Día Mundial del Farmacéutico 2019: El papel de los farmacéuticos para garantizar la seguridad de los pacientes y mejorar el uso de los medicamentos

El próximo 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, una conmemoración organizada por la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) que este año tiene como lema "Medicamientos seguros y efectivos para todos".

El objetivo es dar a conocer el rol fundamental que tienen los farmacéuticos al garantizar la seguridad de los pacientes, a través de promover un buen uso de los medicamentos y de velar por la reducción de los errores en la medicación. Además, también se pone énfasis en la labor de estos profesionales en torno a la mejora de la efectividad de los fármacos, y de la ayuda que proporcionan a los ciudadanos haciendo el seguimiento de sus tratamientos.

Con motivo de este Día Mundial, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha difundido un cartel y varias imágenes para compartir en las redes sociales con el hashtag #dmf2019. Además, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona dará continuidad al hashtag impulsado en anteriores ediciones #SocFarmacéutico/#SocFarmacéutica animando a compartir con estas etiquetas en las redes sociales que les motivó a escoger esta profesión, así como experiencias relacionadas con su ejercicio profesional. De esta forma, el COFB se suma, junto con el resto de organizaciones farmacéuticas de todo el mundo, a la conmemoración del Día Mundial del Farmacéutico.

Más de 8.900 farmacéuticos en diversos ámbitos de ejercicio

Los farmacéuticos de la provincia de Barcelona se encuentran organizados en varias vocalías en función de sus ámbitos de ejercicio y intereses. Son los siguientes: Alimentación y Nutrición, Análisis, Atención Primaria, Dermofarmacia y Productos Sanitarios, Distribución, Hospitales, Industria, Investigación y Docencia, Oficina de Farmacia, Ortopedia, Plantas Medicinales y Homeopatía y Salud Pública.

En ámbitos como la Atención Primaria, los farmacéuticos promueven actividades de mejora en la utilización y prescripción de medicamentos para un uso seguro y eficiente de los fármacos. Así pues, su misión principal es potenciar, asesorar y colaborar en obtener una asistencia sanitaria de calidad en lo que se refiere al uso de la medicación, sobre todo en el ámbito de la Atención Primaria. Todo ello, a partir de una correcta gestión del conocimiento que vela por la calidad y la seguridad clínica en todos los ámbitos que afectan al uso interno y la prescripción de los medicamentos en la Atención Primaria, y fomenta actividades de investigación o docencia, entre otros.

Otro de los ámbitos donde los farmacéuticos están presentes es el delhospital. En este entorno, los farmacéuticos pueden aportar su experiencia al equipo interdisciplinario que forman con médicos y enfermeras en la atención al paciente ingresado, así como en la atención farmacéutica al paciente externo con medicación de uso hospitalario, y en definitiva garantizar el uso seguro, efectivo y eficiente del medicamento en toda la organización.

En cuanto a la Salud Pública, los farmacéuticos intervienen en áreas que comprenden la protección de la Salud Pública, la promoción de la salud, la prevención de la dolencia y la salud laboral.

Proyectos relacionados con el buen uso de los medicamentos

En la provincia de Barcelona, los más de 8.900 colegiados velan por el buen uso de los medicamentos y la seguridad de los pacientes en los diversos ámbitos de ejercicio de la profesión. En el ámbito de la farmacia comunitaria, el COFB impulsa los siguientes proyectos orientados al uso seguro y eficaz de la medicación.

Sistema Personalizado de Dosificación

Concretamente, durante el año 2018, 1.353 farmacias (466 farmacéuticos y 391 técnicos formados) han ofrecido el Sistema Personalizado de Dosificación. De hecho, durante los meses de abril y mayo de 2018 el COFB impulsó la campaña Atención Medicación para dar a conocer este servicio, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la adherencia a los tratamientos de los pacientes crónicos y polimedicados.

Programa de educación sanitaria a la gente mayor

Asimismo, dentro del Programa de educación sanitaria a la gente mayor, 32 farmacéuticos han llevado a cabo 77 sesiones informativas en 26 poblaciones, para un total de 1.429 asistentes.

Farmacias centinela

Por último, en cuanto a las farmacias centinela -dedicadas a vigilar el buen uso de los medicamentos y determinadas enfermedades para contribuir a adelantarse a los potenciales problemas de salud- cabe destacar que en el año 2018 realizaron 269 notificaciones de farmacovigilancia y 163 del Observatorio de Medicamentos de Abuso (OMA).

Algunas de las funciones específicas de este ámbito son: realizar intervenciones dirigidas al control y vigilancia de los efectos negativos que varios elementos del medio pueden tener sobre la salud y el bienestar de las personas; elaborar indicadores sanitarios; investigar las causas de los brotes epidémicos de origen ambiental y alimentario; o hacer actuaciones de información, difusión, promoción y educación sanitaria para fomentar la adopción deestilos de vida saludable. También ejercen la autoridad sanitaria en asuntos relativos a la producción y comercialización de alimentos y velan por la seguridad y la salud de los pacientes atendidos por los distintos dispositivos sanitarios existentes.

Puede consultar aquí la nota de prensa enviada a los medios de comunicación.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio