Agosto: desabastecimiento de medicamentos, publicación de la Memoria 2018 del COFB y el consejo alimentario en la farmacia, temas más destacados en los medios


Temas sobre los medicamentos

Desabastecimiento de medicamentos

Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento (CIM) del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, intervino en el programa "Catalunya Migdia" de Catalunya Ràdio (minuto 2:47) para hablar de un problema que sufren los farmacéuticos -el desabastecimiento de medicamentos- y de cómo puede afectar a la farmacia y al usuario.

Por otro lado, quien también expuso la situación actual que sufren las farmacias con el desabastecimiento de medicamentos, fue Aina Surroca, vocal del Colegio. En una entrevista en la Cadena COPE, Surroca lanzó un mensaje de tranquilidad a todos los usuarios que pueden estar alarmados por esta cuestión. "Muchas veces hay productos que son perfectamente sustituibles y los farmacéuticos pueden solucionar esta alarma que tienen algunos pacientes". Además, la vocal del COFB explicó también que el problema de los desabastecimientos no es nuevo y que la causa es multifactorial.

Diferencia de precio de los productos de parafarmacia

El pasado 24 de agosto, el tesorero del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Joan Calduch, intervino en un reportaje del TN Migdia de TV3 sobre el precio de los productos de parafarmacia. Calduch apuntó que la causa principal de la diferencia de precio entre estos productos es que no todas las farmacias pueden comprar el mismo producto al mismo precio y beneficiarse de las ofertas de los laboratorios, puesto que esto depende de la cantidad que adquieran.

Publicación de la Memoria 2018 del COFB

Durante el mes de agosto el Colegio publicó su Memoria anual de actividades correspondiente al año 2018 y envió a los medios un comunicado en el que explicaba qué fue lo más destacado, como por ejemplo, los proyectos profesionales que, gracias a la implicación y compromiso de los farmacéuticos, se han seguido fortaleciendo. Éste es el caso del Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto o el Programa de intercambio de jeringuillas. Medios como Diariofarma, Revista Farmanatur o Correo Farmacéutico se hicieron eco.

Consejo alimentario en la farmacia

Anna Bach-Faig, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, escribió un artículo titulado "La importancia de un buen consejo alimentario en la farmacia" para el medio Farmaventas. Uno de los aspectos que puso de relieve Bach-Faig fue la necesidad de ofrecer un consejo personalizado: “Las recomendaciones generales o las guías alimentarias son útiles, pero existe la necesidad, a posteriori, deir más allá y ofrecer atención personalizada. Y en la farmacia debemos entrenarnos”.

La vocal de Nutrición y Alimentación del COFB también dio respuesta a cuestiones como cuáles son las consultas más frecuentes en la farmacia y cómo saber si los usuarios siguen una buena alimentación. Antes de finalizar el artículo, se centró en la importancia de la formación. En este sentido, Bach-Faig apuntó que “es imprescindible que el farmacéutico esté formado y actualice sus conocimientos periódicamente” e hizo referencia alÁgora de Nutrición y Salud, impulsada por los Colegios Farmacéuticos de Barcelona y Madrid -a través de Ágora Sanitaria- y Nestlé Health Science, que ofrece contenidos exclusivos y formación especializada sobre nutrición de las personas adultas.

Respuesta del COFB a una carta en el director de La Vanguardia

El pasado 2 de agosto un lector de La Vanguardia publicó una carta al director de La Vanguardia titulada "La automedicación" en la que hacía referencia a una situación que había vivido en una farmacia de Badalona. Para dar respuesta a esta carta, el secretario del COFB y responsable de la Comisión de Deontología, Jordi Casas, publicó otra en el mismo espacio, con el título “El autocuidado de la salud”. En esta carta, Casas aprovechó para recordar que los medicamentos no sujetos a prescripción médica pueden ser dispensados por el farmacéutico o, bajo la supervisión del mismo, por el personal técnico y auxiliar, con el fin de autocuidado de la salud y tratamiento de síntomas menores.

El COFB como fuente de información

Complementos alimenticios 

La responsable del Centro de Información del Medicamento (CIM) del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Maria Perelló, fue entrevistada en el programa "Aquí, con Josep Cuní" de la Cadena Ser junto a Àlex Vidal, dietista y nutricionista. Perelló habló de los complementos alimenticios que se venden en las farmacias y de los peligros de las dietas milagro.

Alternativas terapéuticas y cosméticas frente al enrojecimiento de la piel

Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, participó en un reportaje publicado en Correo Farmacéutico y en CuídatePlus que llevaba por título "Alternativas terapéuticas y cosméticas ante las rojeces". Alcalde dio algunos consejos para evitar la aparición de rojeces -cómo utilizar fotoprotectores solares específicos siempre que se realicen actividades en el exterior para evitar los eritemas solares- y por recuperar la piel que ha sufrido un enrojecimiento -utilizar productos dermatológicos y de higiene que no contengan alcoholes, perfumes o pigmentos, y que sean de textura preferiblemente ligera y no oclusiva“.

Menciones en el COFB

Informe del CGCOF y la FIP sobre enfermedades no transmisibles

El medio Correo Farmacéutico se hizo eco delInforme “Hacer frente a las enfermedades no transmisibles en la comunidad: La contribución de los farmacéuticos”, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la FIP. Este informe incluye, además de otras referencias, un epígrafe específico sobre el Estado español dedicado al Programa de detección precoz el cáncer de colon y recto implantado en las farmacias de Cataluña, Murcia y las Islas Baleares.

Entrevista a Luis González, presidente del COFM

El pasado 26 de agosto Aula de la Farmacia publicó una entrevista con el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González. Al ser preguntado por los puntos destacados de la Memoria anual del COFM, González mencionó dos proyectos que el Colegio que preside comparte con Barcelona: la plataforma de formación online Ágora Sanitaria y el Congreso y Salón europeo de oficina de farmacia, Infarma.

Programa de educación sanitaria a la gente mayor

El La Opinión de Zamora se hizo eco de dos actividades -enmarcadas en el Programa de Educación Sanitaria a las Personas Mayores– que el Ayuntamiento de Crespià ha programado el próximo mes de octubre. Los temas de las charlas previstas serán elinsomnio y la salud bucodental, que el medio resumió brevemente utilizando datos extraídos de la web de Salud del Colegio, www.farmaceuticonline.com.

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio