Los medicamentos fotosensibilizantes centran la segunda ola de la campaña “Atenció Piel 365”

El pasado 22 de octubre tuvo lugar en Col·legi de Farmacèutics de Barcelona la presentación de la segunda ola de la campaña “Atención Piel 365”. La sesión contó con las intervenciones de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB; Maria Perelló, jefe del Centro de Información del Medicamento del COFB y Sonia Martínez, médica de familia y comunitaria del CAP Ramona Via y miembro del Grupo de Dermatología de CAMFiC. La campaña de educación sanitaria -que durará todo un año e inició en junio coincidiendo con la llegada del verano- se centrará en esta segunda fase (otoño 2019) en los medicamentos fotosensibilizantes. Se trata de fármacos que aumentan la vulnerabilidad al sol y que hacen que sea imprescindible la utilización del protector solar.

Marta Alcalde, vocal de Dermofarmàcia i Productes Sanitaris del COFB, en un moment de la seva intervenció durant la presentació de la segona onada de la campanya "Atenció Pell".
Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, en un momento de su intervención durante la presentación de la segunda ola de la campaña “Atenció Piel”.

Concretamente, se informará a los pacientes que acudan a la farmacia sobre elexistencia de los medicamentos fotosensibilizantes, de los suyos efectos perjudiciales para nuestra piel y de las medidas preventivas que deben tomarse con el fin de minimizar sus efectos.

Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, explicó durante la presentación que en esta segunda ola “nos queremos focalizar en los medicamentos fotosensibilizantes y en que seas capaces de dar las indicaciones correspondientes a la hora de hacer las dispensaciones”.”Hemos dividido la campaña en 4 olas, para que haya 4 inputs a lo largo del año y que los farmacéuticos centramos los esfuerzos o información en diferentes temas relacionados con la protección solar“.

Dispensación, indicación y seguimiento farmacoterapéutico 

En el momento de la dispensación e indicación de medicamentos fotosensibilizantes, los farmacéuticos pueden realizar una importante tarea de educación sanitaria alrededor de los medicamentos fotosensibilizantes; informando al paciente que el medicamento que se le dispensará tendrá estas características, preguntándole el grado de exposición específico al sol (si realiza actividades en el exterior, si utiliza protección física…); detectando reacciones adversas; valorando el mejor momento para el inicio del tratamiento (si se puede) y situando, cuando sea posible, la toma del medicamento por la noche.

Asimismo, para prevenir las reacciones de fotosensibilidad inducidas por fármacos los farmacéuticos recomendarán evitar la exposición al sol (cuando sea posible), el uso de protección física (ropa, gafas, etc.), el uso de protección solar siempre que se salga a la calle en zonas expuestas y el uso de fotoprotección oral, complementario, nunca sustitutorio.

¿En qué casos podemos encontrarnos con medicamentos fotosensibilizantes?

Algunos de los medicamentos fotosensibilizantes se utilizan en casos como el dolor ) inflamación, el colesterol alto, laalergia, lainsomnio, la hipertensión arterial, laacidez estomacal, las infecciones bacterianas, la depresión o elacné.

Uno 55% de las personas encuestadas durante “Atención Piel 2018” tomaba medicamentos fotosensibilizantes  y, de éstos, el 76% no utilizaba siempre protección solar. Por eso es necesario incidir en la divulgación de este tipo de medicamentos, en el que se hace necesario utilizar protector solar.

En cuanto a la indicación por reacciones de fotosensibilidad inducida por fármacos, los farmacéuticos, frente a una quemadura solar pedirán siempre qué medicamentos se están tomando. Si se trata de un tratamiento de prescripción médica, se reforzarán las medidas preventivas con educación sanitaria en protección solar y se derivará al médico para que valore las medidas oportunas sobre el tratamiento (sin urgencia).

La metgessa Sònia Martínez i la farmacèutica Maria Perelló, en un moment de la seva intervenció, en què van utilitzar la metodologia Kahoot.
La médica Sonia Martínez y la farmacéutica Maria Perelló, en un momento de su intervención, en el que utilizaron la metodología Kahoot.

En caso de que se trate de un tratamiento a demanda (“tómelo si es necesario”) o bien si es deindicación farmacéutica, se recomendará la retirada de la medicación siempre que haya exposición al sol. En el caso del seguimiento farmacoterapéutico con medicamentos fotosensibilizantes, cuando se detecten, es necesario proporcionar información personalizada del medicamento (IPM) con educación sanitaria en protección solar.

También se mantendrá un contacto fluido con el médico de familia del paciente en seguimiento para compartir información de problemas relacionados con el medicamento (PRM), resultados negativos del medicamento (RNM) e intervenciones conjuntas sobre el tema.

Objetivos de la campaña “Atenció Piel 365”

Los temas abordados durante la campaña son: etiquetado, cantidad, aplicaciones y texturas de los protectores solares (Junio 2019); medicamentos fotosensibilizantes (Octubre 2019); exposición invisible (Febrero 2020) y protección física y hábitos de exposición (Mayo 2020).

    • Fomentar la idea de que protegerse del sol es uno hábito atemporal, no estacional
    • Aconsejar eluso correcto de los protectores solares
    • Promover hábitos de exposición saludables
    • Conocer los efectos de las diferentes radiaciones y poder informar a los pacientes de manera idónea 

Los materiales de la campaña

“Atención Piel 365” ha puesto a disposición de los farmacéuticos participantes diversos materiales divulgativos: uno vinilo que podrán colgar en la farmacia; folletos para los usuarios con información sobre cómo aplicar el protector solar, qué medicamentos son fotosensibilizantes, los efectos de la radiación del sol sobre la piel y diferentes modos de protegerse del sol. Etiquetes de la segona onada de la campanya #AtencióPell365 dedicada als medicaments fotosensibilitzants.

Como novedad, en esta segunda fase, las farmacias dispondrán de unas etiquetas que los farmacéuticos podrán poner para indicar si un determinado medicamento es fotosensibilizante en elhora de dispensarlo.

Organizado conjuntamente con:

 

 

 Con el patrocinio de:

 

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio