Sesión de presentación del programa Dermoexpert y conferencia sobre nuevas tendencias en el sector de la cosmética

El pasado 19 de septiembre tuvo lugar en Col·legi de Farmacèutics de Barcelona una sesión informativa del Programa Dermoexpert –que este año iniciará su III edición– pensada y dirigida a farmacéuticos de oficina de farmacia, que pretende dar una formación integral de todo lo que hay que saber en relación con la dermofarmacia, para poder ofrecer un buen consejo durante la práctica clínica diaria de los farmacéuticos. Al finalizar el curso, los alumnos tendrán los conocimientos adecuados sobre productos, principios activos, ensayos de eficacia así como de las principales patologías dermatológicas y de los consejos que pueden acompañar a una recomendación de un producto dermofarmacéutico o bien la dispensación de una prescripción médica.

D'esquerra a dreta: Ambra Orini, Marta Alcalde i Eulàlia Mateu.
De izquierda a derecha: Ambra Orini, Marta Alcalde y Eulàlia Mateu.

Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, expuso que “en las farmacias, los pacientes no sólo van a buscar consejo cuando tienen alguna enfermedad sino también cuando quieren cuidar su piel” por lo que durante el Programa Dermoexpert se tratará el consejo dermofarmacéutico no sólo por patología sino también por piel sana y mucosas.

La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB también expuso que “aparte de los conocimientos en cuanto a productos y recomendaciones también se impartirán varias sesiones sobre cómo hacer atractiva la farmacia, cómo valorar el surtido de productos, la colocación, las diferentes estrategias de marketing off line y on line, etc.” En definitiva,”como convertir nuestra farmacia en un referente en dermofarmacia y cómo comunicarnos con nuestros clientes”.

Lali Mateu, farmacéutica, máster en marketing por ESADE y directora del Programa Dermoexpert, fue la encargada de explicar cómo está estructurado el Máster.

Estructura del curso

El programa, fundamentalmente práctico, se divide en 4 módulos:

  • Piel y cosmética en que se presentarán los conceptos clave de estos términos.
  • Productos dermofarmacéuticos, prestando especial atención al conocimiento y al correcto consejo de los profesionales a clientes.
  • Marketing y gestión de categorías en dermofarmacia.
  • Proyecto final, durante el cual, los participantes tendrán que resolver casos prácticos de consultas sobre cuestiones dermatológicas o vinculadas a la cosmética.

Inicio del curso, información e inscripciones: A confirmar próximamente.

Las tendencias de la cosmética del futuro. 

Por último, Ambra Orini, socia y co-directora de The Beauty Makers (agencia de marketing y comunicación especializada en el sector de la belleza) expuso cuáles son las tendencias en el sector de la cosmética. Destacó que vivimos en un mundo en cambio continuo y en qué la forma de pensar y de relacionarse no es la misma que hace unos años. Esto, trasladado al mundo de la cosmética, implica que lo que se busca de un producto no sea lo mismo en uno tipos de consumidor que en otro. De hecho, la codirectora de The Beauty Makers fue desgranando cómo han cambiado los hábitos del consumidor en función de la generación (Baby boomers, Generación X, Generación Y y millennials, y Generación Z). Y apuntó que algunos de los hábitos de compra de la consumidora millennial son: comprar productos de belleza y de cuidado personal desde diferentes tipologías de tiendas -sobre todo antes de un evento- o tener en cuenta la opinión de las influencers a la hora de comprar un determinado producto.

El impacto de los Milenniales en el mercado de la cosmética

Un estudio elaborado en Italia por Euromonitor y “Centro Studi di Cosmetica” destaca la importancia de la personalización y el hecho de que milenniales están cansados de la uniformidad de la globalización y no sólo esperan sino que exigen encontrarse con una experiencia de consumo "única y personalizada".

Los productos más trendy son aquellos que ofrecen soluciones específicas y responden de manera efectiva a los nuevos hábitos y en el estilo de vida de esta generación.

Ambra Orini, en un moment de la conferència.
Ambra Orini, en un momento de la conferencia.

En definitiva, conocer hacia dónde van las tendencias en un futuro próximo nos permitirá establecer unos criterios a la hora de elegir uno surtido de productos u otro y diseñar unos espacios sin perder la esencia de lo que es una farmacia, que nos permitan exponer de forma atractiva y, en definitiva, comunicarnos de forma satisfactoria y efectiva con nuestros clientes. Por último, Orini apuntó algunas de las características del consumidor del futuro: conciencia medioambiental, conciencia social, tecnología integrada en la vida diaria, inteligencia digital y transparencia.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio