Actuación farmacéutica en el dolor de garganta

El Colegio acogió el pasado 27 de noviembre la conferencia “Actuación farmacéutica en dolor de garganta“, a cargo del doctor Josep Maria Cots, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el CAP La Marina y profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, y Ana Mendoza, farmacéutica adjunta a Reus y Máster en Atención Farmacéutica por la Universidad de Valencia.

Un moment de la conferència “Actuació farmacèutica en mal de gola", celebrada el passat novembre.
Un momento de la conferencia “Actuación farmacéutica en dolor de garganta”, celebrada el pasado noviembre.

En la sesión, moderada por el vicetesorero de la Junta de Gobierno y responsable de Atención Farmacéutica del COFB, Guillermo Bagaría, se compartieron con los asistentes, herramientas para actuar ante casos de faringoamigdalitis, proporcionando indicaciones para controlar la sintomatología.  Además, también se abordó en qué casos es necesario derivar al servicio médico en situaciones que requieran tratamiento con antibióticos, de los que se hizo especial énfasis en la necesidad de controlar su uso.

¿Cómo actuar ante un caso de faringoamigdalitis?

En su intervención el doctor Cots, dio datos sobre la amenaza que supone la resistencia a los antibióticos y consejos para contribuir a la racionalización desde la farmacia. También explicó cómo diagnosticar si las molestias son de origen vírico o bacteriano y cómo actuar en consecuencia. En la misma línea expuso Ana Mendoza, que mediante cuatro casos diferentes, hizo participar a la audiencia en la hora de escoger cuál era la actuación correcta.

D'esquerra a dreta, la farmacèutica Ana Mendoza, el vicetresorer i responsable d'atenció farmacèutica del COFB Guillermo Bagaría i el Dr. Josep Maria Cots.
De izquierda a derecha, la farmacéutica Ana Mendoza, el vicetesorero y responsable de atención farmacéutica del COFB Guillermo Bagaría y el dr. Josep Maria Cots.

Ambos coincidieron en que ante un paciente con molestias en la garganta, lo más importante es saber si se trata de una patología infecciosa para determinar si se debe derivar o si se puede tratar de forma sintomática. En este sentido, Cots compartió el método de diagnóstico en el que ha participado y los varios factores a tener en cuenta.

Faringoamigdalitis: ¿viral o bacteriana?

El dolor de garganta es uno de los síntomas de consulta más frecuentes en la farmacia comunitaria y en los centros de atención primaria. En un 80% de casos, la etiología es de origen vírico y el tratamiento no requiere ningún antibiótico. Es importante saber detectarlas correctamente en el paciente para poder tratarlo de forma adecuada.

Origen viral

El origen viral es más común en menores de 4 años y mayores de 45, está repartido a lo largo de todo el año, tanto la fiebre como el dolor al tragar son leves y su comienzo es gradual. Otros síntomas que se pueden encontrar son tos, conjuntivitis, rinitis, mialgias y/o diarrea.

Origen bacteriano

El origen bacteriano es más común en gente de entre 5 y 15 años, se concentra sobre todo en el invierno y la primavera y el dolor en la comida y la fiebre son más importantes y comienzan repentinamente. Otros síntomas que se pueden encontrar son cefalea, náuseas, vómitos y/o exantema.

Con el patrocinio de:

 

 

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio