Presentación de la nueva formación del COFB y anefp sobre procesos de venta y consejo activo, con la conferencia "El nuevo consumidor en la era digital"

El pasado 26 de junio el COFB acogió la conferencia “El nuevo consumidor en la era digital. Un nuevo modelo de relación con un consumidor informado y cómplice” a cargo de Pau Virgili, experto en nuevas tecnologías y marketing y colaborador académico del Departamento de Marketing de ESADE.

En el marco del acto -que contó con la presencia deAina Surroca, vocal de la Junta de Gobierno del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada y de Maite López-Gil, directora del área internacional delAsociación para el Autocuidado de la Salud (anefp)– se va presentar un nuevo programa formativo, impulsado por el COFB y anefp, sobre procesos de venta y consejo activo que se impartirá el próximo curso. El objetivo de esta formación es contribuir aladaptación de la oficina de farmacia a los nuevos modelos de relación con los consumidores.

Presentación de la nueva formación del COFB y anefp

Las encargadas de presentar la formación fueron Cristina Rodríguez, jefe del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del Colegio; y las farmacéuticas Anna Gil, consultora operativa freelance, máster en International Retail por la UPF y formadora del curso; y Patricia Pons, que cursó el año pasado la formación y expuso a los asistentes su experiencia. Todas ellas profundizaron en las características de esta nueva formación, que permitirá a los farmacéuticos que decidan cursarla desarrollar procesos de venta y consejo activo de calidad, situando al cliente en el centro.

Cristina Rodríguez, cap del Departament de Formació i Desenvolupament Professional del COFB, durant la presentació de la nova formació.
Cristina Rodríguez, jefa del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COFB, durante la presentación de la nueva formación.

Y es que actualmente el sector de la salud vive uno momento de mucha transformación: nuevos modelos de relación profesionales sanitarios/pacientes, cambios en los hábitos de compra y consumo y la irrupción de nuevos operadores de retail con modelos de negocio digitales.

Estos factores sitúan a las oficinas de farmacia en un entorno complejo. Para adaptarse con éxito a estas nuevas reglas del juego, la oficina de farmacia debe reforzar el consejo activo, característica intrínseca que marca la diferencia con sus competidores.

Información práctica del curso

El programa formativo 2019-2020 tendrá dos ediciones del curso "Procesos de venta y consejo activo: las necesidades del cliente como punto de partida", con inicios previstos en octubre y enero. Cada edición constará deuna sesión teórica (presencial), 4 sesiones prácticas (presenciales) y 3 sesiones Webinar. En total, 24 horas lectivas que se distribuyen en:

  • Una sesión teórica presencial de 5 horas 
  • Cuatro sesiones prácticas presenciales de 4 horas cada una, utilizando la técnica del role play o teatralización
  • Tres sesiones de 1 hora -que se podrán seguir de forma presencial oa distancia mediante Webinar- para consolidar el aprendizaje y despejar dudas relacionadas con la aplicación de conocimientos.

Más información sobre fechas, horarios de las 2 ediciones e inscripciones aquí (exclusivo colegiados).

Conferencia "El nuevo consumidor en la era digital"

Pau Virgili centró su conferencia en la nueva forma de relacionarse con los consumidores, el tema central de la formación que proponen el COFB y la anefp. Desde su punto de vista, en elera digital, el consumidor se transforma tanto a lo largo del proceso de compra como en su relación con las empresas. Según Virgilio, pasamos de un consumo irracional a uno más racional, en la que la información procedente de la familia y de los amigos y las críticas de los demás consumidores son más relevantes que lo que digan los expertos. Actualmente, si un consumidor quiere saber si un producto funciona, lo busca en Internet. Y es que en palabras del profesor de ESADE leecosistema digital ha provocado dos cambios significativos: se han multiplicado los escenarios por los que transitan los usuarios y las interacciones de la marca se pueden medir.

Un moment de la conferència de Pau Virgili, expert en noves tecnologies i màrqueting, acompanyat d'Aina Surroca, vocal del COFB i responsable de la Comissió Delegada de Formació continuada i de Maite López-Gil, directora de l'àrea internacional d'anefp.
Un momento de la conferencia de Pau Virgili, experto en nuevas tecnologías y marketing, acompañado de Aina Surroca, vocal del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación continuada y de Maite López-Gil, directora del área internacional de anefp .

Revolución tecnológica

Virgilio también hizo una reflexión en torno a los mitos que acompañan a la revolución tecnológica. Para él no es necesario estar en el medio digital si no lo consideramos relevante, delegar la gestión de redes sociales a los más jóvenes no es ninguna garantía de éxito y en el ámbito digital no todo es cambio, sino que existen unas reglas que siempre continúan funcionando. Por él, pues, es fundamental entender qué hay aquí y ahora (centrarse en el presente), cuáles son las nuevas estrategias del marketing y cómo se ha transformado el comportamiento del consumidor.

Organizado conjuntamente con:

 

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio