Infarma Barcelona 2019
El mes de febrero fue especialmente productivo en cuanto a noticias previas a la celebración del Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia Infarma Barcelona 2019. Así, varios medios especializados se hicieron eco para informar de los contenidos que se tratarían durante el Congreso publicando las notas de prensa enviadas desde el COFB.
Las temáticas que se abordarían en las Aulas Profesionales de Infarma ocuparon un lugar destacado en imFarmacias, El Farmacéutico, Diariofarma, Farmaventas, Acta Sanitaria, Revista Acofar y Sanifax. Además, Correo Farmacéutico informó sobre la ampliación del plazo para presentar pósters científicos.
La competición de ideas convocada con motivo de la segunda de edición de #Infarmainnova también tuvo cabida en algunos medios. ImFarmacias informaba de los últimos días para participar. Fedefarma, patrocinador de #Infarmainnova, también difundió un comunicado de prensa donde explicaba su papel como impulsor de la innovación en la farmacia, que recogieron El Farmacéutico, imFarmacias y Acta Sanitaria. Diariofarma profundizó en los preparativos para la segunda edición, recogiendo la crónica de la sesión formativa celebrada en el COFB con el título "Cómo tener ideas para tu oficina de farmacia".
Las entrevistas con representantes de la Junta de Gobierno del COFB, como miembros del Comité Organizador de Infarma, sobre las perspectivas de cara a la celebración del Congreso y Salón fueron numerosas. Así, el presidente del COFB, Jordi de Dalmases, fue entrevistado en imFarmacias, donde expuso sus buenas sensaciones para Infarma y protagonizó una encuentro digital en el diario Correo Farmacéutico el 25 de febrero, en la que contestó en directo a las preguntas que los internautas le formularon. Este encuentro se anunció previamente tanto en el diario en soporte papel como en la web. A su vez, la directora del Congreso, Francisca Aranzana, fue entrevistada en imFarmacias, donde destacó que "los farmacéuticos podemos y debemos innovar"; mientras que en Revista Farmanatur afirmó que "aspiramos a conseguir que la Administración sea consciente de la importante labor que realizamos los farmacéuticos".
Puesta en marcha del SEVeM
El pasado 9 de febrero se puso en marcha en todo el Estado el nuevo Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), en cumplimiento de la normativa europea para prevenir la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal. Con este motivo, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña envió una nota de prensa sobre la conexión de las farmacias catalanas al SEVeM, de la que se hicieron eco la prensa especializada como Revista Farmanatur, Farmaventas y Sanifax. También fue un tema destacado en La Vanguardia, AlDia.cat, ElMón.cat, La Opinión de Zamora y la agencia de noticias Europa Press.
Cadena COPE en Catalunya habló con dos miembros de la Junta de Gobierno del COFB para conocer con mayor detalle las implicaciones del SEVeM. Así, el tesorero del COFB, Joan Calduch, fue entrevistado en el programa Herrera en COPE. También hizo declaraciones al respecto el secretario del COFB, Jordi Casas, en el programa La linterna.
Venta de codeína en las farmacias
La venta de codeína en las farmacias fue el eje central de un artículo publicado el 19 de febrero en El Periódico de Catalunya con el titular 'Purple drank': la droga casera hecha de codeína y Sprite, que contó con información facilitada por el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) y el Centro de Información del Medicamento del COFB. En el diario en papel también apareció publicado un reportaje bajo el título “Codeína, de la farmacia al botellón”.
La publicación de este artículo tuvo repercusión en televisión. Así, los informativos de Telemadrid recogieron las declaraciones de la farmacéutica comunitaria de Barcelona, Cinta Tomàs, sobre los peligros del 'Purple drank'. Telecinco también incidió en que detectan los primeros casos de consumo de jarabe para la tos como droga en Cataluña, noticia que contó con la intervención de la responsable del CIM, Maria Perelló.
El COFB como fuente de información
Katovit
Katovit, un medicamento que contenía un derivado anfetamínico y que se hizo muy famoso en la década de los 80 entre los estudiantes, despertó el interés del diario digital El Confidencial, que recogió los comentarios de Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento del COFB, en el artículo Generación Katovit: así pasamos 20 años estudiando con pastillas para ancianos. Días después, El País publicó el reportaje Katovit, cuando las anfetas nos las compraba mamá, que incluía de nuevo declaraciones de Maria Perelló.
Canal de emergencia de Leo Pharma
El canal de emergencia creado por Leo Pharma a raíz de los problemas de suministro de Innohep en las farmacias, pese a haber sido suspendido unas semanas antes, centró la información publicada por Catalunya Press, medio que informó que “Leo Pharma sigue sin dar respuesta al desabastecimiento de Innohep en las farmacias”. Esta noticia recogió, entre otros posicionamientos, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB).
Dieta mediterránea
Con motivo de la programación de un ciclo de conferencias sobre dieta mediterránea en Cosmocaixa, el diario La Razón entrevistó a Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB y directora del Máster de Alimentación, Actividad Física y Deporte de la UOC. En la entrevista, Anna Bach afirmó que “la dieta mediterránea puede reducir un 70% las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Ortopedia en la farmacia
Correo Farmacéutico analizó la situación de la ortopedia en la oficina de farmacia en el artículo Farmacéuticos ortopedas piden que las permitan fabricar en el País Vasco, y recogió declaraciones de Montserrat Gironès, vocal de Ortopedia del COFB.
Menciones en el COFB
Día Mundial del Cáncer
La directora de Correo Farmacéutico, Carmen Fernández, escribió un artículo de opinión publicado el 4 de febrero sobre Especialización en cáncer donde destacaba como un ejemplo a seguir la iniciativa del COFB, que organizó en 2018 un curso deatención farmacéutica a pacientes oncológicos con la colaboración de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica.
Jornada sobre la ética en el mundo de la empresa
El Correo destacó la celebración en Barakaldo de una jornada sobre la ética en el mundo de la empresa, a la que asistió el presidente del COFB, Jordi De Dalmases.
Ágora Sanitaria
Después de dos ediciones de éxito del curso `Fitoterapia en las patologías invernales´ de Ágora Sanitaria, plataforma de formación online de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, imFarmacias se hizo eco de el inicio de la tercera edición del curso.
Ingeniería y química farmacéutica
El vocal de Industria del COFB, Ramon Bonet, fue el autor de un artículo de opinión titulado "En el contexto Pharma 4.0" en el marco del reportaje "Ingeniería y química farmacéutica una combinación eficiente", publicado en la Revista Theknos del Colegio de Ingenieros de Barcelona.
Otras publicaciones de interés:
- Enero: la bajada de precios de los medicamentos, los desabastecimientos e Infarma, temas más destacados en los medios (febrero 2019)
- Diciembre: #Infarmainnova y la implicación del COFB en La Marató de TV3, temas más destacados en los medios (enero 2019)
- Noviembre: efectos secundarios del metamizol, Infarma y la app del COFB, temas más destacados en los medios (diciembre 2018)