia asistencial que impulsamos a diario y que creemos que es por donde debemos encaminar el futuro de nuestra profesión.

Con la mirada puesta hacia la próxima década del Programa, hay que fijarnos nuevos retos que, seguro, lograremos si trabajamos como lo hemos hecho hasta ahora, uniendo los esfuerzos de todos los agentes sanitarios para mejorar lo que debe ser siempre nuestra prioridad: la salud y el bienestar de las personas.

10 años liderando, haciendo equipo, innovando, sumando, soñando…

Vídeo realizado con motivo de la celebración de los 10 años en la ciudad de Barcelona del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto (PDPCCR), que está impulsado por el Departamento de Salud, liderado por el Hospital Clínic y el Hospital del Mar, y cuenta con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB).

La pieza recoge el testimonio del equipo humano que ha trabajado a lo largo de esta década para impulsar el programa de cribado. Miembros de la Junta y técnicos del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, farmacéuticos que participan y representantes del sector de la distribución hacen balance de estos 10 años y comparten su visión sobre pasado, presente y futuro de un programa que ha contribuido a fortalecer la farmacia asistencial y, sobre todo, la calidad de vida de la población.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio