Los antibióticos mal utilizados comportan consecuencias negativas, tanto para la salud individual como para la salud pública. Se deben tomar en la dosis correcta y durante uno período de tiempo apropiado con el fin de eliminar los bacterias de forma rápida y efectiva. En este post, recogemos algunas recomendaciones para hacer un buen uso de los antibióticos.

¿Qué se debe tener en cuenta?
- Seguir siempre las pautas de administración prescritas por profesional sanitario de referencia: la dosis, la pauta y la duración.
- No interrumpir el tratamiento, aunque mejoren los síntomas.
- No acumular restos de antibióticos en casa, y no reutilizarlas posteriormente.
- Llevar la medicación restante en la farmacia y depositarla en el punto SIGRE.
- Si durante el tratamiento aparece alguna reacción adversa (sensación de falta de aire, inflamación en la cara o cuello) es necesario dirigirse a su centro médico más cercano.
¿Qué son los antibióticos?
Se trata de medicamentos empleados en el tratamiento de infecciones ocasionadas por bacterias. Es muy importante recordar que los antibióticos no son efectivos para combatir virus que, muy a menudo, son los responsables de los procesos gripales, resfriados, faringitis de origen vírico, etc. y que cada bacteria requiere un tipo de antibiótico específico.
Prescripción médica
Asimismo, eluso de un antibiótico delante de cualquiera enfermedad infecciosa debe hacerse siempre debajo prescripción médica y, su solicitud y dispensación a las farmacias debe ir acompañada de la correspondiente receta médica. El médico indicará cómo tomarlo (dosis, pauta, duración del tratamiento, etc.).

Hay que tener presente que los antibióticos nunca deben tomarse por iniciativa propia sin la supervisión de un médico. Es muy importante no automedicarse, ya que en muchos casos no estaríamos tratando correctamente la infección y, además, estaríamos propiciando la aparición de resistencias.
Conviene recordar…
- Es importante recordar que no debemos automedicarnos con antibióticos aunque creemos que reconocemos una enfermedad.
- Antes de empezar el tratamiento, hay que asegurarse de conocer cuántos días debe tomarse, cuál es la dosis y cuántas veces al día tengo que tomarlo.
- Ante cualquiera duda, falta de información o reacción no esperada asociada a su tratamiento, es necesario consultar al médico o farmacéutico.
Puedes leer el artículo completo en nuestra web de salud (www.farmaceuticonline.com).
Otras publicaciones de interés:
- María Jesús Lamas, directora de la AEMPS: “Trabajaremos con los farmacéuticos para aumentar su capacitación en la lucha contra las resistencias a los antibióticos” (Vídeo entrevista) (Marzo 2019)
- Antibióticos: ¿final de una era? (Agosto 2018)
- Tertulia de actualidad: desmitificando los antibióticos (Vídeo entrevista) (Agosto 2017)