Laequipo económico de la Junta de Gobierno del Colegio -formado por el presidente, Jordi de Dalmases; la vicepresidenta, Núria Bosch; el secretario, Jordi Casas; el tesorero, Joan Calduch y el vicetesorero, Guillermo Bagaría- presentó en la Junta General Ordinaria celebrada ayer, 13 de junio, la liquidación del presupuesto del ejercicio 2018, que fue aprobada por mayoría por los colegiados asistentes.

Informe de Secretaría
El secretario del COFB, Jordi Casas, empezó su intervención repasando algunas de las cifras más relevantes de 2018, como el número de colegiados, que ya supera los 8.900 profesionales y cómo están distribuidos por vocalías. A continuación, presentó datos como el número total de oficinas de farmacia en Barcelona capital (1.026) y en la provincia (1.295). En cuanto al sistema de receta electrónica, el secretario del COFB expuso que el pasado año el 96.44% de las recetas fueron electrónicas y el 3.56% fueron en papel.
De la actividad del 2018 del COFB, destacó datos como los consultas telefónicas atendidas (139.700) entre los departamentos del Colegio; los expedientes tramitados (2.902) o datos en torno a los actividades de formación como el total de asistentes a las actividades formativas (15.476), que ha aumentado respecto al año 2017. También hizo un repaso de las campañas –Atención Medicación y Atención Piel- y los proyectos -Programa de Mantenimiento con Metadona, Programa de Intercambio de Jeringuillas, entre otros- llevados a cabo el año pasado. El secretario expuso que durante el 2018 se realizaron 1.046 visitas de inspección/asesoramiento para velar por la excelencia en el ejercicio de la población.

Por otra parte, hizo referencia a la presencia digital del COFB a través de distintos canales haciendo un repaso de las visitas de las webs, redes sociales y apps. En cuanto a la comunicación con los colegiados, destacó que se enviaron 52 boletines y 1.142 comunicaciones por correo electrónico. En cuanto a la comunicación externa, recogió que el COFB tuvo más de 1.000 apariciones en prensa, radio, televisión e internet y más de 200 peticiones de los medios de comunicación, además de enviar 47 notas de prensa.
Sobre la bolsa de trabajo, explicó que se publicaron 1.990 ofertas de trabajo. En cuanto al número de certificados digitales emitidos, destacó que éste fue de 4.035. Por último, habló de la interoperabilidad de la receta electrónica (en Cataluña, a finales del año 2018 se habían hecho 90.501 dispensaciones a pacientes provenientes de otras CCAA); de las cifras de Infarma Madrid 2018; de la recuperación de la fecha de cobro; de las becas colegiales; de los proyectos de RSC y de la Fiesta del Farmacéutico.
Informe de Tesorería
El tesorero del COFB, Joan Calduch, explicó que “el presupuesto se ha liquidado con un ligero superávit de unos 200 euros, que se ha aprobado destinar a fondos patrimoniales”. También repasó aquellos aspectos que se proponían en el proyecto presupuestario e hizo balance, por un lado, de lo que se ha alcanzado plenamente, cómo seguir dotando de importantes recursos el área de desarrollo profesional y formación para consolidar los servicios farmacéuticos y desarrollar nuevos servicios; y, por otra parte, lo que todavía está en proceso ejecutivo, cómo continuar desarrollando el proyecto de oficina de farmacia libre de papeles.

En elapartado de ingresos, según expuso el tesorero, elimporte liquidado se ha ajustado mucho en la mayoría de las partidas. Calduch hizo hincapié en el buen comportamiento de la partida de tasas por nueva instalación de oficina de farmacia, así como en la importancia estructural del patrocinio de CaixaBank. Sin embargo, el COFB es consciente de que en algunos farmacéuticos que ejercen bajo la figura de CB (Comunidad de Bienes) es necesario seguir trabajando para resolver problemas que se generan en la actividad del día a día.
En cuanto a las gastos, casi todas se han ajustado a lo previsto en el presupuesto; las desviaciones han sido justificadas y, en la mayoría de los casos, responden a necesidades y acuerdos por incrementar la acción y presencia profesional e institucional.
Informe de Presidencia
En el informe de Presidencia, Jordi de Dalmases, repasó varios temas de la actualidad del sector como los desabastecimientos de medicamentos – poniendo énfasis en que las farmacias se adhirieran al CISMED– o las elecciones a la Cámara de Comercio y la importancia que tiene para los farmacéuticos estar representados.
Asimismo, De Dalmases también hizo referencia a Nodofarma Asistencial, al SEVEM y la receta electrónica, sin dejar de lado la digitalización de la actividad farmacéutica, concretando proyectos relacionados con elactividad de la farmacia, por un lado, e iniciativas que implican mejorar la relación con el paciente, por otra.
Comunicación: campaña “Atenció Piel”, renovación de la web institucional y presencia del CIM en los medios
Dentro del Informe de Presidencia, Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, se refirió a la campaña “Atención Piel 365”, que acaba de empezar. Participan más de 600 farmacéuticos de la provincia de Barcelona (más de 500 farmacias). Bosch detalló qué se hará en relación con la comunicación de esta campaña en las redes sociales, en la prensa digital y en varias emisoras de radio.
En cuanto a la renovación de la página web institucional, www.cofb.org, la vicepresidenta explicó que esta próximamente será la nueva puerta de entrada a todos los contenidos y espacios digitales del Colegio.
Por último, la vicepresidenta expuso las apariciones más destacadas del Centro de Información del Medicamento del Colegio a los medios de comunicación, así como otras repercusiones relevantes del primer semestre de 2019.
Por último, el presidente del Colegio se centró en las actividades corporativas. Dentro de este blog, destacó datos de Infarma Barcelona 2019, los diversos Encuentros con la Sanidad celebrados este año o Jornadas como la del CCFC o la de Adherencia al Tratamiento.

Por otra parte, también destacó la nueva plataforma de Ágora Sanitaria, las becas y los premios otorgados y el convenio de colaboración firmado con la Universidad Ramon Llull.
Cada año, el Colegio lleva a cabo dos Juntas Generales relacionadas con el presupuesto del COFB en las que se presenta a los colegiados la liquidación del año anterior (Junta del mes de junio) y la propuesta de presupuesto para el año siguiente (Junta del mes de diciembre). La aprobación de los presupuestos se somete a la votación de los colegiados que asisten.