¿Cómo afectan a los medicamentos a la microbiota? Nueva edición de las tertulias de actualidad

Medicamentos y alteraciones de la microbiota. Éste fue el título de la tertulia de actualidad que se celebró el pasado 8 de mayo en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y que contó con la conferencia del dr. Francisco Guarner, especialista en enfermedades del trato digestivo, investigador principal del Grupo de investigación en Fisiología y Fisiopatología digestiva del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. El moderador de la sesión fue Guillermo Bagaría, vicetesorero y responsable de Atención Farmacéutica del COFB.

Un moment de la tertúlia d'actualitat "Medicaments i alteracions de la microbiota intestinal".
Un momento de la tertulia de actualidad "Medicamentos y alteraciones de la microbiota intestinal".

A comienzos de la sesión, Bagaría destacó y agradeció la presencia del doctor Guarner porque “como farmacéuticos, nos ayuda a estar actualizados en un tema tan cambiante, tan desconocido y con tanto impacto y potencial sobre la salud como es la microbiota”. Y añadió, a modo de introducción: “Todos conocemos el impacto de los antibióticos sobre la microflora. Pero, qué ocurre con el uso de medicamentos que tomamos de forma crónica, en una sociedad polimedicada? ¿Qué impacto tienen los medicamentos sobre la microbiota y, por extensión, ¿sobre la salud? Estas reflexiones -pertinentes dentro de nuestro colectivo- es bueno que nos las planteemos porque, aunque hay todavía mucho recorrido por aprender, ya tenemos una serie de evidencias que nos permiten tener una posición determinada”.

Disbiosis, consumo de antibióticos y funciones de la microbiota

A través de su ponencia, el dr. Guarner profundizó en cómo funciona la microbiota y en el consumo de medicamentos que pueden afectarla y debilitar su buen funcionamiento. A lo largo de la conferencia, se abordaron 5 grandes bloques: funciones de la microbiota, disbiosis, disbiosis inducida por antibióticos, impacto de otros fármacos y factores que favorecen una microbiota sana. Para el doctor, la disbiosis "es el gran problema del siglo XXI"  y, en este sentido, destacó el papel de los antibióticos en la inducción de ésta.

El Dr. Guarner acompanyat de Guillermo Bagaría.
El dr. Guarner acompañado de Guillermo Bagaría.

El doctor también apuntó que la dieta, los probióticos y los prebióticos son el medio natural más eficiente de mejorar la diversidad del ecosistema microbiano intestinal. “Hay muchos estudios epidemiológicos en que se relaciona el consumo de antibióticos con el riesgo de enfermedades como la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad de Crohn…”. “Normalmente, una persona humana sana tiene unos 600.000 genes; éste sería el metagenoma intestinal, con funciones bioquímicas que contribuyen a nuestra salud porque aportan un recursos que nosotros no tendríamos”, afirmó. También expuso que “aunque la composición en microbiota se diferencia mucho entre las personas, hay unos 300.000 genes que son comunes y esto hace que también existan unas funciones que son comunes en todos los individuos”. Estos datos, según explicó el dr. Guarner, se extrajeron de un estudio en el que participaron 1.200 personas estadounidenses, europeas y asiáticas.

Microbiota intestinal

La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que existen dentro de trato digestivo y también en otras muchas regiones del cuerpo. Su función es colaborar con la nutrición y estimular y regular el sistema inmunitario. Una buena salud intestinal nos permite mantener una correcta función digestiva y un sistema inmunitario activo y estable.

Actualmente, ya sabemos que la microbiota intestinal es la encargada de cooperar con nuestro mecanismo de defensa frente a las enfermedades, de digerir componentes de la dieta e incluso del desarrollo neurológico. Además puede modularse mediante la dieta y el estilo de vida. La pérdida de equilibrio en la microbiota intestinal puede comportar enfermedades como la obesidad, la inflamación intestinal y algunos trastornos neurológicos.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio