La rinitis alérgica, una de las alergias más comunes

Lallegada de la primavera puede dar lugar a posibles reacciones alérgicas, relacionadas con el clima, las condiciones higiénicas y la situación geográfica, que son provocadas por los cambios que supone la nueva estación. Las personas alérgicas suelen serlo a más de una sustancia y los estornudos son uno de los síntomas. Aunque no haya ningún cuidado, hay medidas de prevención, detección y tratamiento. Según los factores causantes, las alergias pueden manifestarse de diferentes formas, como: rinitis alérgica, urticaria, eczemas, etc. A continuación, nos centraremos en la rinitis alérgica.

La rinitis al·lèrgica és la reacció al·lèrgica de les membranes de la mucosa nasal quan entren en contacte amb una o més substàncies al·lergògenes.
La rinitis alérgica es la reacción alérgica de las membranas de la mucosa nasal cuando entran en contacto con una o más sustancias alérgenas.

La alergia es una reacción inmunológica específica del organismo hacia una sustancia normalmente inofensiva con un impacto de incidencia diferente, ya que no afecta por igual a todo el mundo. Las personas alérgicas suelen ser sensibles a más de una sustancia determinada como polen, partículas de la pulso, esporas de flores o hongos, determinantes alimentos, goma de látex, veneno de los insectos y medicamentos. Aunque se pueda tener cierta tendencia a ser alérgico, es necesario exponerse a factores causantes, como los anteriormente mencionados. Las sustancias causantes, llamadas alérgenos, tienen un mayor impacto en épocas cuando las defensas del cuerpo son bajas o durante el embarazo.

Rinitis alérgica

La rinitis alérgica es la reacción alérgica de las membranas de la mucosa nasal cuando entran en contacto con una o más sustancias alérgenas. Los síntomas, que normalmente son más agudos durante el día, son: estornudos, secreción nasal acuosa, congestión nasal, picor en los ojos y lagrimeo, picor en la nariz y en la garganta.

La hipersensibilidad del cuadro de la rinitis, con una evolución de dos a tres años hasta que se estabiliza, puede desaparecer. Sin embargo, también se pueden complicar y provocar pérdida de oído, sinusitis y pólipos nasales. Los niños pueden originar cambios en la estructura ósea del paladar, o asma.

Hay dos tipos de rinitis que se diferencian por la época de incidencia:

Rinitis estacional

La rinitis estacional causa alergia durante la primavera a aquellas personas que son sensibles al polen de plantas y árboles, a esporas de hongos y mohos. Los alérgenos más frecuentes en el mediterráneo son:

  • Parietaria
  • Plataneros
  • Gramíneas
  • Olivos

Rinitis crónica

La rinitis crónica está presente durante todo el año, aunque puede tener más impacto en períodos o circunstancias concretas. Los factores causantes son:

  •  Ácaros; componentes habituales del polvo doméstico 
  • Pelos y células de descamación de los animales domésticos
  • Esporas de hongos

En comparación con la rinitis estacional, el bloqueo nasal de la rinitis crónica es más pronunciado y no existe picor. Aparte de esto, las alergias a los hongos también pueden hacer aparecer prurito en el cuello, en los ojos y en las orejas y se pueden asociar a dolor de cabeza, cansancio y pérdida de la concentración.

Prevención y tratamiento de las alergias

Prevención:

  • Evitar los alérgenos, para prevenir la respuesta inmunológica. Tener cerradas las ventanas de las casas y coches.
  • Evitar estar demasiado rato al aire libre en las épocas de polinización, sobre todo en las horas de la puesta de sol, que es cuando hay más polen en suspensión.
  • Evitar la presencia deanimales en las casas. Si no es posible, procurar que estén muy limpios, y no permitirles nunca el acceso a los dormitorios.
  • Usar fundas impermeables para colchones, edredones y almohadas.
  • Pasar elaspiradora a menudo por las zonas susceptibles de acumular más polvo.
  • Evitar alfombras, almohadas de plumas y mantas de lana.
  • Los niños no deben dormir con muñecos de peluche.
  • Utilizar máscaras faciales adecuadas que filtren el aire inhalado.
  • Aplicarse la inyección deextraídos de alérgenos, para alterar la respuesta inmunológica.

Se puede obtener más información de los niveles de polen en los diferentes observatorios de Cataluña en: Punto de información aerobiológica (Red Biológica de Cataluña)

Tratamiento:

La farmacia dispone de principios activos para combatir las alergias y el papel del farmacéutico es de suma importancia a la hora de resolver consultas de los afectados. Lo primero a tener en cuenta son los mecanismos de aparición.

Los tratamientos más corrientes son los siguientes:

  • Baños salinos
  • Descongestivos
  • Antihistamínicos
  • Anticolinérgicos
  • Corticoides
  • La inmunoterapia (vacunación específica contra los alérgenos causantes) no cura la enfermedad, pero reduce el número de síntomas, y hace más fácil su control.

Información basada en el contenido de la web de salud Farmaceuticonline:

Scroll al inicio