Evaluación económica de medicamentos

En uno escenario actual de restricciones presupuestarias que afectan directamente al ámbito sanitario es primordial saber evaluar económicamente. La farmaeconomía relaciona los gastos y beneficios que se derivan de prever diferentes alternativas frente a un tratamiento. Facilita, por tanto, tomar decisiones acertadas en la elección de estrategias terapéuticas, optimiza los recursos y aumenta la eficiencia. Estos aspectos son los que ha tenido en cuenta la conferencia "Evaluación económica de medicamentos", organizada por el Colegio conjuntamente con la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC) el 27 de noviembre.

El acto, patrocinado por UCB y coordinado por Tomàs Casasín, vocal de Hospitales del COFB; Roser Vallès, vocal de Atención Primaria del COFB y Julio Martínez, presidente de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC), tuvo tres objetivos:

En primer lugar, presentar las herramientas básicas para realizar estudios de evaluación económica en el campo de la salud de una forma práctica y participativa.

En segundo lugar, saber cómo y dónde buscar los datos necesarios para emprender un estudio económico con revisión de la literatura de este tipo, la calidad de vida asociada a la salud y los valores coste-efectividad por patología.

Por último, definir las fuentes existentes para realizar la valoración y dotar al alumno de la capacidad para llevar a cabo este trabajo necesario para la toma de decisiones en el ámbito sanitario.

El encargado de impartir estos conocimientos fue Álvaro Hidalgo, director del Seminario de Investigación en Economía y Salud de la UCLM y presidente del Instituto Max Weber, y los principales públicos a los que iba dirigido fueron farmacéuticos de hospitales y centros de atención primaria.

Con el patrocinio de: 

Scroll al inicio