Ésta y otras preguntas se respondieron a la conferencia “¿Estamos tratando bien el dolor leve-moderado en la farmacia? Optimizando el uso del ibuprofeno sin comprometer la eficacia analgésica”, donde también se informó que el ibuprofeno es una molécula con la que nos sentimos muy cómodos y que estamos acostumbrados a ver en la farmacia el dolor leve-moderado. "Ante esta situación, se me presenta la duda de si estamos dispensando bien este fármaco", introdujo Mercè Barau, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio.
El acto, que tuvo lugar en el Colegio el 21 de noviembre, estuvo patrocinado por Reckitt Benkiser y contó con la participación del doctor Julio Pascual, neurólogo en el Hospital Universitario Central de Asturias y Neus Caelles, farmacéutica comunitaria de Tarragona y presidenta del Comité Científico de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC).
El ibuprofeno fue uno de los primeros fármacos que pudo comprarse sin receta y actualmente se dispensan aproximadamente más de 20 millones al año. “¿Utilizamos bien el ibuprofeno después de 50 años?”, se preguntó el doctor Pascual. “En España utilizamos dosis que deberían bajar”, se respondió él mismo.
Tal y como concretó Caelles a su vez, “si miramos la media de otros países, como Francia, Italia, y Reino Unido, el más utilizado es el de 400 mg. Por el contrario, en España el de 600 mg representa el 80%”.
Finalmente, tanto el doctor como la farmacéutica remarcaron que a la hora de dispensar ibuprofeno se debe ir especialmente con cuidado con gente mayor que tiene otras medicaciones, personas que tienen un riesgo de sufrir una lesión gastrica, así como vigilar el posible incremento de la presión arterial y provocar problemas cardiovasculares.