Falta poco más de un mes para que arranque la VI edición del Máster de ortopedia para farmacéuticos impulsado por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona. Desde el11 de noviembre de 2019 hasta el 20 de marzo de 2020, los alumnos que cursen el Máster podrán ampliar y actualizar conocimientos sobre anatomía, fisiología, biomecánica y fisiopatología relacionados con la ortopedia, así como conseguir los conocimientos y habilidades prácticas para elaborar los aparatos ortopédicos que prescribe el médico especialista y para obtener la competencia necesaria para dispensar ortesis, prótesis y otros dispositivos.
Durante la formación, también se revisan las pautas a seguir durante todo el proceso hasta eladaptación final de los elementos ortopédicos correspondientes. Al mismo tiempo, se pone especial énfasis en los distintos tipos de materiales y en la documentación necesaria en cada caso para dispensar artículos ortopédicos de acuerdo con la legislación actual. Todo ello, con el objetivo de ofrecer a los farmacéuticos herramientas que les ayuden a diferenciarse y en crecer profesionalmente en esta área.
El Máster supone una oportunidad como salida profesional para los farmacéuticos, no sólo porque les permite diversificar la oferta desde la farmacia, ya que se trata de un campo con muchas posibilidades que no siempre conocen a los farmacéuticos, sino porque también ofrece la posibilidad de abrir una ortopedia sin tener una farmacia.
La ortopedia, un ámbito estratégico para la formación de los farmacéuticos
Desde el curso 2003-2004, el COFB ha situado la ortopedia como un ámbito estratégico para la formación de los farmacéuticos impulsando un posgrado impartido conjuntamente con la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona que, a partir de 2009, decidió convertirse en un Máster que este año llega a la VI edición.
Con una orientación muy práctica -el 45% de las horas lectivas son sesiones prácticas-, a lo largo de la formación los alumnos pueden profundizar en la ortopedia, ya sea con un enfoque encaminado a la fabricación, otro con una orientación más comercial y, finalmente, otro que atienda sobre todo patologías de urgencia. Además, el Máster tiene una gran utilidad porque a lo largo de la carrera de Farmacia existen pocas asignaturas que profundicen tanto en la anatomía, la patología y el tratamiento orto protético.
¿Qué estructura tiene el Máster?
El Máster se compone de tres bloques principales. En el primero se tratan cuestiones relacionadas con la organización general del cuerpo humano y las extremidades inferiores (cadera, rodillas, tobillos y pie). En el segundo, las extremidades superiores, las prótesis y la gestión de la ortopedia. El último módulo consiste en el Trabajo Final de Máster.
Metodología docente: clases magistrales, sesiones teórico-prácticas y talleres
El Máster se imparte a través de clases magistrales, sesiones teórico-prácticas y talleres. Las clases magistrales en el aula cuentan con la utilización de medios informáticos y audiovisuales que permiten visualizar y comprender el material gráfico. Por otra parte, en las sesiones teórico-prácticas se aplican los conocimientos adquiridos en la resolución de casos prácticos y se utiliza material diverso utilizado en la ortopedia.
Por último, en las sesiones de taller se aprende a tomar medidas, elaborar moldes de escayola o las técnicas de termomodelado. Las sesiones se realizan en los laboratorios de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB y en talleres de ortopedia.
Esta metodología se lleva a cabo de la mano de un equipo docente formato por expertos en la materia, todos ellos profesores de la Facultad de Medicina, Farmacia, Podología y Técnicos Ortopédicos, que facilitan que cada asignatura se pueda impartir desde diferentes perspectivas.
Otras publicaciones de interés:
- ¿Cómo será y qué aportará la VI edición del Máster de Ortopedia para farmacéuticos del COFB y la UB? (Junio 2019)
- Máster de Ortopedia para farmacéuticos (edición 2019-2020): Preinscripciones abiertas hasta el 30 de junio (Mayo 2019)
- Sesión informativa sobre la nueva orden que marcará el futuro de la ortopedia (Febrero 2019)