Según la "Guía de diagnóstico y de tratamiento nutricional y rehabilitador de la disfagia orofaríngea", de Nestlé Health Science, hasta el 30 y el 40% de la población de más de 65 años puede sufrir disfagia y la prevalencia de esta enfermedad es mayor en pacientes con enfermedades neurodegenerativas (hasta el 80%), así como en aquellos que han sufrido un accidente cerebrovascular (el 40%). A pesar de ser una patología muy prevalente, está infradiagnosticada y infratratada y rara vez se vinculan a ella sus complicaciones más importantes (malnutrición y neumonía).
Por aumentar el conocimiento de esta enfermedad, Ágora de Nutrición y Salud, impulsada por los Colegios Farmacéuticos de Barcelona y Madrid -a través de Ágora Sanitaria- y Nestlé Health Science, lanza la primera edición del curso "Disfagia, intervención farmacéutica y soluciones". La formación empezará el 21 de octubre y las inscripciones se pueden realizar a través del portal a lo largo de este mes.
¿Qué objetivos tiene la formación?
La formación tiene por objetivo proporcionar los conocimientos necesarios para que los farmacéuticos puedan:
- Reconocer a los pacientes con disfagia
- Ayudar a prevenir las complicaciones
- Aconsejar las medidas nutricionales oportunas.
Más concretamente, una vez finalizado el curso, se espera que estos profesionales sean capaces, entre otros aspectos, de reconocer los perfiles de pacientes que pueden sufrir disfagia y identificar los signos y síntomas característicos para poder realizar eleducación sanitaria necesaria.

Contenidos y metodología
La formación se divide en 4 grandes bloques. En el primero, titulado "Aspectos generales de la disfagia", se abordan cuestiones como qué es la disfagia, qué consecuencias tiene, causas y grupos de riesgo o cómo detectar la sospecha de disfagia desde la farmacia comunitaria.
El segundo bloque, "Aspectos relacionados con el tratamiento nutricional y soluciones desde la oficina de farmacia", trata las consultas frecuentes relacionadas con la alimentación y la hidratación en el paciente con disfagia, las medidas generales e higiénicas y elabordaje nutricional de esta patología.
El tercer y cuarto blog se titulan, respectivamente, “Preparación de espesadores” y "Medicamentos y disfagia". Abordan, por un lado, las claves para una correcta dispensación y consejo farmacéutico en lo que se refiere a la administración de espesantes; y los medicamentos que provocan disfagia, la interacción fármacos-espesadores y eladministración de medicamentos en pacientes con disfagia, por otra.
El curso consta de vídeos didácticos explicativos a cargo de expertos que analizan la clínica de la disfagia y el consejo nutricional, y se completa con recursos teóricos en formato multimedia y manuales en PDF. Además, los alumnos tendrán que resolver diferentes casos prácticos que simulen la intervención del farmacéutico. Junto con los contenidos y los casos, se crearán diferentes espacios de discusión sobre las posibilidades de intervención y la experiencia práctica de cada usuario.
La importancia de un abordaje multidisciplinar de la disfagia
La "Guía de diagnóstico y de tratamiento nutricional y rehabilitador de la disfagia orofaríngea" también se refiere a la grande transversalidad y multidisciplinariedad de esta patología, lo que supone que en su abordaje sea indispensable que también participe el farmacéutico comunitario.
Siguiendo, pues, esta premisa, la docencia del curso corre a cargo deHelena Bascuñana, médico especialista en rehabilitación del daño cerebral y directora del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo; Viridiana Arreola, logopeda especialista en disfagia del Hospital de Mataró; Anna Paré, farmacéutica dietista-nutricionista y miembro de la Vocalía de Alimentación y Nutrición del COF de Barcelona; y Guadalupe Piñeiro, farmacéutica de hospital, jefe de servicio del Servicio Gallego de Salud y responsable de Farmacia del Hospital de Vigo.
1.400 registros desde que se puso en marcha el portal Àgora de Nutrició i Salut
Desde que se lanzó el pasado mes de marzo, Ágora de Nutrición y Salud –fruto de la colaboración entre Nestlé Health Science y Ágora Sanitaria- ha sumado 1.400 registros. A su vez, el primer curso lanzado dentro de esa área formativa, que llevaba por título Alimentación Saludable en el adulto, ha contado con cerca de 800 inscripciones entre las dos ediciones que se han impartido, con un porcentaje de aptos que superó el 60%. Lo que valoraron más positivamente los alumnos del curso fue el coaching nutricional ofrecido desde la farmacia y los contenidos relacionados con nutrientes y requerimientos nutricionales.
Además, después de haberlo cursado, algunos de los alumnos afirman que han adquirido una mejor capacidad de respuesta ante las consultas relacionadas con elalimentación saludable en el adulto y nuevas ideas para atender a pacientes ancianos. También reconocen que la formación tiene una elevada aplicación práctica, puesto que muchas de las situaciones del curso se dan en el día a día.
Recursos formativos para elevar el valor de la nutrición en la farmacia y la sociedad
Por otra parte, el portal ofrece, de forma gratuita, recursos formativos ágiles y dinámicos como infografías, artículos científicos comentados o vídeos con expertos sobre temas relacionados con la alimentación y nutrición del adulto. Con el curso de disfagia, se continúa elapuesta estratégica de Ágora Sanitaria y Nestlé Health Science por elevar el valor de la nutrición en la farmacia y la sociedad. Todo esto a través de la promoción de una alimentación equilibrada y uno estilo de vida saludable en una franja de edad donde la intervención del farmacéutico -como profesional sanitario cercano, accesible y de confianza- es clave para conseguir un envejecimiento sin carencias nutricionales.
Otras publicaciones de interés: